EST
EVQ
f, f
TOT
FALLO
fallo del sistema
fase restringida
de la espiración
flujo base
Garantía de ventilación
GUI
HME
hPa
IGNORADO
IM
inspiración manual
Manual del usuario
Tabla Glosario-1. Glosario de términos de ventilación (continuación)
Autotest largo. Prueba exhaustiva de la función del respirador, diseñada para ser
ejecutada por personal de servicio cualificado.
El conjunto del sensor de flujo espiratorio.
Frecuencia respiratoria, como parámetro (f) en A/C, SIMV y BiLevel, número mínimo
de respiraciones mandatorias que el paciente recibe por minuto. Como valor
monitorizado (f
), el número total medio de respiraciones administradas al
TOT
paciente.
Categoría de situación detectada durante SST o EST que hace que el respirador entre
en el estado de válvula de seguridad abierta. El respirador que experimenta un
FALLO debe retirarse del uso clínico y repararse de inmediato.
Definición utilizada por la red de seguridad del respirador. Los fallos del sistema
incluyen fallos del hardware (aquellos originados dentro del respirador y que afectan
a su rendimiento), fallos menores (fallos introducidos momentáneamente en el
respirador que interfieren con el funcionamiento normal), suministro inadecuado
(alimentación de CA o presión del gas exterior) e integridad de circuito del paciente
(circuito bloqueado o desconectado).
Periodo durante la fase de espiración en el que no se permite un trigger de
inspiración. La fase restringida de espiración se define como los primeros 200 ms de
espiración o el periodo en el que el flujo espiratorio es ≤ 50 % del flujo espiratorio
máximo o el periodo en el que el flujo espiratorio es ≤ 0,5 L/min (el que tarde más
tiempo). La fase restringida de espiración termina después de que hayan
transcurrido cinco (5) segundos independientemente de la tasa de flujo espiratorio
medida.
Flujo constante de gas a través del circuito del paciente durante la última parte de la
espiración durante el trigger de flujo (
mayor que el valor seleccionado por el operador para la sensibilidad por flujo.
Función de la red de seguridad que se invoca en caso de fallo de sistema en el
subsistema de combinación, en el subsistema inspiratorio o en el subsistema
espiratorio que pone en peligro la capacidad del respirador de ventilar al paciente tal
y como se ha definido.
Interfaz gráfica de usuario. Pantalla táctil del respirador utilizada para introducir los
parámetros de paciente y de alarmas, y que incluye las teclas fuera de pantalla, las
teclas programables y los mandos giratorios.
Intercambiador de calor-humedad. Dispositivo de humidificación, denominado
también nariz artificial.
Hectopascal. Unidad de presión que equivale aproximadamente a 1 cmH
El estado final de un proceso SST o EST en el que el operador utiliza la función
ignorar. (El respirador debe haber concluido la prueba con una situación de ALERTA).
Respiración mandatoria iniciada por el operador. Respiración administrada cuando
el operador pulsa la tecla INSP. MANUAL.
Respiración mandatoria iniciada por el operador (IM).
V
). El valor de este flujo base es 1,5 L/min
-TRIG
O.
2
Glosario-3