Interfaz PROFINET
Interfaz de un módulo apto para comunicación (p. ej., CPU, CP) con uno o varios puertos. A
la interfaz se le asigna ya de fábrica una dirección MAC. Junto con la dirección IP y el
nombre del dispositivo (tomados de la configuración individual), esta dirección de la interfaz
garantiza una identificación unívoca del dispositivo PROFINET en la red. La interfaz puede
ser eléctrica, óptica o inalámbrica.
Maestro
Dispositivo de nivel superior activo en la comunicación o la subred PROFIBUS. El maestro
posee derechos de acceso al bus (token o testigo) y puede solicitar y enviar datos.
Ver también Maestro DP
→
Maestro DP
En PROFIBUS DP, maestro de la periferia descentralizada que se comporta según la norma
EN 50170, parte 3.
Ver también Esclavo DP
→
Máscara de subred IPv4
Máscara binaria con la que se divide una dirección IPv4 (como número binario) en una
"parte de red" y una "parte de host".
Memoria imagen de proceso (E/S)
La CPU transfiere a esta área de memoria los valores de los módulos de entradas y salidas.
Al principio del programa cíclico, la CPU transfiere la memoria imagen de proceso de las
salidas como estado lógico a los módulos de salida. Posteriormente, la CPU transfiere los
estados lógicos de los módulos de entrada a la memoria imagen de proceso de las
entradas. Finalmente, la CPU ejecuta el programa de usuario.
Modbus RTU
Remote Terminal Unit; protocolo de comunicación abierto para interfaces serie basado en
una arquitectura maestro/esclavo.
Modbus TCP
Transmission Control Protocol; protocolo de comunicación abierto para Ethernet basado en
una arquitectura maestro/esclavo. Los datos se transfieren como paquetes TCP/IP.
Módulo de comunicaciones
Módulo para tareas de comunicación que se utiliza en un sistema de automatización como
ampliación de la interfaz de la CPU (p. ej., PROFIBUS) o que ofrece opciones de
comunicación adicionales (PtP).
Comunicación
Manual de funciones, 11/2019, A5E03735817-AH
Glosario
363