Página 3
Las carretillas de manutención Linde están mundialmente en vanguardia por su alta tecnolo- gía, calidad, rendimiento y ser- vicio. Linde Heavy Truck Division Ltd., Merthyr Tydfil Werk I, Aschaffenburg Werk III, Kahl am Main...
Página 4
Le ofrece lo mejor que hay desde el punto de vista rendimiento, seguridad y confort de conducción. Solo depende de Usted Esta carretilla elevadora LINDE sirve al apilado y el transporte conservar durante mucho tiempo esas cualidades y de saber de las cargas indicadas en el diagrama de capacidades.
Página 5
Además su concesionario procederá Linde trabaja sin cesar en la mejora de sus productos. Es por a un último control y le explicará como utilizar y mantener la ello que nos reservamos el derecho de modificar sin previo máquina según las indicaciones de éste Manual.
Página 6
Placas y adhesivos Placas de identificación Placa de identificación Constructor Siglas CE (esta placa certifica que la máquina está conforme a la reglamentacién europea concemiente a las carretillas elevadoras de ° de serie I año Peso en vacio Tension de la bateria Peso minimo de la bateria.
Página 7
Indice general Página Página Página Descripcion Placas y adhesivos .............. 4 Indicación de los sentidos de marcha ....... 20 Liberar el capó flexible ............31 Caracteristicas tecnicas ............6 Marcha hacia delante I hacia atrás ........21 Control del nivel del electrolito y complemento Descripcion tecnica .............
Página 9
En los madelos más recientes que están equipados por un variador LBC (Linde Digital Controle) el variador está controlado por un microprocesador que ofrece numerosas posibilidades de parametraje y que está equipado con un sistema de Frenado autodiagnóstico de averías.
Página 10
Vista general Descripción Empuliadura del conector de la batería Empuliadura de apertura del capó de la batería Platina del variador Grupo motor bomba Capó batería Batería Claxon Ruedas portadoras Brazos de horquillas 10. Cilindros de elevación 11. Rueda motriz 12. Reductor 13.
Página 11
Mandos Descripción Llave de contacto Mando del claxon Inversor de seguridad Inversor de marcha I Acelerador Mando de elevación Mando de descenso Empuñadura de apertura del capó de la batería Empuñadura del conector de la batería Conector de la batería 10.
Página 12
Indicadores Descripción Combinado horómetro/ OBSERVACION En el transcurso de la descarga, los diodos verdes y naranjas (3) se apagan sucesivamente (de derecha a Cuando se pone bajo tensión del horómetro, el contador se Indicador limitador de descarga detiene durante el auto test de los diodos del indicador de izquierda y un diodo a la vez).
Página 13
Reglas de seguridad Puesta en servicio Este manual de instrucciones y el librito VDMA “Directrices Definición de los términos relativos a la Utilización de los ingredientes sobre la utilización de las carretillas de manutención conforme seguridad a las especificaciones y reglamentaciones” que acompañan la Los ingredientes deben ser siempre utilizados conforme a las carretilla, deben ser comunicados a las personas interesadas instrucciones entregadas por el fabricante.
Página 14
Puesta en servicio Verificaciones generales periódicas de las Controles antes de la primera puesta en Controles diarios antes de la utilización carretillas servicio IMPORTANTE Antes de cada cambio de turno, es necesario efectuar unos El propietario del establecimiento debe de efectuar o de hacer - Control del mando AD y AT del acelerador.
Página 15
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio Control de los mandos AD / AT y elevación/ ATENCION Control del funcionamiento del claxon En caso de anomalía en el sistema de dirección, descenso Pulsar el botón (4) del claxon colocado en la cabeza del timón. llamar a un técnico de nuestra red.
Página 16
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio Control del estado de carga de la batería Cómo abrir la tapa de la batería - Antes de empezar con el puesto de trabajo, asegurarse de - Detener el aparato, descender las horquillas que la batería está...
Página 17
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio PRUDENCIA PELIGRO Cómo conectar / desconectar la toma de la La carga y el mantenimiento de la batería deben Si una corriente atraviesa un circuito , nunca conecte batería o desconecte una batería;...
Página 18
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio - El cargador seguidamente se para automáticamente. La lnterrupción automatica de la carga en caso Carga de la bateria con un cargador incor- carga ha finalizado, el testigo verde sigue encendido. de anomalia porado* de la carretilla IMPORTANTE...
Página 19
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio Carga de la batería con un cargador externo PRUDENCIA Control del estado de los cables, bornes y Para evitar todo riesgo de chispas, siempre conectar conector de batería. - Después del trabajo, llevar la carretilla cerca del puesto de la batería antes de la puesta en marcha del cargador carga.
Página 20
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio Las operaciones descritas adjuntas se refieren a las baterías - Quitar como describe anteriormente las tapas de los tapones ATENCION de plomo con electrolito líquido. de cada elemento. Completar el nivel solo con agua desmineralizada.
Página 21
Control diarios y trabajos antes de la puesta en servicio Puesta en servicio Sacar I poner la batería Cambio de batería por medio de un pórtico Camblo de batería mediante un polipasto (modelo de salida frontal) ATENCION - Descender completamente la horquilla. - Quitar la tapa de la batería.
Página 22
> El suelo debe ser completamente Ilano, la distancia al suelo es Adaptar siempre su velocidad al recorrido, a sus peligros y a la aproximadamente de 9 mm, pero el T16 - T18 - T20 puede carga; (recorridos peligrosos). PRUDENCIA superar ángulos hasta de 27°...
Página 23
Conducción Utilisación Marcha hacia atras Inversor de seguridad Marcha hacia delante Presionar progresivamente y suavemente con el pulgar sobre Para proteger aI conductor del riesgo de quedar atrapado - Presionar progresivamente y suavemente con el pulgar sobre la parte alta de la mariposa de mando. (rotación de las mariposas entre un obstáculo y la máquina, la extremidad del timón está...
Página 24
Conducción Utilisación Arranque en pendiente Dirección Angulo de giro Cuando es necesario de pararse en una rampa y des pués Un timón robusto y ergonomico provisto de 2 empuñaduras Angulo de giro ..........180° volver a salir, actuar de la siguiente manera: orienta directamente la rueda motriz El ángulo de giro (Wa) depende del largo de la horquilla.
Página 25
Frenado, elevación, descenso, claxon Utilisación Frenado automático LBC ( Linde brake con- Elevación de las horquillas Freno mecánico trol) - Presionar sobre el interruptor de mando (4). AI soltar el timón la máquina queda frenada El frenado es progresivo, depende de la posición del timon en - AI soltar la mariposa del acelerador, se conecta las zonas (1) y (2).
Página 26
Manutención de las cargas Utilisación Toma de la carga Transporte de una carga ATENCION Antes de la toma de una carga, asegurarse e que su - Acercarse a la carga con precaución. - Por razones de visibilidad andar siempre en marcha hacia peso no sobrepasa la capacidad de la máquina.
Página 27
Manutención de las cargas Utilisación Antas de dejar la máquina Dejar la carga ATENCION - Llevar la máquina al sitio deseado con precaución. Siempre dejar la máquina sobre un suelo piano y - Levantar el tablero porta-horquillas a la altura correcta. fuera de los pasillos de circulación.
Página 28
Levantar, remolcar Utilisación Eslingaje de la carretilla Elevar el transpalet Transporte de la máquina En caso de tener que transportar la máquina, asegurarse que PRUDENCIA Para ciertos trabajos de mantenimiento es necesario de levantar esté correctamente calzada y protejida de las intemperies. Solo utilizar eslingas y un ternal de capacidad el transpalet.
Página 29
- Control del nivel del aceite hidráulico Los trabajos pueden ser realizados por la red LINDE en el - Control de la estanqueidad de los circuitos hidráulicos cuadro de un contrato de mantenimiento. En el caso de que - Limpieza del filtro hidráulico...
Página 30
Calendario de las operaciones de control y de mantenimiento Mantenimiento Antes de Después de Operaciones / Periodicidades la primera Según Controles las primeras necesidad puesta en servicio diarios 50 horas • Controles antes de la 1 puesta en servicio (ver pagina 14) ..... . •...
Página 31
Calendario de las operaciones de control y de mantenimiento Mantenimiento Cada 500 h. Cada 1000 h. Cada 2000 h. Operaciones / Periodicidades todos los 6 meses todos los años todos los 2 años • Control del sistema de frenado ..........•...
Página 32
Mantenimiento segun necesidad Mantenimiento Limpieza de la carretilla circuitos. Por consiguiente, la carretilla deberà estar puesta en - Procedere sucesavimente con la operació en la parte AV. y servicio con el fin de evitar la formación de óxido (secado por después en la parte AR.
Página 33
Mantenimiento segun necesidad Mantenimiento Abertura del capó delantero - Para volver a cerrar colocar, las clavijas de bloqueo inferiores Liberar el capó flexible para acceder al (2) en los orificios del chasis y de la caja del cordón de reductor y al motor - Desenroscar los 2 tornillos (1) de sujeción del capó.
Página 34
Mantenimiento segun necesidad Mantenimiento Las operaciones descritas a continuación conciernen las - Levantar como se ha indicado anteriormente la tapa del tapón baterías de plomo con el electrolito liquido.Para las baterías ATENCION de cada elemento. con el electrolito de gel, (sin mantenimiento), seguir las No añadir agua si no es desmineralizada.Nunca - Con precaución, tomar los valores de cada elemento con el instrucciones del fabricante.
Página 35
Mantenimiento segun necesidad Mantenimiento Control del estado de los cables, bornes y Limpieza de la batería y de su alojamiento Batería con cofre estanco conector de la batería - Comprobar que no hay electrolito en el fondo del cofre, con PRUDENCIA ayuda de una perilla de aspiración provista de un tubo largo - Comprobar que los aislantes de los cables no están dañados...
Página 36
Mantenimiento cada 500 horas Mantenimiento Control y reglaje del mando del freno Control y reglaje de la tensión de la correa - Comprobar el frenado del apilador. Si se observa insuficiente, Carretilla levantada aprox. unos 20 cms. del suelo y asegurada. El gancho (1) debe de bloquear correctamente.
Página 37
Mantenimiento cada 500 horas Mantenimiento Control de la estanqueidad del circuito hi Control del nivel del aceite hidráulico dráuIico - Bajar totalmente las horquillas. - Inspeccionar el circuito hidráulico: tuberías, flexibles y racores - Sacar el capó delantero. desde el grupo motor-bomba a los cilindros - Reapretar si es necesario los racores - El nivel del aceite (1) debe de encontrarse en medjo de las - Comprobar la estanqueidad de los dos cilindros de elevación...
Página 38
Mantenimiento cada 500 horas Mantenimiento Limpieza de la platina eléctrica Limpieza y control del desgaste de los con- ATENCION Antes de efectuar cualquier trabajo sobre el equipo tactos eléctrico, desconectar la batería - Desconectar la batería. - Desconectar la batería. - Sacar el capó...
Página 39
Mantenimiento cada 500 horas Mantenimiento Control y eventualmente, cambio de las OBSERVACION Control de las distintas articulaciones Siempre cambiar las escobillas por juego completo escobillas del motor de tracción Aconsejamos confíen esta operación a nuestra red. Verificar y engrasar los distintos ejes de articulaciones. Utilizar aceite o lubricante en aerosol Desconectar la batería Dimensiones...
Página 40
Mantenimiento cada 1000 horas Mantenimiento Limpieza del filtro hidraulico Control de la fijación mecánica de los dife- Control y eventual cambio de las escobillas rentes órganos del motor-bomba - Bajar el mástil. - Limpiar el tamiz de la puesta en atmosfera (1) o cambiarlo si - Comprobar la buena fijación de los subconjuntos: motor / - Desmontar el grupo motor-bomba está...
Página 41
Mantenimiento cada 2000 horas Mantenimiento Cambio del aceite hidráulico - Bajar totalmente las horquillas - Abrir el capó motor para comprobar el nivel del aceite - Desmontar el grupo motor-bomba. - El nivel del aceite (7) debe encontrarse en el medio entre - Sacar las 2 semi - abrazaderas (2) las señales mini.
Página 42
Lubrificantes preconizados - Caracteristicas tecnicas Mantenimiento Conjunto Ingredientes / lubricantes Capacidades / Valores de reglajes Sistema hidráulico Aceite hidráulico 1,25 l Sistema hidráulico Filtro Eficacia : 150 µm Sistema hidráulico Presión máxima 170 bar Reductor Grasa Engrasado a vida Rueda motriz Par de apriete : 80 Nm Ruedas estabilizadoras Par de apriete : tornil.
Página 43
Esquema hidraulico Electroválvula de descenso Moderatore de descenso (T 18) Régulador de caudal (T 20) Limitador de presión regulable Toma de atmósfera (incorporada en el tapón de Ilenado) Deposito Tamiz de aspiración Bomba Válvula anti-retorno Filtro de presión Cilindros de elevación Tuberia de alimentación Filtro...
Página 44
Esquema electrico MANDO FOR RESISTENCIA Ref. Denominación Posición Ref. Denominación Posición Légica de mando 10-22 2Y30 Electrovalvula de descenso Potenciómetro 20-22 Diodo antiparasitario 12,14-17 Captador velocidad motor 24,27,30 Claxon Circuito antiparasitario 14,23-24 1 F1 Fusible motor de tracción 26-27, 1 F3 Fusible mando 29-30 Fusible del motor bomba...
Página 46
Esquema electrico MANDO FOR VARIADOR LTM Ref. Denominación Posición Ref. Denominación Posición Variadore di tracción 3-9, 13-26 1X10 Conector cámara fría Potenciómetro del acelerador 23-25 Conector horámetro-indicador Captador velocidad motor limitador de descarga Shunt medición corriente motor Electroválvula de descenso Avisadore Diodo antiparasitos 15,17,31...
Página 48
Esquema electrico MANDO POR VARIADOR LTM CON FRENADO LBC Ref. Denominación Posición Ref. Denominación Posición Variador de tracción 3-7, 9-21 Conector de mando de transistor de potencia Circuito L.B.C 22-34 Conector circuito plátina I Potenciómetro del acelerador 17-19 circuito LBC Shunt medición corriente motor Conectore circuito plátina I Captador di velocidad...
Página 50
Esquema electrico MANDO POR VARIADOR LDC Ref. Denominación Posición Ref. Denominación Posición Variador de tracción 4-9, 12-26 Diodo antiparasitos 31-32,36 Potenciómetro del acelerador 24-26 Circuito antiparasitos 28,32,35 Captador velocidad motor Shunt medición corriente motor Avisador OPCION CAMARA FRIO Fusible motor de tracción Fusible mando R1-CF Resistencia de caletamiento (carretilla) Fusible motor bomba...
Página 52
Index Control del frenado ............13 Control del funcionamiento del inversor de seguridad ..13 Control del nivel del aceite hidráulico ........ 35 Angulo de giro ..............22 Control del nivel del electrolito y complemento en agua ..32 Fijación y reglaje de la rueda estabilizadora ...... 30 Antes de dejar la máquina ..........
Página 53
Index Observaciones generales ..........27 Verificaciones periodicas de las carretillas ......12 Vista general ............... 8 Placas y adhesivos .............. 4 Prescripciones de utilización ..........20 Puesta en marcha ............. 20 Reglas de seguridad ............11 Sacar I poner la batería ............. 19 Toma de la carga ..............