ECLIPSE / QPCM
Para...
Poner los controles a 0
Controlar los recorridos de los
mandos.
(Asegúrese de que los horns de
alerones y flaps son identicos.
Decalage y C. De G.
(este es un proceso per-sonal y
depende de las prestaciones deseadas
por cada cual)
Ajustar
el
control
planeo.(verifique que los horns de
alerones y de flaps son idénticos)
Ajustes
de
Control
de
planeo:
Retardos del elevador.
Ajustes
de
control
en
planeo.
Tendencia al tonel.
Diferencial de Alerones/ mezcla de
dirección
Cambios curvatura y apertura de
flaps.
Ajustes de lanzamiento
(primera
parte)
Ajustes de lanzamiento.
(segunda parte)
PROGRAMANDO HELICOPTEROS EN LA ECLIPSE-7
Esta sección describe como usar las funciones específicas que la emisora ECLIPSE-7 tiene para los helicópteros. La
Hay que...
Volar recto y nivelado
Con el modelo en vuelo aplique todo
el movi-miento a cada uno de los
mandos de manera secuencial.
Trime el modelo para vuelo nivelado.
Haga un picado a 45º con el vien-to
de través y suelte mandos.(Vigile la
velocidad y no entre en flutter)
de
En vuelo nivelado y ve-locidad lenta,
aplique todo el mando al stick de
motor y observe los cam-bios.
Lleve el mando de motor (aerofreno)
a tope rápi-damente y observe el
cambio inicial de actitud.
Lleve el mando de motor (aerofreno)
a tope rápi-damente y observe la
tendencia del ala.
Aplique alternativamente mando a
derecha e izqui-erda y observe la
linea de vuelo.
Haga una pasada recta frente a Vd. y
aplique el cambio de curvatura /saque
los Flaps.
Pase a modo lanzamien-to, suelte el
modelo y observe el ángulo de subida
y las correcciones que necesita.
Pase a modo lanzamien-to. Suelte el
modelo y observe el ángulo de
ascenso
y
las
correccio-nes
necesarias.
Y...
Ajustar los trims para obtener un
vuelo estable
Controle la respuesta del modelo a
cada uno de los mandos. Saque los
flaps a tope durante el planeo. Puede
necesitar
compen-sación
profundidad.
A: El modelo sigue pi-cando sin
modificar tra-yectoria.
B: El modelo se eleva.
C: El modelo pica mas,
A: Cae el morro. Tiene que mandar
arriba para mantener nivel de vuelo.
B: Sin cambios
C: Cae la cola. Tiene que mandar
abajo para man-tener nivel de vuelo.
A: Morro cae.
B: no hay cambios.
C: Morro sube.
A: Tiende a girar a derechas al aplicar
stick.
B: sigue centrado.
C: Tiende a girar a izquierdas.
A: Modelo se va a la derecha al
mandar izqui-erda y viceversa.
B: Traza una línea recta.
C: Modelo va a derechas al mandar
derechas y viceversa.
A: El modelo cae o se hunde
rápidamente.
B: el modelo baja lenta-mente.
C: la velocidad no cambia.
A: Angulo de subida débil, necesita
mucho elevador.
B: Sube suavemente sin demasiadas
correcciones.
C:
Demasiado
ángulo,
cabecea,
necesidad de mandar abajo.
A: Modelo bandea a izquierda
durante el arrastre.
B: El modelo sube recto sin desvios.
C: Bandea a derechas.
D: Cae a un lado.
Cambios a realizar...
Cambiar sub-trims
ó ajustar
longitud de las transmisiones.
Movimiento de alerones y elevador:
ajústelos pa-ra el mando deseado.
Timón : ajústelo al máximo.
de
Flaps: vea pasos 4,5 y 9
A: no necesita ajuste.
B:
Reduzca
incidencia.
profundidad abajo
O quite peso de morro.
C:
Aumente
incidencia,
profundidad arriba o añada peso al
morro.
A:
Aumente
la
mezcla
profundidad, ó reduzca la reflexión de
alerones ó aumente movimiento de
flaps.
B: No necesita ajustes.
C: haga lo inverso de A.
A: Aumente mezcla de profundidad.
B: No necesita ajustes.
C: lo inverso de A.
A: disminuya el mando del alerón
derecho y au-mente el izquierdo.
B: No necesita ajustes.
C: Lo inverso de A.
A: Aumente diferencial ó mezcla con
dirección.
B: No necesita ajustes.
C: Lo inverso de A.
A: reduzca el viaje de Flaps o añada
mezcla de profundidad.
B: No necesita ajustes
C: lo contrario de A.
A: atrase ligeramente el gancho de
arrastre, aumente UN POCO la
mezcla de profundidad
o aumente
curvatura.
B: No necesita ajustes.
C: lo inverso de A.
A: Reduzca Aleron y Flap Izquierdo
ó aumen-te el derecho.
B: No necesita ajustes.
C: Inverso de A.
D: Controle diferencias de recorrido
en ambos lados.
42
la
Trime
trime
de