Para esta prueba se ha utilizado la relación entre la tensión V para la cual dispara la unidad de
Reactancia, dada una determinada intensidad I en la fase de prueba y siempre y cuando las
intensidades de las fases distintas a la de prueba valgan 0 Aca. Dicha relación viene dada por
la siguiente expresión:
En cuanto a la característica del Limitador resistivo, para determinar los puntos de actuación
se ha utilizado la siguiente expresión para el limitador positivo (R>0):
Y la siguiente para el limitador negativo (R<0):
En las expresiones anteriores se ha utilizado:
Z1
n
RGn
n 1
θ
n 0
θ
θ
bn
Z
0
n
K
0 =
n
Z
1
n
I
α
a
M0ZLFA1807E
2.1-33
ZLF: Protección de Distancia
© ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGÍA, S.L.U. 2018
2.1 Unidades de Medida de Distancia
(
1
sen
a
1
+
θ
V
I
Z
1
n
=
⋅
⋅
⋅
( )
3
sen
α
I
⋅
RGn
V
=
sen
I
RGn
⋅
V
=
sen
Impedancia de alcance de secuencia directa asociada a la zona n.
Alcance resistivo en Ω para faltas a tierra correspondiente a la zona n.
Ángulo de la impedancia de alcance de secuencia directa asociada a la
zona n.
Ángulo de la impedancia de alcance de secuencia homopolar asociada a
la zona n.
Ángulo de la impedancia de bucle para la zona n.
Para el caso de que las fases sanas sean nulas θbn=θ1n+a.
Factor de compensación de secuencia homopolar para la zona n.
Valor eficaz de la intensidad de fase
Ángulo inductivo de la intensidad de fase con respecto a la tensión de fase
Desfase entre la intensidad equivalente y la intensidad de fase, es decir,
(
j
a
arg
2
K0n
e
=
+
⋅
para el caso de que las fases sanas sean nulas.
)
(
n
j
θ ⋅
0
n
−
θ
1
n
2
K
0
n
e
⋅
+
⋅
⋅
sen
(
θ
bn
)
(
bn
)
θ
−
α
sen
(
bn
)
⋅
θ
(
bn
)
α
−
θ
)
(
)
⋅
θ0n
−
θ1n
)