El dispositivo de bloqueo no bloquea ni
desbloquea las puertas.
Para garantizar un funcionamiento correcto y un uso seguro de la puerta automática, según lo prescrito por la norma europea EN16005, el propietario debe
hacer que el mantenimiento de rutina sea realizado por personal profesionalmente competente.
16
PLAN DE MANTENIMIENTO RUTINARIO PARA PUERTAS CORREDERAS AUTOMÁTICAS
Para garantizar un funcionamiento correcto y un uso seguro de la puerta automática, según lo prescrito por la norma europea EN16005, el propietario debe
hacer que el mantenimiento de rutina sea realizado por personal profesionalmente competente.
Con excepción de la limpieza ordinaria del marco de la ventana y de las guías de deslizamiento del piso, que son responsabilidad del propietario, todas las
actividades de mantenimiento y reparación deben ser realizadas por personal profesionalmente competente.
La siguiente tabla enumera las actividades relacionadas con el mantenimiento ordinario y la frecuencia de intervención referida a una puerta corredera
automática que funciona en condiciones estándar. En el caso de condiciones de funcionamiento más severas, o en caso de uso esporádico de la puerta
corredera automática, la frecuencia de las intervenciones de mantenimiento se puede ajustar de manera consistente.
Ocupaciones
Desconecte la alimentación de red y abra el automatismo y realice las siguientes comprobaciones y
ajustes.
- Comprobar la correcta fijación de todos los tornillos de los componentes del interior del automatismo.
- Comprobar que los carros y la guía de deslizamiento estén limpios.
- Comprobar la tensión correcta de la correa.
- Controlar el desgaste de la correa y de las ruedas de los carros (si es necesario, sustituirlas).
- Verificar la correcta sujeción de las puertas en los carros.
- Si está presente, controlar el correcto enclavamiento de la cerradura y el funcionamiento del cordón
de desbloqueo.
Conecte la fuente de alimentación principal y realice las siguientes comprobaciones y ajustes.
- Verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos de mando y seguridad.
- Verificar que el área de detección de los sensores de seguridad cumpla con los requisitos de la norma
europea EN16005.
- Si está presente, controlar el correcto funcionamiento del dispositivo de bloqueo.
- Verificar el correcto funcionamiento del dispositivo de alimentación de la batería (si es necesario,
sustituir la batería).
Todo mantenimiento, sustitución, reparación, actualización, etc. debe anotarse en el registro de mantenimiento, tal y como exige la norma europea EN16005,
y entregarse al propietario de la puerta corredera automática.
Para cualquier reparación o sustitución de productos, se deben utilizar repuestos originales.
16.1 ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS
INFORMACIÓN PARA USUARIOS
RAEE - Información para los usuarios
El simbolo del contenedor tachado, cuando se indica en el aparato o en el envase, indica que el producto, al final de su vida util, se debe recoger separado de los demas residuos. Al final del uso, el
usuario debera encargarse de llevar el producto a un centro de recogida diferenciada adecuado o devolverselo al vendedor con ocasion de la compra de un nuevo producto. En las tiendas con una
superficie de venta de al menos 400 m2, es posible entregar gratuitamente, sin obligacion de compra, los productos que se deben eliminar con unas dimensiones inferiores a 25 cm. La recogida
diferenciada adecuada para proceder posteriormente al reciclaje, al tratamiento y a la eliminacion del aparato de manera compatible con el medio ambiente contribuye a evitar posibles efectos
negativos en el medio ambiente y en la salud y favorece la reutilizacion y/o el reciclaje de los materiales de los que se compone el aparato.
La eliminación de los materiales se debe realizar respetando las normas vigentes. No desechar su equipo descartado, las pilas o las baterías usadas con los residuos domésticos. Usted tiene la
responsabilidad de desechar todos sus residuos de equipos eléctricos o electrónicos, entregándolos a un punto de recogida dedicado al reciclaje de los mismos.
La automatización ha detectado una anomalía.
Conexión incorrecta del dispositivo de bloqueo al
control electrónico.
Los estribos de enganche de bloqueo, fijados en los
carros, no se desenganchan del dispositivo de bloqueo.
Jalar el cordón de liberación no desbloquea las
puertas.
Comprobar la presencia de la red eléctrica.
Compruebe la conexión de la batería y su eficiencia.
Verificar el cierre del contacto 1-EO.
Verifique que el selector de funciones esté en modo seguro
(el símbolo del candado debe estar iluminado).
Si está presente, verifique la posición del dispositivo de
bloqueo y la conexión 1-S1.
Compruebe la correcta conexión del color de los cables del
dispositivo de bloqueo.
Compruebe el ajuste de la posición de los soportes de
enganche del bloque.
Verificar la correcta fijación del cordón de desbloqueo en el
dispositivo de bloqueo.
23
Frecuencia
Cada 6 meses o cada 500.000 operaciones.
Cada 6 meses o cada 500.000 operaciones.
N.B.: La verificación de las funciones de seguridad
del automatismo y de los dispositivos de
seguridad debe realizarse al menos una vez
al año.