INYECTORES DEFECTUOSOS.
El inyector genera tres tipos de fallos, que producen a su vez diferentes comportamientos
en la gestión de la medida de gasolina. Este comportamiento se observa en la falta de linealidad
de la medida de CO (gasolina). Irregularidad en la medida de CO.
Para comprobar el estado de los inyectores en los vehículos catalizados, teniendo en
cuenta que el catalizador reduce el CO producido por el motor, es necesario verificar que el valor
de CO permanezca constante a todas las revoluciones de motor.
Para realizar esta prueba, el sistema debe estar en funcionamiento normal, es decir, el
vehículo en temperatura de funcionamiento óptima y el catalizador totalmente caliente, etc.
Las pequeñas variaciones que se puedan producir, indicarán una mala gestión del paso de
gasolina, normalmente producida por la suciedad en los inyectores o por un problema de gestión
de gasolina, producido por alteraciones en el funcionamiento del motor (eléctricas o mecánicas).
En los sistemas con catalizador se recomienda que esta comprobación se haga con el test
número 3, que tiene escalas de medidas adaptadas a los valores del motor catalizado (inferior a
1%). En los motores no catalizados utilizar el test número 4 (escala de 4%).
FALLO ELÉCTRICO:
Cuando el inyector eléctricamente no funciona, se aprecia un valor alto e irregular de
oxígeno y bajo e irregular de CO, como consecuencia de que un cilindro del motor no realiza la
combustión por falta de gasolina y deja pasar el oxígeno de la admisión al escape, reduciendo el
nivel medio de CO, ya que si no hay combustión en un cilindro, no se produce CO.
INYECTOR CON MICROFILTRO SUCIO:
Si el funcionamiento de la inyección y de los inyectores es correcto, el valor gráfico debe
ser siempre lineal en el trazado de impresora. Cualquier pequeña irregularidad en la gráfica de
CO indicará problemas de entrada de gasolina a los cilindros.
Si el inyector tiene sucio el microfiltro, se producen irregularidades en el valor de CO y
oxígeno, como consecuencia de la falta de regularidad en la entrada de gasolina. La
comprobación del microfiltro, se realiza aumentando la presión de la rampa de combustible por
medio del regulador de presión. Si al aumentar la presión de rampa, desaparece la irregularidad,
es síntoma de obstrucción del microfiltro.
En los sistemas catalizados, el problema se agranda cuando existen filtros sucios, ya que
el vehículo no se adapta a la bajada de CO y se produce una importante irregularidad de
funcionamiento. Cuando los inyectores se encuentran sucios (obstrucción), la sonda lambda
recibe una cantidad de oxígeno superior, consecuencia de la obstrucción en el paso de gasolina, y
la mezcla se hace más pobre, variando la relación estequiométrica, produciendo como resultado
un valor mayor de oxígeno en el escape. La central de inyección recibe esta información y la
estrategia de funcionamiento del sistema provoca un aumento de tiempo de inyección y
consecuentemente un valor superior de CO. El enriquecimiento genera de nuevo un cambio de
valor en la sonda lambda y el sistema reduce de nuevo el tiempo de inyección del motor,
produciéndose un nuevo inicio del ciclo.
Para conocer si el problema es del microfiltro o de la pulverización de los inyectores, se
aumenta la presión de rampa por medio del regulador de presión, y si el valor de CO se traza
linealmente, es síntoma de micro filtros en mal estado, ya que al aumentar la presión de rampa el
paso de la gasolina no se ve obstruido por la suciedad de los micro filtros.
96
MANUAL DE INSTRUCCIONES