A-1
Glosario
Alimentación monofásica
Alimentación trifásica
Armónicos
Autotuning
Banda muerta
Carga del motor
CE
Fuente de alimentación de c.a. que consta de los hilos positivo y neutro. Nor-
malmente están acompañados de una conexión a tierra. En teoría, el poten-
cial de tensión en el neutro permanece en la conexión a tierra o cerca de ella,
mientras que el positivo varía senoidalmente por encima y por debajo del
neutro. Esta fuente de alimentación se denomina monofásica para diferen-
ciarla de las fuentes de alimentación trifásicas. Algunos variadores de Omron
pueden aceptar la alimentación de entrada monofásica, pero todos envían
alimentación trifásica al motor. Consulte también Trifásica.
Una fuente de alimentación de c.a. con tres conexiones de positivo que tie-
nen offsets de fase de 120 grados es una fuente de alimentación trifásica.
Normalmente los cables de neutro y conexión a tierra acompañan las tres
conexiones de positivo. Las cargas pueden tener configuración delta o en Y.
Una carga conectada en Y, como un motor de inducción de c.a. será una
carga equilibrada; las corrientes en todas las conexiones de positivo son las
mismas. Por lo tanto, la conexión de neutro es teóricamente cero. Por este
motivo, los variadores que generan alimentación trifásica para los motores
normalmente no tienen una conexión de neutro para el motor. No obstante, la
conexión a tierra es importante por motivos de seguridad y se proporciona.
Un armónico es un número entero múltiplo de una base de frecuencia funda-
mental. Las ondas cuadradas que se emplean en los variadores producen
armónicos de alta frecuencia, aunque el objetivo principal es producir ondas
senoidales de menor frecuencia. Estos armónicos pueden ser perjudiciales
para los componentes electrónicos (incluidos los bobinados del motor) y pro-
vocar energía radiada que interfiera con los dispositivos electrónico próximos.
Para suprimir la transmisión de armónicos en un sistema eléctrico se suelen
utilizar reactancias, reactancias de línea y filtros. Consulte también Reactancia.
Capacidad de un controlador de ejecutar un procedimiento que interactúa
con una carga para determinar los coeficientes correctos que se usarán en el
algoritmo de control. El autotuning es una función común de los controladores
de proceso con lazos PID. Los variadores de Omron disponen de autotuning
para determinar los parámetros del motor a fin de obtener una conmutación
óptima. El autotuning está disponible como un comando especial desde un
panel de operador digital. Consulte también Panel de operador digital.
En un sistema de control, se trata del rango del cambio de entrada para el
que no hay ningún cambio perceptible en la salida. En los lazos PID, el tér-
mino de error puede tener asociada una banda muerta. La banda muerta
puede ser deseable o no, depende de las necesidades de la aplicación.
En terminología de motores, la carga del motor consta de la inercia de la
masa física que mueve el motor y la fricción relacionada de los mecanismos
de guía. Consulte también Inercia.
Organismo normativo que rige el rendimiento de los productos electrónicos
en Europa. Las instalaciones de variador diseñadas para tener la homologa-
ción de la CE deben tener unos determinados filtros instalados en la aplicación.
Apéndice A
Glosario y bibliografía
295