Advertencias Y/O Cuidados Durante El Uso; Uso Adecuado De La Placa (Electrodo De Retorno Del Paciente); Recomendaciones Importantes Para Aplicación De La Placa; Advertencias, Recomendaciones Y Cuidados En Cirugías - WEM SS-200E Manual De Utilización

Bisturí electrónico microprocesado
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

4.3 – Advertencias y/o cuidados durante el uso
No utilizar este equipo, o parte de él, para fines para los cuales no ha sido proyectado. No hacer
modificaciones en el equipo
No intentar nunca arreglar el aparato, contactar con la asistencia técnica autorizada.
No tirar el cable de alimentación con fuerza de la salida.
El producto solo puede ser usado u operado por profesional cualificado (médico) o supervisado por este.
4.4 – Uso adecuado de la placa (electrodo de retorno del paciente)
Antes de aplicar la placa al paciente, comprobar la fecha de validez en el caso de placas desechables.
Consultar también la guía que acompaña a la placa, para garantizar la correcta utilización del accesorio.
En electrocirugía monopolar se utiliza el electrodo de retorno (placa) para dispersar la corriente de
radiofrecuencia que sale del lápiz, pasa por el cuerpo y retorna al generador, cerrando el circuito. Por ese
motivo, la superficie de contacto con la piel del paciente debe ser la adecuada, de modo a mantener la
densidad de corriente en niveles bajos lo suficiente a impedir aumentos de temperatura que podrían causar
quemaduras en el paciente.
Lo ideal sería que el 100% de la corriente retornase por la placa, lo que prácticamente ocurre cuando se
utiliza un instrumento bipolar. En la electrocirugía monopolar la corriente ni siempre retorna totalmente a
la placa en virtud de los efectos reactivos de la radiofrecuencia. Sin embargo, se pueden minimizar los
riesgos de quemaduras provocados por esas corrientes de escape obedeciendo a algunas
recomendaciones importantes, las cuales se listan a continuación.
4.5 – Recomendaciones importantes para aplicación de la placa
 Electrodo neutral, también denominado placa, electrodo pasivo, de retorno o dispersivo, deberá
encenderse de forma eficiente en toda su superficie y en el cuerpo del paciente.
 Posicionar la placa en región muscular bien vascular izada. Evitar colocar sobre escaras, cicatrices y
protuberancias óseas, prótesis metálicas, electrodos de ECG y cables. No colocar donde pueda existir
filtración de fluidos.
 Posicionar la placa lo más próximo posible al local de la intervención.
 Posicionar el electrodo de ECG, u otros pequeños puntos de contacto puestos a tierra, lo más distante
posible del camino entre el local de la cirugía y la placa, reduciendo el riesgo de quemaduras en esos
puntos en función de las desviaciones de corriente. No utilizar nunca electrodos de ECG del tipo aguja
durante el procedimiento quirúrgico. Se recomienda utilizar sistemas de monitoreo que tengan
dispositivos limitadores de las corrientes de alta frecuencia.
 Eliminar todos los vellos del sitio de aplicación de la placa. Limpiar y secar el local.
 Si se va a utilizar una placa reutilizable de acero inoxidable, utilizar gel de "Electrocardiograma" por ser
un gel conductor. En este caso, observar la condición de humedad del gel durante el procedimiento
quirúrgico. Al secar, el gel pasa a presentar alta impedancia eléctrica - observación muy válida en
procedimientos quirúrgicos de larga duración y lejos del uso de la unidad.
Nota: no utilizar gel de "ultrasonido" en las placas.
 Si se va a utilizar la placa adhesiva, no hace falta agregar gel conductor, puesto que la placa ya lo
contiene.
 Comprobar a menudo las condiciones del cable de placa y si esta está posicionada de forma adecuada
en el cuerpo del paciente, volviendo a comprobar siempre que se cambien el paciente de posición.
4.6 – Advertencias, recomendaciones y cuidados en cirugías
La electrocirugía se viene utilizando de forma segura en un gran número de procedimientos quirúrgicos.
Pese a ello, es muy importante que, antes de empezar cualquier procedimiento, el cirujano esté
familiarizado con la literatura médica, las complicaciones y riesgos del uso de la electrocirugía en dicho
procedimiento quirúrgico.
4.6.1 –Advertencias en cirugías
 Las chispas y la generación de calor asociado a la electrocirugía son una fuente de ignición para
material es inflamables como:
1. Anestésicos inflamables o gases oxidantes, tales como el óxido nitroso (N2O) y el oxígeno si
utilizados en las intervenciones quirúrgicas en el tórax o en la cabeza, excepto si dichos gases se
eliminan por aspiración.
WEM / Manual de Utilización SS-200E
Rev. 11
28

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para WEM SS-200E

Tabla de contenido