15.3
Limitaciones en la medición
Las mediciones de PANI no se pueden realizar con frecuencias cardíacas extremas de menos de 30 lpm o de más
de 300 lpm, o si el paciente se encuentra en un sistema de circulación extracorporal.
Puede que la medición sea imprecisa o imposible:
■
si es difícil detectar un pulso de presión arterial regular;
debido a un movimiento excesivo y continuo del paciente, como temblores o convulsiones;
■
■
debido a arritmias cardíacas;
debido a cambios rápidos en la presión sanguínea;
■
debido a un choque grave o hipotermia que reduce el flujo sanguíneo a las zonas periféricas;
■
■
debido a la obesidad, cuando una gruesa capa de grasa que rodea una extremidad reduce las oscilaciones
procedentes de la arteria.
15.4
Modos de medición
Existen tres modos de medición de PNI:
■
Manual: medición a petición.
Autom: mediciones repetidas continuamente a intervalos establecidos.
■
■
STAT: series rápidas continuas de mediciones durante cinco minutos. A continuación, vuelve al modo anterior.
15.5
Procedimiento de medición
15.5.1
Preparación del paciente
En condiciones normales, realice la medición de PANI con el paciente en la siguiente posición:
■
Cómodamente sentado
Piernas descruzadas
■
■
Planta de los pies sobre el suelo
■
Espalda y brazo apoyados
Centro del manguito a la altura de la aurícula derecha del corazón
■
NOTA
•
Se recomienda que el paciente se relaje lo máximo posible antes de realizar la medición y que no
hable durante la medición de la PNI.
•
Se recomienda dejar transcurrir 5 minutos antes de tomar la primera lectura.
•
El operador no debe tocar el manguito ni los tubos durante la medición de la PNI.
15.5.2
Preparación para las mediciones de PNI
1.
Compruebe que la categoría del paciente es la adecuada. Sustitúyala si es necesario.
2.
Conecte los tubos de aire al conector de PNI del equipo.
3.
Seleccione un tamaño correcto de manguito a partir del perímetro de extremidad señalada en el
manguito. La anchura del manguito debe equivaler al 40% del perímetro de la extremidad (el 50% en
recién nacidos) o a 2/3 de la longitud de la parte superior del brazo. La parte inflable del manguito debe
cubrir del 50 al 80% de la extremidad como mínimo.
4.
Aplique el manguito a la parte superior del brazo o del muslo del paciente y asegúrese de que la marca Φ del
manguito coincide con la ubicación de la arteria. El manguito no debe apretar demasiado la extremidad.
Pueden producirse cambios de color o isquemias en las extremidades. Asegúrese de que el extremo del
manguito queda dentro del rango marcado. De lo contrario, utilice un manguito que se ajuste mejor.
5.
Conecte el manguito a los tubos de aire y compruebe que los tubos de aire no estén comprimidos ni
retorcidos. El aire debe pasar sin ningún tipo de obstáculo a través de los tubos.
6.
Cambie el mando de selección de modo a Monitor.
15 - 2
Manual del operador del monitor/desfibrilador