4.8.3.
Instalación del sensor DPM en un sistema eléctrico doméstico monofásico
con sistema de generación de energía (como un sistema fotovoltaico)
El diagrama unifilar siguiente representa la conexión de
sistema monofásico junto con la salida de un inverter fotovoltaico. En tal caso, el
punto en el que debe instalarse el DPM no es la salida del contador, sino que debe
conectarse en una fase en la que pase solo la corriente total consumida (It) por
todas las cargas eléctricas, incluida la propia easyWallbox, como se indica en la
figura 4. El contador en sistemas fotovoltaicos es bidireccional y, por tanto, para
evitar un fallo en el DPM, no debe conectarlo a la salida de los contadores
bidireccionales. El sensor DPM no debe medir la energía superada por el sistema
fotovoltaico que se devuelve a la red eléctrica.
Cuando
easyWallbox
fotovoltaico, el límite del DPM debe establecerse teniendo en cuenta solo la
potencia contratada máxima que procede de la red eléctrica y no la suma de la
potencia generada por el sistema fotovoltaico y la potencia contratada.
easyWallbox
detecta solo la variación de todas las cargas eléctricas conectadas junto con
easyWallbox
consumo de las cargas totales (It).
Figura 4. Diagrama de conexión de easyWallbox y el DPM en un suministro eléctrico con
sistema fotovoltaico en modalidad Power Upgrade
se conecta a una red de suministro con un sistema
no regula su potencia en base a la potencia generada, sino que
a la misma fase y, de este modo, regula su potencia en función del
easyWallbox
DPM:
Sensor de gestión de potencia dinámica
RCD:
Dispositivo de corriente residual
MCB:
Interruptor miniatura
eWB:
easyWallbox
PV:
Sistema fotovoltaico
a un
39