Español
Como consecuencia se produce una transformación del tejido conjuntivo de las venas y finalmente se pro-
duce su fibrosis y cierre definitivo.
La escleroterapia ecoguiada es un método de terapia cada vez mas empleado por los flebólogos, sobretodo
en tratamientos ambulantes. Comparada con el tratamiento mediante cirugía de las varices, la esclerotera-
pia tiene la decisiva ventaja para el paciente, de ser infinitamente menos invasiva.
El método de la escleroterapia ecoguiada se publicó por primera vez en el congreso internacional de
Flebología (UIP) en Estrasburgo en 1989 [1] y es descrita en numerosos estudios publicados como un méto-
do efectivo y de escasos efectos secundarios [2,3].
3.2 Aprendizaje de la escleroterapia con ayuda del simulador
Para el aprendizaje de la escleroterapia ecoguiada y para alcanzar experiencia práctica, habilidad manual y
seguridad es necesario que el alumno tenga la oportunidad de realizar un número suficiente de tratamien-
tos dentro del marco de su formación.
Durante la primera fase de su formación es aconsejable, en beneficio del paciente, que el alumno adquiera
la destreza y práctica necesarias ayudándose de un simulador. Es por ello que sería imprescindible que el
simulador reprodujese las circunstancias de la práctica clínica, como por ejemplo la anatomía, háptica y la
ecogenicidad por los tejidos blandos humanos, de manera real.
Otra ventaja del simulador consiste en la posibilidad de una continúa repetición del procedimiento, lo que
aumenta la seguridad en la ejecución. Los flebólogos en activo y con experiencia consideran el simulador
para el aprendizaje de la escleroterapia ecoguiada como material didáctico útil [4].
3.3 ¿Que se necesita para el simulacro?
Para la realización de una simulación de una escleroterapia ecoguiada con espuma, además del existente y
®
preparado simulador:
• Un ecógrafo y una sonda de ultrasonido de 10 a 18 MHz.
• Materiales para la preparación de la realización de una escleroterapia (Jeringas, agujas y medicamento o
su correspondiente sustituto)
El innovador material que confiere al simulador su extraordinaria cercanía a la realidad, consiste en:
• La consistencia del material
• La resistencia del material
• La ecogenicidad del material
Consistencia del material
La consistencia del material durante el posicionamiento del cabezal de la sonda y durante la inyección
ecoguiada del material, corresponde a la consistencia de los tejidos blandos humanos y ofrece al alumno la
sensación háptica de un tratamiento real de un paciente.
Resistencia del material
La resistencia del material durante la punción ecoguiada del vaso muestra de un modo ideal las propie-
dades reales del tejido humano.
Ecogenicidad del material
Las propiedades de ecogenicidad del material del simulador corresponden casi exactamente a la situación
real con un paciente.
3.4 Realización del simulacro paso a paso
Para la realización de un simulacro de una escleroterapia ecoguiada:
• Conecte los accesorios con el simulador como se indica a continuación:
Para diestros: Botella de suero con el equipo de sueroterapia y el contenedor de recogida de líquidos al
lado izquierdo
Para zurdos: Botella de suero con el equipo de sueroterapia y el contenedor de recogida de líquidos al lado derecho
Ilustración 1
Simulador para escleroterapia ecoguiada
12