Resumen de contenidos para AGCO Power Citius Serie
Página 1
Manual del Operador 4 Generación Motores Serie Citius...
Página 3
AGCO Argentina posee un Centro de Distribución de Repuestos estratégicamente ubicado para proveer a su Distribuidor en forma inmediata piezas de reemplazo. Se suma a las piezas de calidad, los numerosos accesorios que ofrece la empresa y una línea completa de Filtros y Lubricantes de calidad. Proteja su inversión con Repuestos y Servicios de su Concesionario Oficial.
Página 4
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ....................2 DESIGNACIONES DE TIPOS DE MOTOR ..................3 UBICACIÓN DEL NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR ..............3 CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL EEM4 ........4 LEVANTAMIENTO DEL MOTOR ..................... 4 DATOS TÉCNICOS........................... 5 INFORMACIONES GENERALES ..................... 6 SISTEMA DE ADMISIÓN DE AIRE ....................
Página 5
El objetivo de este manual es familiarizar el usuario con el motor AGCO Sisu Power 4ª Generación, su mantenimiento y utilización y suministrar datos técnicos básicos y de ajustes relativos a su construcción. Antes de operar el motor por primera vez, lea atentamente las instrucciones de seguridad, servicio y operación para asegurarse de que el motor operará...
Página 6
Al operar el motor o trabajar cerca de este, utilice equipo de protección auricular para evitar daños auditivos. Al arrancar el motor en lugares cerrados, asegúrese de que haya ventilación apropiada. ¡Nunca utilice aerosoles para facilitar el arranque! (¡Riesgo de explosión, heridas y daño al motor!).
Página 7
G = motor configurado para generación de energía M = motor marítimo C = Motor Centurión Equipado con intercooler I = tipo aire/aire Motor turbo comprimido W = turbo con válvula de desvío T = turbo estándar Tipo básico 74 = cilindrada en decilitros A = sistema postratamiento El número de serie del motor está...
Página 8
La especificación de la aplicación está indicada en la plaqueta del Módulo de Control Electrónico EEM4. Esta especificación debe siempre ser mencionada al solicitar un módulo de control o una actualización de programación. El motor cumple las normas de emisiones EU97/68/EC Fase IIIB y EPA 40 CFR 89 Tier 4i.
Página 9
Número de cilindros Cilindrada (litro) Diámetro de los cilindros (mm) Carrera (mm) Sistema de combustión Inyección directa Avance de inyección Ajustado automáticamente Luz de la válvula, admisión y escape 0,35 (caliente o frío) (mm) Sentido de rotación de Sentido Horario frente al motor Bomba de alta presión Bosch CP 4.1 ou CP 4.2...
Página 10
La serie de motores de 4ª Generación consiste en motores diésel refrigerados con agua. Los motores turbo están equipados con camisas de cilindro tipo “húmeda”. Todo el sistema de combustible está ubicado del lado frío del motor. Los motores están equipados con pre / pos calentador de la admisión de aire.
Página 11
1. Turbocompresor 2. Tapón del filtro de aceite 3. Bomba hidráulica 4. Correa 5. Alternador 6. Motor de arranque 7. Respiradero...
Página 12
El sistema de admisión de aire incluye el prefiltro (o ciclón, si está instalado), filtro de aire, turbocompresor, intercooler, múltiple de admisión y tuberías de aire. Un sensor eléctrico o mecánico se puede fijar en el filtro de aire para indicar la necesidad de servicio. Si el motor está...
Página 13
Los motores de 4ª Generación están equipados con sistema de tubo de distribución con gestión hecha por el módulo de control electrónico EEM4. 1. Tanque de combustible 7. Bomba de alta presión 2. Bomba manual 8. Conducto Común 3. Prefiltro 9.
Página 14
1. Módulo de control electrónico (ECU) 10. Mazo de cables de los inyectores 2. Sensor de la presión de aceite 11. Conector del vehículo 3. Sensor de rotación (árbol de levas) 12. Sistema de precalentamiento del aire 4. Sensor de temperatura del líquido de 13.
Página 15
El motor posee un sistema de lubricación a presión con bomba de aceite de engranaje montada en el nivel más bajo del motor. La bomba de aceite es accionada por el engranaje en el extremo delantero del cigüeñal. Casi todos los puntos de lubricación y equipos auxiliares están conectados al sistema de lubricación presurizado por galerías de aceite o tubos.
Página 16
Es muy importante que el aceite lubricante utilizado corresponda a la temperatura ambiente (consulte la tabla de aceite lubricante en la página 40). Siempre cambie el aceite y el filtro de aceite de acuerdo con las instrucciones de la tabla de servicios. La válvula reguladora de la presión del aceite está...
Página 17
1. Filtro de aceite 2. Válvula reguladora de la presión del aceite 3. Radiador de aceite 4. Tapón de drenaje del líquido de enfriamiento La bomba del líquido de enfriamiento está fijada en la parte delantera del bloque del motor, y la carcasa del termostato se localiza encima. El sistema posee circulación interior del líquido de enfriamiento, a través de un tubo de desvío.
Página 18
1. Bomba del líquido de enfriamiento 2. Termostatos 3. Tubo de desvío 4. Radiador 5. Tanque de expansión 6. Radiador de aceite La mayoría de los motores de 4ª Generación posee un precalentador de enfriamiento como equipamiento normalizado. Está instalado del lado izquierdo del bloque, del mismo lado que los filtros de combustible (apertura de Ø...
Página 19
Los siguientes procedimientos deben ser seguidos al arrancar un motor con una batería auxiliar: • Compruebe si la batería auxiliar y la estándar tienen la misma tensión. • Abra los tapones de la batería para evitar riesgos de explosión. • Conecte el polo positivo (+) de la batería auxiliar al polo positivo del motor de arranque o al polo positivo de la batería descargada.
Página 20
El motor cumple las normas de emisiones EU97/68/EC Fase IIIB y EPA 40 CFR 89 Tier 4i. No instale componentes en el motor que no sean aquellos suministrados como piezas genuinas. El uso de piezas de repuesto no genuinas AGCO Sisu Power/Sisu Diesel exentan de responsabilidad a AGCO SISU POWER Inc.
Página 21
El Módulo de Alimentación (SM) transfiere NO redundante (DEF) del tanque y lo presuriza. También contiene filtros de redundancia (prefiltro y filtro principal). El módulo dosificador (DM) está instalado en el tubo de escape entre el turbocompresor y el catalizador SCR. El DM contiene una válvula solenoide EEM4 controlada operada eléctricamente, que inyecta la cantidad de DEF necesaria a través del inyector del DM.
Página 22
Sistema SCR Bosch DENOXTRONIC 2.2 Temperatura mínima de operación - 40 °C Temperatura máxima del DEF 70 °C Temperatura máxima del sistema SCR 80 °C DIN70070/ISO22241 DEF certificado Tipo de fluido reactivo (Fluido de Escape del Diésel), por ejemplo: AdBlue Presión de inyección 9 bar, relativo Cantidad dosificada...
Página 23
Antes de arrancar el motor, compruebe: • la cantidad de combustible; • cantidad de DEF*; • el nivel del aceite lubricante; • el nivel del líquido de enfriamiento; • si los sistemas de lubricación y de enfriamiento del motor no tienen pérdidas;...
Página 24
Asegúrese de que el sistema SCR es capaz de funcionar después de quedar un largo periodo sin ser utilizado (más de 6 meses), realizando una prueba de procedimiento normal y manteniendo el sistema cerrado, así como la ventilación del tanque de combustible, si es posible.
Página 25
Una vez que el desgaste del motor es mayor cuando está frío, caliéntelo rápidamente con una leve carga por algunos minutos después de arrancar. Sin embargo, el motor no debe ser cargado bruscamente, y la aceleración de la rotación no debe exceder 2000 rpm cuando la temperatura del motor esté abajo de 50 °C.
Página 26
Si el motor esté recalentado, manténgalo en ralentí por algunos minutos hasta que se enfríe. ¡Nunca eche líquido de enfriamiento frío en un motor caliente! Nunca quite el termostato de dos vías para reducir la temperatura. En esta situación, el líquido de enfriamiento circula en gran cantidad por el tubo de alivio y la temperatura será...
Página 27
El accionamiento para diferentes accesorios se puede tomar del cigüeñal o de una toma de fuerza separada. Asegúrese de que ninguna fuerza axial continua esté aplicada al cigüeñal o a la toma de fuerza por los accesorios. Después de montar el embrague o la caja de marchas, compruebe el juego axial del cigüeñal, que debe estar entre 0,10...0,35 mm.
Página 28
1. Compruebe el nivel del aceite del motor. 2. Compruebe el nivel del líquido de refrigeración. 3. Compruebe si hay alguna fuga de aceite, combustible o líquido de enfriamiento. 4. Limpie el ciclón del filtro de aire. 5. Limpie / cambie el filtro de aire. 6.
Página 29
Inspeccione los siguientes ítems antes de arrancar el motor: • Nivel de aceite del motor • Nivel del líquido de enfriamiento del radiador • Nivel del fluido y carga de la batería • Acoplamiento de equipos adicionales • Juego longitudinal del cigüeñal •...
Página 30
El nivel del líquido de enfriamiento debe estar ligeramente por encima del centro del radiador. El nivel del líquido de enfriamiento debe estar entre las líneas de nivel máximo y mínimo, si el sistema está equipado con tanque de expansión. Inspeccione el punto de congelamiento del líquido de enfriamiento antes del invierno.
Página 31
Consulte las instrucciones del motor. Siempre pare el motor antes de la limpieza/cambio. Afloje la tuerca en el extremo del filtro de aire o destrabe los ganchos y retire el elemento filtrante. Limpie el elemento filtrante con aire comprimido con presión máxima de 5 bar, el aire debe ser dirigido oblicuamente del interior al exterior del filtro.
Página 32
El motor está equipado con tensores de correa (del tipo con nervaduras en 'V') con resortes. El tensor tensa la correa automáticamente durante la operación. Inspeccione la correa visualmente. Cámbiela si está gastada, aceitosa o dañada. Antes de quitar la correa antigua compruebe su recorrido para certificarse de que la correa nueva sea fijada de la misma manera.
Página 33
Mantenga la batería limpia y seca en la parte externa. Asegúrese de que la batería está montada correctamente. Limpie y proteja los pernos del polo y los terminales de los cables con grasa para batería. *. Intervalos de cambio de aceite dependen del tipo de motor y aplicación: Consulte las instrucciones del motor.
Página 34
Antes de quitar el filtro de aceite, limpie a su alrededor. Use la herramienta extractora del filtro para sacar el filtro viejo. Lubrique ligeramente la junta de goma del filtro nuevo y limpie las superficies de sellado. Apriete el filtro nuevo manualmente. Limpie cualquiera escurrida de aceite en el chasis.
Página 35
Es necesaria la limpieza absoluta al realizar el mantenimiento del sistema de combustible. • Limpie los filtros y a su alrededor. • Desconecte el conector del detector de agua del prefiltro. • Gire el elemento del prefiltro en el sentido antihorario y quítelo de su soporte.
Página 36
• Abra el tapón de purga del soporte del prefiltro. • Coloque una manguera transparente entre el orificio del tapón y un recipiente adecuado. • Bombee el combustible con la bomba manual en la parte superior del soporte del prefiltro. •...
Página 37
Compruebe las luces de la válvula en el orden de inyección del motor. El orden de inyección es 1 - 2 - 3. • Inspeccione las válvulas en el 1º cilindro cuando la válvula de escape del cilindro n° 3 esté completamente abierta (válvula n° 6). •...
Página 38
1. Válvula de escape 2. Válvula de admisión 3. Inyector El ajuste debe ser realizado a partir del espacio entre el balancín y la tapa como se muestra en la figura. • Afloje la tuerca de traba del tornillo de regulación. •...
Página 39
El sistema AGCO SISU POWER SCR es durable y casi libre de mantenimiento. Solo el Cambio del filtro principal del módulo de alimentación es necesario en uso normal. AGCO SISU POWER SCR está equipado con diagnóstico a bordo, que le advertirá al operador o limitará el uso de la máquina si se produce algún problema en el sistema (por ejemplo, fugas o bloqueos de líneas).
Página 40
El filtro principal está ubicado debajo de la tapa del filtro en el módulo de alimentación del sistema DNOX2.2. No es necesario el uso de herramientas especiales para cambiarlo. • Gire la tapa del filtro en el sentido antihorario con una llave de 27 mm y quítela. •...
Página 41
Cambie el líquido de enfriamiento cada dos años. Esto garantiza que el anticorrosivo continúe activo. Consulte la página 40 para informaciones sobre los requisitos del líquido de enfriamiento. Compruebe, en el mismo momento, la fijación y el estado de las mangueras de goma del sistema de enfriamiento.
Página 42
Nunca use sólo agua como líquido de enfriamiento. Después de cambiar los filtros de combustible o acabarse el combustible del motor será necesario realizar la purga del sistema. • Abra el tapón de purga del soporte del prefiltro. • Coloque una manguera transparente entre el orificio del tapón y un recipiente adecuado.
Página 43
• Drene el agua del tanque de combustible. • Cambie el filtro de combustible y el prefiltro. • Asegúrese de que el combustible en el tanque es el específico para el invierno. • Cambie el aceite del motor (para invierno). •...
Página 44
Utilice aceite lubricante que cumplan las siguientes clasificaciones. CJ-4 Seleccione el rango de viscosidad en la tabla al lado, correspondiente a la temperatura externa. Para capacidades de aceite, consulte la página 29. El líquido de enfriamiento utilizado debe cumplir con las normas ASTM D 3306 ó BS 6580:1992.
Página 45
Densidad, +15 °C 0,82...0,84 kg/dm EN ISO 3675:1998, EN ISO 12185 Viscosidad, +40 °C 2,0...4,5 mm EN ISO 3104 Contenido de azufre máx. 15 mg/kg EN ISO 14596:1998 Índice de cetano mín. 51 EN ISO 5165:1998 Tenor de agua máx. 200 mg/kg prEN ISO 12937:1996 Lubricidad/HFRR máx.
Página 46
Dependencia de la potencia del motor con la temperatura del combustible. La temperatura de referencia es +35 °C (corrección 0 %). La temperatura del combustible no varía solamente en función de las condiciones ambientales, sino también de acuerdo con el sistema de combustible del equipo (tamaño y ubicación del tanque, flujo de retorno, etc.).
Página 47
Si el combustible utilizado no cumple estos requisitos podrá ocurrir desempeño reducido y vida útil corta del motor. Además de invalidar la garantía del motor. (Consulte el manual del motor.) Si el sistema de control utiliza red CAN, es posible leer/escribir todos los informes de defecto del sistema en el visor de la cabina.
Página 48
Si el auto diagnóstico del EEM4 apaga el motor, podrá ser arrancado nuevamente desconectando la corriente y reconectándola. Si la causa del apagado no se elimina, el auto diagnóstico apaga el motor nuevamente y no permite arrancarlo nuevamente. El sistema de control del motor EEM4 solo puede ser regulado por herramientas de servicio EEM4.
Página 49
Códigos de fallas EEM4 versión SW y 401-1.0.4-a (consulte la explicación al final de las abreviaciones) Tensión del sensor de temperatura del líquido de enfriamiento por debajo de lo normal Tensión del sensor de temperatura del líquido de enfriamiento por encima de lo normal o circuito abierto Temperatura del líquido de enfriamiento POR ENCIMA DE...
Página 50
Tensión del sensor de presión del tubo de distribución por debajo de lo normal Tensión del sensor de presión del tubo de distribución por encima de lo normal o circuito abierto Valor bruto de la presión del tubo de distribución intermitente Valor bruto de la presión del tubo de distribución superior al desvío máximo...
Página 51
Tensión del sensor de temperatura de la ECU por 1136 encima de lo normal o circuito abierto Tensión del sensor de 1136 temperatura de la ECU por debajo de lo normal Temperatura de la ECU 1136 ALTA, ALARMA Tensión del sensor de presión del ambiente por debajo de lo normal Tensión del sensor de...
Página 52
Presión del filtro de aire por debajo de lo normal Sensor de presión del filtro de aire activo en estado inicial Tensión del sensor de tensión de la batería por encima de lo normal Tensión del sensor de tensión de la batería por debajo de lo normal Tensión de la batería POR ENCIMA DE LO NORMAL (>17 V (12 V)) (>32...
Página 53
Tensión de la rejilla del calentador por encima de lo normal Tensión de la rejilla del calentador por debajo de lo normal Control MPROP, alto 1076 cortocircuito lateral con TIERRA Control MPROP, bajo 1076 cortocircuito lateral con TIERRA Control MPROP, alto 1076 cortocircuito lateral con la FUENTE...
Página 54
Válvula solenoide 4, Corriente por encima de lo normal Cortocircuito entre los cables Válvula solenoide 4, Corriente por debajo de lo normal Cortocircuito Válvula solenoide 4, Cortocircuito Válvula solenoide 5, Corriente por encima de lo normal Cortocircuito entre los cables Válvula solenoide 5, Corriente por debajo de lo normal Cortocircuito Válvula solenoide 5, Cortocircuito...
Página 55
Verificación del diagnóstico de fallas para relatar errores 520217 múltiples al verificar la memoria ROM completamente Pérdida de la sincronía de 520218 envío de bytes de la CPU al DFC define una limitación de torque una vez que un error 520219 es detectado antes de la definición de la reacción de...
Página 56
Tensión del sensor de temperatura de entrada del gas 4360 del catalizador del SCR por encima de lo normal o circuito abierto Tensión del sensor de temperatura de entrada del gas 4360 del catalizador del SCR por debajo de lo normal Tensión del sensor de temperatura del tanque DEF por 3031...
Página 57
Ciclo de trabajo de la señal de 521000 la temperatura de la bomba DEF en rango de falla Ciclo de trabajo de la señal de la temperatura de la 521000 bomba DEF en rango inválido Corriente del lado de baja de la válvula de dirección de la 4376 bomba del DEF por debajo...
Página 58
Lado de baja de la válvula dosificadora del DEF en 3361 cortocircuito con FUENTE o carga abierta Circuito de control del calentamiento de la línea de 4342 contracorriente del DEF en circuito abierto Circuito de control del calentamiento de la línea de 4342 contracorriente del DEF en cortocircuito con la FUENTE...
Página 59
Lado bajo del relé del calentador de la línea de 4357 presión del DEF (línea del relé) circuito abierto Lado alto del relé del calentador de la línea de 4357 presión del DEF (calentador, relé principal) circuito abierto Circuito de control del calentamiento de la línea de 4340 succión del DEF en circuito...
Página 60
Señal de temperatura del calentador del módulo de 4344 alimentación del DEF en rango de falla Señal de temperatura del calentador del módulo de 4344 alimentación del DEF en rango inválido Módulo de medida de temperatura del módulo de 4344 alimentación del DEF no responde Válvula solenoide del calentador...
Página 61
ERROR del sistema SCR: Error del equilibrio de la 4332 cantidad de la bomba dosificadora ERROR del sistema SCR: 4332 Sobrepresión del DEF detectado ERROR del sistema SCR: 521008 Falla en la estabilización de la presión del DEF ERROR del sistema SCR: 521008 Falla en la estabilización de la presión del DEF...
Página 62
Verificación del diagnóstico de fallas "WDA activo" para relatar 520233 errores en la comunicación de pregunta/respuesta Verificación del diagnóstico de 520234 fallas "ABE activo" debido a la detección de baja tensión Verificación del diagnóstico de 520235 fallas "ABE activo" debido a la detección de alta tensión Verificación del diagnóstico de 520236...
Página 63
Válvula dosificadora del DEF después del radiador, 520239 corriente por encima de lo normal o en corto con TIERRA Válvula dosificadora del DEF después del radiador, 520239 corriente por debajo de lo normal o circuito abierto Válvula dosificadora del DEF después del radiador, tensión 520239 por encima de lo normal o en...
Página 64
Durante el funcionamiento del vehículo, los informes de fallas activas hacen que las luces destellen en periodos de cuatro segundos. La luz queda encendida por, aproximadamente, 0,5 segundos. Lo mismo sucede cuando la corriente es alterada con la llave y el sistema registró un código de falla. 1.
Página 65
Siempre oiga los ruidos del motor y perciba su funcionamiento. La eliminación de fallas leves siempre evita la aparición de otras más graves. Cable suelto o roto. Batería descargada. Puede ser debido al juego o rotura de la correa del alternador. Motor de arranque defectuoso.
Página 66
Filtro de aire obstruido. Turbocompresor defectuoso. * Aire en el sistema de combustible. Filtro y prefiltro, separador de agua y tubo del combustible obstruidos. Inyectores defectuosos. * Fuga en el tubo de suministro o de distribución de combustible. Sincronización de la inyección incorrecta. * Baja compresión (consulte B 8 a-d).
Página 67
Unidad de control del EEM4 o sensores de velocidad defectuosos. * Motor funcionó con poco aceite. Impurezas en la válvula de regulación de presión de aceite. Clasificación SAE del aceite incorrecta. Aceite muy caliente. Juego excesivo del cojinete. * Rotación de ralentí muy baja. Sensor de la presión de aceite del motor defectuoso.