Capítulo 1: Características De La Máquina Y Del Fluido Bombeado; Descripción Técnica De La Máquina; Principio De Funcionamiento De La Unidad Bomba Volumétrica De Lóbulos Serie B - Mono B Serie Instrucciones De Instalación, Manejo Y Mantenimiento

Unidad bomba volumetrica de lobulos
Tabla de contenido

Publicidad

CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA Y DEL FLUIDO
BOMBEADO
1.1 DURACIÓN PREVISTA
Debido al nivel cualitativo de los materiales y de la tecnología de fabricación empleada, si sigue escrupulosamente
las indicaciones de este MUM (prestando especial atención a los capítulos 3, 4 y 5 relativos respectivamente a la
instalación, uso y mantenimiento de la UBVL) la duración prevista de la unidad se estima de 12 meses a partir de la
fecha de instalación.
Durante la existencia previsible, la UBVL no debe ser montada y/o desmontada por parte de personal no autorizado y
además se deben seguir escrupulosamente las indicaciones del presente MUM.
1.2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA MÁQUINA
A continuación se muestra una descripción sumaria de la UBVL, además de una ilustración funcional de la "bomba
volumétrica de lóbulos serie B" para identificar más fácilmente los principales detalles de fabricación nombrados en la
descripción del uso y del mantenimiento del presente documento.
La UBVL está compuesta por 3 macrocomponentes:
1) Unidad de mando (motorreductor, motovariador,
motor hidráulico, cuadro eléctrico, etc.).
2) Órgano de transmisión mecánica (junta elástica de
transmisión).
3) Bomba volumétrica de lóbulos Serie B.
La "bomba volumétrica de lóbulos Serie B", identificada con el número
3) está compuesta por:
A = Tapa anterior
C = Rotor
E = Anillo de equilibrio
G = Cojinete anterior
K = Tapón de aceite con purgador
M = Eje motor
O = Nivel de aceite
R = Eje conducido
T = Pie
V = Protección de las juntas
1.2.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD BOMBA VOLUMÉTRICA DE LÓBULOS SERIE B
La UBVL, cuyo elemento funcional es la "bomba volumétrica de lóbulos serie B" cuenta con una unidad de mando
que en dependencia de las versiones puede estar realizada con un motovariador, un motorreductor, un motor
eléctrico, un motor neumático o un motor hidráulico, con o sin cuadro eléctrico.
La regulación del caudal se realiza aumentando o disminuyendo el número de giros de rotación de la "bomba
volumétrica de lóbulos serie B" interviniendo directamente en el número de giros en salida del motor antes
identificado o mediante los servomotores previstos en el cuadro eléctrico (inversor) si están previstos.
La UBVL es reversible: Las máximas prestaciones se pueden alcanzar en ambos sentidos de rotación de los rotores
de la bomba (en el apdo. 1.3.5 del capítulo 1 se indican los tipos de rotores empleados).
La acción de bombeo de la "bomba volumétrica de lóbulos serie B" se obtiene gracias a la contra-rotación de dos
rotores (letra "C" indicada en la fi gura en el apartado 1.2, que indica uno de los dos rotores), colocados dentro de la
cámara de bombeo (letra "U" indicada en la fi gura en el apartado 1.2 o vea la fi gura de abajo). Los rotores están
ensamblados sobre ejes giratorios, soportados mediante cojinetes (letras "G" y "H" indicadas en la fi gura del
apartado 1.2) que se encuentran en la caja de engranajes externa (letra "S" indicada en la fi gura del apartado 1.2). A
través de un par de ruedas dentadas (letras "N" y "P" indicadas en la fi gura en el apartado 1.2) se transfiere el
movimiento de un eje conductor (letra "M" indicada en la fi gura en el apartado 1.2) a un eje conducido (letra "R"
indicada en la fi gura en el apartado 1.2). El sincronismo de los rotores es tal que éstos giran sin entrar en contacto
entre sí: En esta condición se dice que "los rotores están en fase".
Cuando los lóbulos de los rotores se alejan entre sí, el volumen comprendido entre los mismos aumenta creando una
disminución de presión en las cercanías de la boca de aspiración: Esto permite la entrada de un determinado
volumen de fluido (valor de fluido transportado por giro identificado en la tabla en el apartado 1.3.1 en la columna
"caudal teórico" en función del tamaño del modelo de la bomba) en el cuerpo de bombeo. El fluido se desplaza por el
perímetro interno de la cámara de bombeo, desde la boca de aspiración hasta la boca de impulsión del cuerpo de
bombeo.
Cuando el volumen del fluido atrapado entre los lóbulos y el perímetro externo de la cámara de bombeo llega cerca
de la boca de impulsión, la contra rotación de los dos rotores crea una disminución repentina del volumen disponible
y un consiguiente aumento de presión que empuja el fluido fuera del cuerpo de bombeo conduciéndolo hacia la
instalación en la que la UBVL está montada.
B = Sujeta-lóbulo
D = Junta
F = Anillo de retención cojinete
H = Cojinete posterior
L = Tapa posterior
N = Engranaje fijo
P = Engranaje regulable
S = Caja de engranajes
U = Cuerpo de bombeo

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido