Descargar Imprimir esta página

Queridos Padres - HABA PAPPERLAPAPP Instrucciones

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 38

Queridos padres:

Nos alegra que se hayan decidido por este juego. Han optado ustedes por el juguete correcto
y con él van a abrirle a su hijo muchas perspectivas para desarrollarse jugando.
Estas instrucciones les ofrecen muchos consejos y sugerencias sobre cómo pueden ir descu-
briendo el material de juego conjuntamente con su hijo y utilizarlo en los diferentes juegos.
En ellos se ponen a prueba distintas capacidades y habilidades de su hijo: hablar y escuchar,
la motricidad fina y la concentración. Pero lo que proporciona jugar es, sobre todo, ¡mucha
diversión! El aprendizaje se produce como de pasada y casi por sí solo.
Cabe mencionar que esta colección de juegos didácticos no sustituye a ninguna terapia, sino
que únicamente ofrece estímulos para el fomento del lenguaje. Si ustedes opinan que el
desarrollo lingüístico de su hijo no transcurre "con normalidad", por favor contacten a un es-
pecialista. Su médico de cabecera o su pediatra les podrán asesorar con garantía al respecto.
Mucha diversión al jugar y descubrir conjuntamente les desean
los inventores para niños
Indicaciones generales
1. Estos juegos están ordenados por grado de dificultad. Para que resulten más fáciles los
juegos, ustedes pueden dejar en la caja algunas figuritas de madera y sus correspondientes
cartas (por ejemplo, los animales que los niños no conocen todavía).
2. Miren los animales juntamente con su hijo y hablen acerca de detalles interesantes. Pueden
contar algo, por ejemplo, «la oveja vive en un rebaño y pasta en grandes praderas. Le
gusta comer hierba. Hace bée y tiene una lana suave como pelaje». O también pueden for-
mular preguntas fáciles, por ejemplo, «¿dónde vive este animal? ¿Qué aspecto tiene? ¿Qué
come?». En todos los juegos pongan ustedes especial interés en describir a los animales,
y estimulen también a su hijo a expresarse lingüísticamente. Realicen conjuntamente los
sonidos correspondientes, con o sin ayuda del CD.
3. Si su hijo tiene alguna peculiaridad que llame la atención en su manera de hablar, la mejor
manera de ayudarlo y de respaldarlo es ...
• ... dejar que hable hasta el final. Aunque se tarde tal vez un poco más de tiempo, eviten
terminar ustedes las frases de su hijo. Eviten hacer que su hijo imite las frases de
ustedes.
• ... no criticar ni corregir directamente los sonidos mal pronunciados. Limítense a repetir
en la forma correcta lo que su hijo ha dicho.
• ... hablar despacito y con claridad, y también expresarse con frases cortas.
• ... enfatizar lo dicho resaltando las palabras y las partes de la frase y utilizar para ello la
mímica y la gesticulación.
• ... prestar atención a buscar y mantener un contacto visual con su hijo al hablar.
• ... procurar tener una conversación equilibrada con su hijo. No se limiten a preguntarle
por sus conocimientos sino más bien a integrar las preguntas de ustedes y las
respuestas de su hijo en un hilo de conversación.
39

Publicidad

loading