componentes del grupo y, por consiguiente, del grupo en general.
Una adecuada ventilación debe tener las siguientes características:
• Permitir la disipación del calor emanado durante el funcionamiento
del grupo por irradiación y convección, mediante la admisión de aire
fresco y limpio y la expulsión de aire caliente a la salida del radiador.
• Garantizar el volumen de aire suficiente para suplir el flujo requerido
por el radiador y el flujo correcto del aire de alimentación, en la
cantidad necesaria para la combustión del motor.
• Permitir la refrigeración del motor por medio del radiador y
aftercooler, en el caso de incluirlo, manteniendo dentro de los
márgenes de seguridad la temperatura ambiente de funcionamiento
del grupo electrógeno, para garantizar una buena aspiración de aire
de alimentación.
• Comprobar que la dirección de los vientos predominantes es la
misma que la del flujo del aire en el grupo, evitando posibles
recirculaciones del aire caliente.
Se deberán tener en cuenta las siguientes premisas:
• El calor de otras fuentes se debe considerar en el diseño del sistema
de ventilación.
• El diseño del sistema de ventilación del grupo se realizará con todas
las puertas cerradas, tanto en el caso de la carrocería como de la
sala.
• El grupo electrógeno será instalado en función de la dirección de los
vientos predominantes, ya sea en interiores como en exteriores.
• Se deberá tener en cuenta la altitud a la que está instalado el
grupo ya que al aumentar la altitud, disminuye la densidad del aire,
requiriendo un flujo mayor de aire que un grupo al nivel del mar.
• La temperatura de consumo del aire del motor deberá ser inferior o
igual a la temperatura ambiente.
La salida debe localizarse en el lado a favor del viento dominante, para evitar la
reducción del caudal de salida, favoreciendo a su vez la entrada de aire fresco al
grupo electrógeno o a la sala de ubicación. Si no es posible se debe recurrir a
muros de bloqueo, canalización exterior o panel deflector.
En caso de necesitar los detalles sobre el caudal de aire que se requiere para
los diferentes tipos de grupos HIMOINSA, puede solicitar los datos a fábrica.
7.1.4 SISTEMA DE ESCAPE
Para la evacuación de los gases de escape del grupo electrógeno se utilizarán
tuberías compuestas normalmente con tubos de acero lisos, sin soldaduras, o
bien, en casos especiales, con tuberías de acero inoxidable. La correcta evacua-
ción de los gases de escape debe ser minuciosamente considerada puesto que
estos gases pueden ser muy perjudiciales para la salud. Se deberán dirigir hacia
la atmósfera, por un lugar abierto y preferiblemente alto, alejado de ventanas,
puertas o entradas de aire, y alejados de materiales o sustancias combustibles,
donde el humo, ruido, olores o elevadas temperaturas no causen molestias o
daños. Por tanto, se deberá tener en cuenta, en la medida de lo posible, los vien-
tos predominantes para que este sople alejando los humos de los edificios y zo-
nas susceptibles de provocar daños o molestias tanto a las personas como a
otras máquinas, incluso al propio grupo electrógeno. El grupo puede ser entrega-
do con unas tapas planas en el sistema de escape, para evitar posibles desper-
fectos de este durante el transporte del grupo.
En ese caso, una vez instalado el grupo, se tendrán que sustituir las tapas pla-
nas por el sistema de escape que será entregado con el grupo, realizando su
instalación dependiendo de si esta es exterior o interior. Para más información,
acudir al Apartado 8.2 Instalaciones exteriores. Sistema de escape o al Aparta-
do 8.3 Instalaciones interiores. Sistema de escape. Es importante realizar este
cambio, puesto que mantener taponado el sistema de escape puede ocasionar
graves consecuencias tanto para la máquina como para las personas.
7.1.5 INSTALACIÓN DE COMBUSTIBLE
Los grupos electrógenos incorporan de serie un depósito de combustible instala-
do en el interior de la bancada, del cual se alimentan directamente, necesitando
únicamente controlar el nivel de combustible para el uso que se vaya a dar del
grupo.
En algunos casos, por motivos de autonomía para el uso que se le vaya a dar al
grupo, o bien para minimizar las operaciones de recarga de combustible, se dota
la instalación con un depósito separado de mayor tamaño junto con una bomba
eléctrica, encargados de mantener el nivel de combustible en el depósito del
grupo o bien para alimentarlo directamente. La ubicación, materiales, dimensio-
nes, componentes, instalación, ventilación e inspección serán realizadas por el
cliente, debiendo de cumplir la normativa de instalaciones petrolíferas para uso
propio vigentes en el país donde se lleve a cabo la instalación.
INSTALACIÓN | PAG. 33