5.1.2
Efectos de filtrado
▪ EQ: Use el ecualizador para reforzar o atenuar las frecuencias seleccionadas de la se-
ñal de audio.
▪ Filter: el filtro presenta características seleccionables que pueden ser moduladas a
través de un LFO o de un seguidor de envolvente.
5.1.3
Modulación
▪ Chorus: es un efecto muy útil para "engrosar" la señal y para realzar su contenido esté-
reo. Es más efectivo en los sonidos melódicos.
▪ Flanger: es un efecto flanger estándar con LFO y seguidor de envolventes como modu-
ladores.
▪ FM: modula la frecuencia de la señal de audio sobre la base de síntesis FM. Valores
altos de frecuencia resultan útiles para añadir una cierta "dureza" a la señal de entra-
da.
▪ Freq Shifter: el desplazador de frecuencias permite desplazar las frecuencias de la se-
ñal de audio.
▪ Phaser: es un efecto phaser estándar con LFO y seguidor de envolventes como modu-
ladores.
5.1.4
Efectos de espaciamiento y reverberación
▪ Ice: viene con un banco de filtros auto-oscilantes para lograr efectos coloridos e inte-
resantes.
▪ Metaverb: al igual que el Reverb, el Metaverb le pone espacio a la señal. Sin embargo,
a diferencia del reverberado, este efecto suena mucho más "sintético", lo cual lo hace
especialmente apto para acompañar las melodías.
▪ Reflex: con valores moderados, el Reflex puede ser útil para emular salas pequeñas y
estrechas. Con valores más extremos, puede producir texturas metálicas y artificiales.
▪ Reverb: el reverberado le da más espacio a la señal y la hace sonar más natural y con
más cuerpo. Es un efecto especialmente adecuado para los sonidos de percusión.
5.1.5
Efectos de retardo
▪ Beat Delay: este retardo está diseñado específicamente para crear retardos sincroniza-
dos con el tempo.
Efectos y direccionamiento
Efectos internos
MASCHINE - Primeros pasos - 61