SEGURIDAD
• Dimensionamiento incorrecto por parte del
fabricante debido a indicaciones insuficientes y/o
incorrectas por parte del operador o el cliente
• El incumplimiento de las indicaciones de segu-
ridad y las instrucciones de trabajo incluidas en
este manual de servicio y mantenimiento
• Uso indebido
• Almacenamiento y transporte indebidos
• Montaje/desmontaje indebido
• Mantenimiento deficiente
• Reparación indebida
• Terreno u obras de construcción deficientes
• Influencias químicas, electroquímicas y eléctricas
• Desgaste
Con ello se excluye también cualquier responsa-
bilidad del fabricante sobre los daños y perjuicios
resultantes para personas, bienes materiales y/o
de capital.
2. Seguridad
En este capítulo se exponen todas las indica-
ciones de seguridad e instrucciones técnicas de
validez general. Además, en cada uno de los capí-
tulos siguientes se dan indicaciones de seguridad
e instrucciones técnicas específicas. Durante
las distintas fases (instalación, funcionamien-
to, mantenimiento, transporte, etc.) por las que
pasa el sistema hidráulico, se deberán respetar
y cumplir todas las indicaciones e instrucciones.
El operador del producto es el responsable de
que todo el personal respete estas indicaciones e
instrucciones.
2.1. Instrucciones e indicaciones de seguridad
En este manual se dan instrucciones e indicacio-
nes de seguridad relativas a daños materiales y
personales. A fin de marcarlas de forma clara para
el personal, estas instrucciones e indicaciones de
seguridad se distinguen de la siguiente forma:
• Las instrucciones se muestran en "negrita" y se
refieren directamente al texto o apartado al que
preceden.
• Las indicaciones de seguridad aparecen con una
pequeña "sangría y en negrita" y empiezan siem-
pre con una palabra identificativa.
• Peligro
¡Se pueden producir lesiones muy graves o
incluso la muerte!
• Advertencia
¡Se pueden producir lesiones muy graves!
• Precaución
¡Se pueden producir lesiones!
• Precaución (nota sin símbolo)
¡Se pueden producir considerables daños mate-
riales, incluso un siniestro total!
• Las indicaciones de seguridad que hacen referen-
cia a daños personales aparecen en color negro y
siempre van acompañadas de un signo de segu-
ridad. Los signos que se utilizan en referencia a la
seguridad son signos de peligro, de prohibición y
de orden.
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-RexaBloc RE
Ejemplo:
Símbolo de peligro: Peligro general
Símbolo de peligro, p. ej., corriente eléctrica
Símbolo de prohibición, p. ej.: ¡Prohibido el
paso!
Símbolo de orden, p. ej.: Llevar protección
corporal
Los signos utilizados para los símbolos de segu-
ridad cumplen con las directivas y normativas de
validez general, p. ej., DIN, ANSI.
• Las indicaciones de seguridad que solo hacen
referencia a daños materiales aparecen en color
gris y sin signos de seguridad.
2.2. Aspectos generales de seguridad
• Los trabajos de montaje o desmontaje del sistema
hidráulico en estancias cerradas y pozos no puede
realizarlos una persona sola. Siempre tiene que
haber una segunda persona.
• Para realizar cualquiera de los trabajos (monta-
je, desmontaje, mantenimiento, instalación) el
sistema hidráulico deberá estar desconectado.
El accionamiento del sistema hidráulico estará
desenchufado de la red eléctrica y la alimenta-
ción eléctrica debe estar asegurada para que no
se vuelva a conectar. Todas las piezas giratorias
deben haberse detenido.
• El operario deberá informar inmediatamente al
responsable sobre cada avería o irregularidad que
se produzca.
• El operario debe detener el equipo inmediata-
mente si aparecen fallos que pongan en peligro la
seguridad. Por ejemplo:
• Fallo de los dispositivos de seguridad y/o
control
• Daños en piezas importantes
• Daños en los dispositivos eléctricos, cables y
aislamientos.
• Las herramientas y demás objetos deben guardar-
se en los lugares previstos a fin de garantizar un
manejo seguro.
• Al trabajar en espacios cerrados deberá propor-
cionarse una ventilación suficiente.
• Si se llevan a cabo trabajos de soldadura y/o
trabajos con equipos eléctricos, debe garantizarse
que no hay peligro de explosión.
• Por lo general solo se deberán utilizar medios de
fijación que estén homologados legalmente.
• Los medios de fijación deben adaptarse a las
condiciones correspondientes (condiciones at-
mosféricas, dispositivo de enganche, carga, etc.) y
guardarse cuidadosamente.
Español
11