Vehículo
6.1.1 Cambio de cadena mecánico
x Al cambiar de marcha, aplique única-
mente fuerzas leves.
El número teórico de marchas se obtiene de
multiplicar el número de platos por el número
de piñones (véase el capítulo "Cambio de
cadena / Fundamentos / Combinaciones de
platos y piñones").
Cuanto más pequeño sea el piñón, mayor es
la marcha seleccionada y, por lo tanto, me-
nor será la frecuencia de pedaleo.
Cuanto más grande sea el piñón, menor es
la marcha seleccionada y, por lo tanto, ma-
yor será la frecuencia de pedaleo.
Cuanto más pequeño sea el plato, mayor
será la frecuencia de pedaleo.
x En pendientes, utilice una marcha baja.
x En trayectos en llano y a grandes velocidades, utilice una marcha elevada.
6.1.2 Cambio de cadena electrónico
El cambio de cadena electrónico funciona con una batería que suministra corriente al
cambio y al desviador. El funcionamiento es el mismo que el de un cambio mecánico.
Los botones para el cambio pueden pulsarse sucesivamente con rapidez. El cambio
registra la frecuencia con la que se ha pulsado y la cadena cambia de forma rápida y
precisa. El cambio evita automáticamente que la cadena esté demasiado inclinada.
En función del modelo, el vehículo (normalmente una bicicleta de carreras
o MTB) puede disponer de cambio electrónico.
Presionando la maneta de cambio correspondiente, la marcha se aumenta o se reduce.
En este caso, la electrónica permite cambiar de marcha rápidamente.
x En caso de dudas o para obtener información más detallada, póngase en contac-
to con su distribuidor especializado o consulte el manual adjunto del cambio de
cadena electrónico.
Cambio de cadena
1
2
4
Fig.: Componentes de un cambio de cadena
(ejemplo)
1 Cable del cambio
2 Cassette de piñones formado por varios
piñones en la rueda trasera
3 Platos en el accionamiento por pedal
4 Cadena
3
63