2.1.8
Actuación de unidades de distancia
Las salidas de arranque de las unidades de distancia AG, BG, CG, AB, BC y CA de las zonas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 se obtienen combinando las salidas generadas por las características Mho
y Cuadrilateral ya descritas con las salidas procedentes de las siguientes unidades:
-
Unidades de supervisión.
-
Selector de fases.
-
Detector de polo abierto.
-
Detector de fallo de fusible.
-
Delimitador de carga.
El ajuste Arranque de temporizadores indica si el arranque del temporizador de cada una de
las zonas se inicia con el arranque de la zona en cuestión o con el arranque de cualquier zona.
2.1.8.a Actuación de las unidades monofásicas
En la Figura 2.1.21 se muestra el diagrama lógico asociado al arranque de las unidades AG,
para una zona n ajustada hacia "Adelante". Si el ajuste de dirección de dicha zona fuera "Atrás"
el diagrama sería similar pero empleando la salida de supervisión de unidades hacia atrás.
Las unidades monofásicas, además de ante faltas monofásicas, podrán actuar ante faltas
bifásicas a tierra si se dan las siguientes condiciones:
1. Cuando se haya activado alguna de las entradas de permiso de actuación de las
unidades AG, BG o CG. Dichas entradas tienen aplicación en dobles circuitos, cuando se
produzca una falta bifásica a tierra que afecte a ambos circuitos en fases diferentes
(faltas conocidas como cross-country en la literatura anglosajona).
En la Figura 2.1.21 se muestra una falta de este tipo que afecta a las fases A y B. El
selector de fases del ZLF-2, instalado en el extremo de la línea más cercano a la falta,
estará indicando Falta AG. Sin embargo, el selector de fases del ZLF-1, instalado en el
otro extremo, indicará Falta ABG. Si se ha configurado un esquema de teleprotección, el
disparo acelerado del ZLF-1 será siempre trifásico, puesto que estará ejecutando una
unidad bifásica (en este caso AB). Con el fin de evitar que dicho ZLF dispare en trifásico
(siempre que se haya optado por una filosofía de disparo monofásico ante faltas
monofásicas), el equipo debe recibir del extremo remoto, además de la señal Envío
canal distancia, la señal de Tipo de falta (en este caso AG). Esta última señal podrá
utilizarse, por una parte, para permitir la actuación de la unidad monofásica asociada a la
fase en falta en la línea protegida, mediante las entradas de permiso de actuación de las
unidades monofásicas antes citadas y, por otra parte, para bloquear la unidad bifásica.
De esa forma el disparo generado siempre será monofásico.
M0ZLFA1807E
2.1-19
ZLF: Protección de Distancia
© ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGÍA, S.L.U. 2018
2.1 Unidades de Medida de Distancia