Seguridad; Uso Previsto; Indicaciones De Uso; Contraindicación - B.Braun Dialog iQ SW 1.04 Serie Instrucciones De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Seguridad

2
Seguridad
Lea detenidamente toda la información de seguridad de los siguientes
apartados antes de utilizar el monitor de diálisis.
2.1

Uso previsto

El monitor de diálisis está concebido para realizar y controlar tratamientos de
hemodiálisis. Según el modelo, se pueden realizar los siguientes tipos de
tratamiento con el monitor de diálisis:
Hemodiálisis (HD)
Hemodiafiltración (HDF)
Hemofiltración (HF)
Ultrafiltración secuencial (SEQ)/aislada (ISO UF).
2.2

Indicaciones de uso

El monitor de diálisis está indicado para pacientes que necesitan tratamientos
de hemodiálisis debido a insuficiencia renal por enfermedad renal crónica y/o
lesión renal aguda.
2.3
Contraindicación
Generalmente, las contraindicaciones para un tratamiento de hemodiálisis
son la hipersensibilidad conocida a cualquier material utilizado y/o
posiblemente la condición del paciente (aspectos clínicos, anomalías de
coagulación incontrolables, etc.).
2.4

Entorno de uso previsto

Hospitales, centros de salud o de atención limitada, unidades de cuidados
intensivos.
Debe haber medicación de emergencia fácilmente disponible para gestionar
los posibles efectos secundarios del tratamiento.
2.5

Grupo de pacientes destinatario

El monitor de diálisis está previsto para el uso en pacientes con un peso
corporal superior a 30 kg.
El médico prescribirá el tratamiento en función de las características del
paciente (estado cardiovascular, estabilidad hemodinámica, comorbilidades,
tolerancia terapéutica, tamaño corporal, peso, estado de volumen de líquidos
y sangre, etc.) y de sus necesidades clínicas.
El médico es responsable de evaluar cuidadosamente los riesgos causados
por la cantidad de volumen sanguíneo extracorpóreo (especialmente en
pacientes de bajo peso).
No es para niños pequeños.
En mujeres embarazadas y madres que amamantan, el tratamiento de
hemodiálisis debe realizarse con especial precaución. El médico responsable
tiene que evaluar los riesgos potenciales en la prescripción para la madre y el
feto.
IFU 38910517ES / Rev. 1.04.01 / 06.2020
Dialog iQ
2
17

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido