Leer el manual entero para familiarizarse totalmente con este vehículo. Prestar especial atención a todas las Notas, Precauciones y Advertencias
5.7.6
No operar el vehículo si hay una fuga en el
sistema de combustible o en la(s) batería(s).
5.7.7
No utilizar llamas para comprobar el nivel del
electrolito en batería(s) de almacenamiento o el nivel de
líquido en los depósitos de combustible.
6 PRACTICAS DE MANTENIMIENTO
6.1
Introducción
6.1.1
Los vehículos pueden convertirse en un peli-
gro si no se mantienen. Por lo tanto, se deben tener
instalaciones, personal y procedimientos de mante-
nimiento. Las instalaciones pueden estar dentro o fuera
del complejo.
6.2
Procedimientos de mantenimiento
6.2.1
El mantenimiento y la revisión de los vehícu-
los debe realizarse según las recomendaciones del fabri-
cante y las siguientes prácticas.
(a) Se debe seguir un sistema de mantenimiento pre-
ventivo, lubricación y revisión.
(b) Solamente el personal cualificado y autorizado
deberá mantener, reparar, ajustar y revisar los vehículos.
(c) Antes de realizar mantenimiento o reparaciones,
seguir las recomendaciones del fabricante para inmovili-
zar el vehículo.
(d) Bloquear el chasis antes de trabajar bajo él.
(e) Antes de desconectar cualquier parte de sistema
de combustible en vehículos de gasolina o gasóleo con
sistemas de combustible alimentados por gravedad, ase-
gurarse de cerrar la válvula de paso y hacer funcionar el
motor hasta que el sistema de combustible esté agotado
y el motor deje de funcionar.
(f) Antes de desconectar cualquier parte del sistema
de combustible del motor en vehículos de gas licuado de
petróleo, cerrar la válvula del cilindro de gas licuado de
petróleo y hacer funcionar el motor hasta que el sistema
de combustible esté agotado y el motor deje de funcio-
nar.
(g) La operación para comprobar el rendimiento del
vehículo debe realizarse en una zona autorizada donde
haya distancias seguras.
(h)
Antes de comenzar la operación del vehículo,
seguir las instrucciones del fabricante y los procedimien-
tos recomendados.
Página xiv
INFORMACION SOBRE SEGURIDAD
Manual del propietario y guía de servicio
(i) Evitar los riesgos de incendio y tener preparado
equipos contraincendios. No utilizar llamas abiertas para
comprobar el nivel o las fugas de combustible, el elec-
trolito de la batería o el refrigerante. No utilizar reci-
pientes abiertos de combustible o líquidos limpiadores
inflamables para limpiar piezas.
(j) Ventilar adecuadamente la zona de trabajo.
(k) Manejar los cilindros de gas licuado de petróleo
con cuidado. Los daños físicos tales como abolladuras,
arañazos o cortes pueden debilitar peligrosamente el
depósito y hacer que no seguro.
(l) Los frenos, los mecanismos de la dirección, los
mecanismos de control de velocidad y dirección, los dis-
positivos de advertencia, las luces, los reguladores, las
protecciones y los dispositivos de seguridad deben
revisarse regularmente y mantenerse en buen estado.
(m) Los vehículos dispositivos especiales diseñados y
aprobados para utilizarse en zonas peligrosas deben
revisarse para garantizar que el mantenimiento cumple
con las reglas de seguridad.
(n) Los sistemas de combustible deben comprobarse
para buscar fugas y ver el estado de las piezas. Si se
detecta una fuga se debe impedir la utilización del
vehículo hasta que la fuga haya sido eliminada.
(o) Las placas de datos, etiquetas o adhesivos de
capacidad, operación y mantenimiento del fabricante del
vehículo deben mantenerse legibles.
(p) Las baterías, motores, controladores de velocidad
y dirección, interruptores de límite y conexiones deben
revisarse y mantenerse según los procedimientos
recomendados por el fabricante.
(q)
Los vehículos deben mantenerse limpios para
reducir el riesgo de incendios y facilitar la detección de
piezas sueltas defectuosas.
(r) El cliente o usuario no debe realizar modificaciones
y adiciones que afecten a la capacidad y el funciona-
miento seguro de la máquina sin autorización escrita por
parte del fabricante; cuando dichas modificaciones
hayan sido autorizadas, el usuario debe asegurarse de
cambiar las placas, etiquetas o adhesivos de capacidad,
operación,
advertencia
correspondientes.
(s) Hay que asegurarse de que las piezas de repuesto
sean intercambiables con las piezas originales y de la
misma calidad.
FIN DEL TEXTO ASME/ANSI B56.8-1988
y
mantenimiento