2 Funciones
Lógica
270
potencia. Por este motivo existe la posibilidad de que en estos casos el arranque
dependa exclusivamente del criterio de los contactos auxiliares. En las funciones de
protección en las que se mida la corriente (es decir, en todas las funciones de protec-
ción contra cortocircuitos) deberán cumplirse sin embargo no sólo el criterio de inten-
sidad sino también el criterio de los contactos auxiliares. Solamente en el caso de
manifestaciones contradictorias y por lo tanto defectuosas del criterio de los contactos
auxiliares se recurre entonces únicamente al criterio de intensidad.
El criterio de intensidad se cumple si por lo menos una de las tres corrientes de fase
rebasa un umbral parametrizable (IP I>) (véase también el apartado 2.1.3.2 bajo el
subtítulo "Vigilancia del flujo de corriente"). Este umbral de arranque lo utilizan
también otras funciones de protección.
La evaluación de los contactos auxiliares del interruptor de potencia se realiza depen-
diendo de los contactos auxiliares que estén disponibles y de cómo estén configura-
das las entradas binarias:
• están configurados los contactos auxiliares para interruptor de potencia "abierto" y
"cerrado",
• solamente está configurado el contacto auxiliar para el interruptor de potencia "abi-
erto",
• solamente está configurado el contacto auxiliar para el interruptor de potencia "cer-
rado",
• no está configurado ninguno de los dos contactos auxiliares.
En función de esta configuración se evalúan los retroavisos del (de los) contacto(s)
auxiliar(es) del interruptor de potencia. El objetivo es reconocer, después de haberse
dado una orden de disparo, un interruptor de potencia cerrado o situado en posición
de avería, mediante los retroavisos de sus contactos auxiliares — en la medida en
que esto sea posible — y tener esto en cuenta al formar una excitación de la protec-
ción contra fallo del interruptor.
Si se ha arrancado la protección contra fallos del interruptor se emite el mensaje cor-
respondiente y se inicia una temporización parametrizable. Si una vez transcurrido
este tiempo se siguen cumpliendo los criterios que dieron lugar al arranque, se
provoca la desconexión de la falta mediante un interruptor de potencia de nivel supe-
rior. Para ello se configura la orden de desconexión de la protección contra fallo del
interruptor de potencia a uno de los relés de salida.
La figura siguiente muestra el diagrama lógico de la protección contra fallo del inter-
ruptor. Por medio de parámetros se puede conectar o desconectar el conjunto de la
protección contra fallo del interruptor, y por medio de entradas binarias también se
puede bloquear dinámicamente.
Si queda invalidado uno de los criterios (valor de la intensidad, contacto auxiliar) que
dieron lugar al arranque, durante el transcurso de la temporización, entonces se anula
el arranque y la protección contra fallo del interruptor no genera ninguna orden de
disparo.
Como protección contra posibles impulsos interferentes se efectúa la estabilización
de la entrada binaria para una señal de arranque exterior. Esta señal deberá per-
manecer aplicada durante el transcurso completo de la temporización ya que de lo
contrario se efectúa la reposición del tiempo y no llega a producirse ninguna orden de
desconexión.
7SJ62/63/64 Manual
C53000-G1178-C147-1