energía ultrasónica se extienda adecuadamente evitando puntos calientes que se producen
en una emisión estacionaria.
Campo cercano y campo lejano
(HOOGLAND, 1986; WILLIAMS, 1987)
El haz ultrasónico no es uniforme, ni cuando el ultrasonido es aplicado en un medio
homogéneo. Se pueden diferenciar dos áreas de un haz ultrasónico: campo cercano (zona
de Fresnel) y campo lejano (zona de Fraunhoffer).
En el campo cercano (zona de Fresnel), el haz ultrasónico posee altas tasas de no
uniformidad. Esa fluctuación de intensidad en el campo cercano se produce en virtud de la
diferencia de presión creada por las ondas emitidas por el transductor. A partir del momento
que el haz ultrasónico penetra la estructura corpórea, alejándose del transductor, las ondas
sonoras eventualmente no son más distinguidas, alcanzando un cierto punto en la estructura
tratada simultáneamente, creando así un punto de mayor intensidad.
El campo distante (zona de Fraunhoffer) se caracteriza por una baja tasa de no uniformidad
del haz, es decir, se produce ausencia casi total de fenómenos de interferencia y el haz es
más uniforme, y la intensidad disminuye gradualmente al aumentar la distancia a partir del
transductor.
Frecuencia
(AGNE, 2004)
El ultrasonido terapéutico se caracteriza por presentar frecuencias de 1 o 3 MHz. La
frecuencia es lo que precisamente define al ultrasonido y lo distingue de los diferentes
sonidos. Está directamente relacionada con la absorción y atenuación del haz, de forma
que, con mayor frecuencia, el ultrasonido será absorbido más rápidamente, lo que
caracteriza al ultrasonido de 3 MHz como superficial. Se acepta que con el ultrasonido de 1
MHz pueda alcanzar más de 5 cm y con el de 3 MHz la penetración efectiva sea de
aproximadamente 3cm.
Existe todavía, en el modo de emisión de ondas pulsado, el ajuste de la frecuencia de
pulsación, generalmente definido entre 16, 48 y 100 Hz.
Según Borges (2006) las frecuencias de 16 Hz y 48 Hz auxilian en la elevación de los
niveles intracelulares de calcio, contribuyendo para la reparación de tejido. Mientras que la
frecuencia de 100 Hz se recomienda para procesos álgicos que no involucren reparación de
tejidos.