Tabla De Consumo De Carburante; Notas Sobre La Cumplimentación De Esta Tabla - Navman DIESEL FUEL 400 Manual De Instalación Y Funcionamiento

Tabla de contenido

Publicidad

3-1 Tabla de consumo de carburante

Fotocopie esta página o descargue una copia en www.navman.com
Fecha
Embarcación
Desplazamiento
Relación de transmisión
Motores
Hélice
Notas sobre la cumplimentación
de esta tabla
Empiece con una velocidad reducida. Deje
transcurrir un minuto o dos para que la
embarcación se asiente y que se estabilicenlas
lecturas indicadas en pantalla. A continuación,
escriba los flujos de carburante y la velocidad
de la embarcación mostrados en una línea
de la tabla, a la derecha, como se describe
a continuación. Posteriormente, aumente
las revoluciones de motor en 100 o 200
rpm, espere un minuto o dos hasta que se
estabilicen las lecturas y repita las lecturas.
Tome lecturas hasta llegar al máximo de RPM
operativas del motor.
Columna 1: RPM del motor
Si es posible, utilice la lectura del tacómetro
Navman para asegurarse de que los resultados
son exactos. Escriba las RPM del motor en la
columna 1.
Columnas 2 y 3: consumo de carburante
Las unidades son litros o galones. Se da por
sentado que deseará utilizar unidades con las
que esté familiarizado, y que habrá configurado
la pantalla del sistema para utilizar galones
o litros.
Para una embarcación de un solo motor,
escriba el índice de consumo en la columna 2.
Para una embarcación de dos motores, escriba
el índice de consumo del motor de babor en la
columna 2, y el índice de consumo del motor de
estribor en la columna 3. Los números de cada
motor en las embarcaciones de dos motores
deben ser muy similares.
Columna 4: índice total de consumo de
carburante
Ésta es la suma de las cifras de los motores de
babor y estribor. Sume los índices de consumo
de las columnas 2 y 3 y escriba la suma en la
columna 4.
Kit del sensor consumo de carburante diesel Manual de instalación y funcionamiento
Condiciones climáticas
Estado de la mar
Carga a bordo
Pasajeros a bordo
Depósitos de agua
Depósitos de carburante
Capacidad máxima de carburante
Capacidad operativa de carburante (máx x 0,9)
Columna 5: velocidad de la embarcación
Escriba la velocidad de la embarcación en
el agua en la columna 5. Recuerde que la
velocidad en el agua no es la misma que
la velocidad GPS si hay marea u otras
corrientes.
Columna 6: economía
Si hay un instrumento de velocidad conectado
a la pantalla, se puede leer este número
directamente para cada parámetro de rpm.
Escriba la economía en la columna 6. De
lo contrario, para calcular galones por milla
náutica, divida el consumo en galones/hr
(columna 4) por la velocidad en nudos (columna
5); o bien, para calcular litros por milla náutica,
divida la consumo en l/hora (columna 4) por
el velocidad en nudos (columna 5). Escriba la
respuesta en la columna 6.
Columna 7: autonomía
Este valor servirá como referencia en el futuro.
Nota: utilice la autonomía calculada como
indicación, no como autonomía que sabe que
puede lograr. Por motivos de seguridad, se
recomienda encarecidamente que realice el
cálculo utilizando el 90% de la capacidad total
de carburante; de esta manera, dejará el 10%
del depósito como reserva. Este valor del 90%
será la capacidad operativa del depósito de
carburante. Tenga también en cuenta que la
autonomía se aplicará sólo en condiciones de
calma; si el viento o la mar están alterados,
se reducirá drásticamente la distancia que
puede recorrer con el depósito lleno. Si la
embarcación soporta una carga muy pesada,
también se reducirá la autonomía.
Para obtener el máximo de autonomía para
cada parámetro de rpm del motor, multiplique
la economía (el número de la columna 6) por la
capacidad operativa del depósito de carburante.
Escriba la autonomía en la columna 7.
NAVMAN
47

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido