Contraindicados
(SORIANO, PÉREZ & BAQUÉS, 2000; MARTÍN, 2001; LOW & REED, 2001; WINTER,
2001; GUIRRO & GUIRRO, 2002; YOUNG, 2003; AGNE, 2004; BORGES, 2006)
Abajo se encuentran algunas Contraindicaciones instituidas para la aplicación de la terapia
ultrasónica:
Gestantes;
Procesos infecciosos;
Sobre o cercano a áreas con alteraciones vasculares como trombosis venosa profunda,
flebitis;
Sobre órganos reproductores, ojos, oídos y el área cardíaca;
Sobre el área cardíaca, en caso de cardiopatía grave
Pacientes que utilicen marcapasos;
Sobre implantes metálicos
Aplicación sobre lesiones malignas y precancerígenas;
Sobre placas epifisarias y prominencias óseas;
Áreas hipoestésicas
Sobre el ganglio cervical superior y el estrellado
Diabetes mellitus
Mujeres que poseen dispositivo intrauterino (DIU) se contraindica su aplicación en los
programas que utilizan placa de retorno (Reparación Aguda Velox, Reparación Subaguda
Velox, Fonoiontoforesis, Fibrosis y Adherencias)
Borges (2006) relata que áreas con implantes metálicos fueron, durante algún tiempo,
contraindicadas para la aplicación de ultrasonido. Sin embargo, existen algunos estudios
que relatan la ausencia de elevación de temperatura en los tejidos adyacentes al implante.
Lo que ocurre es una alta tasa de reflexión de radiación de la onda ultrasónica cuando esta
alcanza el implante metálico, tendiendo a la formación de ondas estacionarias en la interfaz
músculo-ósea. Otra contraindicación relativa es la aplicación de ultrasonido en una región
con endoprótesis. Si se escogiese el modo pulsado, no habrá absorción del haz ultrasónico
por el material.
Indicaciones
(LOW & REED, 2001; MARTÍN, 2001; WINTER, 2001; YOUNG, 2003; AGNE, 2004;
BORGES, 2006)
Paniculopatía Edemato Fibro Esclerótica – PEFE (Celulitis).