2 Funciones
2.3.10 Indicaciones de ajuste
Generalidades
Característica de
orientación
108
Si se selecciona en DIGSI la protección de sobreintensidad direccional, entonces
aparece un cuadro de diálogo estructurado con diversas páginas de ajuste en las
cuales se podrán ajustar los parámetros correspondientes. Según el volumen de fun-
ciones establecido a la hora de proyectar las funciones de protección bajo las direc-
ciones 115 S/I DIR.FASES y 116 S/I DIR. TIERRA aparecerán un número
mayor o menor de hojas de ajuste.
Si se selecciona S/I DIR.FASES o S/I DIR. TIERRA = t.def sin t.inv
quedan accesibles aquí únicamente los parámetros para la protección temporizada
de sobreintensidad independiente (S/I). Si se selecciona S/I IEC o S/I ANSI
quedan disponibles adicionalmente las curvas características dependientes. En todos
estos casos rigen los niveles solapados I>> e I> o I
Bajo la dirección 1501 S/I FASE DIR. se puede conectar Activar o Desactivar
desconectar la protección temporizada de sobreintensidad direccional para las corri-
entes de fase.
Para las faltas a tierra se puede ajustar la Caraterística, el valor de arranque y el
tiempo de retardo en forma separada del ajuste para los conductores de fase. De este
modo se puede realizar a menudo un escalonamiento independiente para las faltas
con puesta a tierra, con tiempos más cortos y ajustes más sensibles. De esta manera,
en la dirección 1601 S/I TIERR. DIR. se puede conectar el nivel de corriente de
puesta a tierra con independencia de la protección temporizadas de sobreintensidad
para las corrientes de fase Activar o Desactivar.
En función de los parámetros 613 S/I Tierra con, se puede trabajar con magni-
tudes medidas IE o con magnitudes 3I0 calculadas a partir de las tres corrientes de
fase. En los equipos con entrada sensible de corriente a tierra generalmente se
trabaja con los valores calculados 3I0.
La característica de direccción, es decir, la posición de las zonas "hacia adelante" y
"hacia atrás" se ajusta, para los elementos medidores de fase bajo la dirección 1519
ANGULO ROTACION y para el elemento medidor de tierra bajo la dirección 1619
ANGULO ROTACION . El ángulo de cortocircuito se encuentra en un rango de 30° a
60° inductivo. Es decir, por regla general se pueden mantener los preajustes de +45°
para los elementos medidores de fase y de -45° para el elemento medidor de tierra,
para adaptar la tensión de referencia, toda vez que éstos garantizan un resultado de
orientación seguro.
Ello no obstante, a continuación se indican algunos ejemplos de ajuste para aplica-
ciones especiales (tabla 2-7). Aquí se debe tener en cuenta lo siguiente: En los ele-
mentos medidores de fase, la tensión de referencia (tensión sin fallo) para fallo de
faseTierra se encuentra vertical a la tensión de cortocircuito. Por este motivo se
obtiene el ajuste del ángulo de giro (véase también el capítulo 2.3.8):
Ángulo de giro tensión de refª = 90 - ϕ
tierra)
En el elemento medidor de tierra, la tensión de referencia es la propia tensión de cor-
tocircuito. De esta manera se obtiene el ajuste del ángulo de giro:
Ángulo de giro tensión de refª = -ϕ
>> e I
E
elemento medidor de fase (fallo conductor-
k
elemento medidor de tierra, fallo conductor-tierra
k
>.
E
7SJ62/63/64 Manual
C53000-G1178-C147-1