Alarmas del NCK
Este conflicto debe ser solucionado por el operador, p. ej., retirando la herramienta localizada en el cabezal a través
de una orden de desplazamiento. (P. ej., por operación MMC).
Reacción:
Secuencia de corrección con reorganización.
Se resetean las señales de interconexión.
Visualización de la alarma.
Ayuda:
- Cerciorarse de que en el momento de solicitar el cambio de herramienta se encuentre una herramienta aplicable en
el grupo de herramientas indicado.
- Esto se puede lograr, p. ej., sustituyendo herramientas bloqueadas, o bien:
- por habilitación manual de una herramienta bloqueada.
- Si la alarma se dispara al programar TCA, comprobar si se ha programado un número duplo > 0.
- Comprobar si los datos de herramienta han sido definidos correctamente. Comprobar si todas las herramientas
previstas del grupo han sido definidas y cargadas con el identificador indicado.
Continuación del
Borrar la alarma con MARCHA CN o RESET y continuar el programa.
programa:
22069
[Canal %1: ] Secuencia %2 Gestión de herramientas: ninguna herramienta preparada
en el grupo de herramientas %3, programa %4
Parámetros:
%1 = Número de canal
%2 = Número de secuencia, lábel
%3 = cadena de caracteres (descriptor)
%4 = Nombre del programa
Aclaración:
El grupo de herramientas indicado no tiene ninguna herramienta de sustitución apta para aplicación. Probablemente,
todas las herramientas en cuestión han sido conmutadas al estado "bloqueado" por la vigilancia de herramientas. El
parámetro %4 = nombre del programa facilita la identificación del programa que contiene el comando de
programación que provoca el error (cantidad de herramientas). Esto puede ser un subprograma, ciclo o similares, que
no puede retirarlo de la visualización. Si no se especifica el parámetro, se trata entonces del programa visualizado
actualmente.
Reacción:
Secuencia de corrección con reorganización.
Se resetean las señales de interconexión.
Visualización de la alarma.
Ayuda:
- Cerciorarse de que en el momento de solicitar el cambio de herramienta se encuentre una herramienta aplicable en
el grupo de herramientas indicado.
- Esto se puede lograr, p. ej., sustituyendo herramientas bloqueadas, o bien
- por habilitación manual de una herramienta bloqueada.
- Comprobar si los datos de herramienta han sido definidos correctamente. Comprobar si todas las herramientas
previstas del grupo han sido definidas y cargadas con el identificador indicado.
Continuación del
Borrar la alarma con MARCHA CN o RESET y continuar el programa.
programa:
22070
[Unidad TO %1 : ] Cambiar en almacén la herramienta %2. Repetir salvamento de datos
Parámetros:
%1 = Unidad TO
%2 = Número T de la herramienta
Aclaración:
La alarma sólo es posible con la función "Gestión de herramientas" en NCK activa. (WZV = gestión de herramientas).
Se arrancó una salvaguarda de los datos de herramienta/almacén. En ella se encontró que todavía hay herramientas
en el almacén intermedio (=cabezal, pinza, ...). En la salvaguarda, estas herramientas pierden la información del
almacén al que están asignadas y del puesto en el almacén.
¡Por eso es recomendable guardar todas las herramientas en el almacén antes de iniciar la salvaguarda de datos,
siempre que se desee restaurar idénticamente la información de los datos!
De lo contrario, al volver a leer los datos en el control se tienen puestos de almacén con el estado 'reservado'. Es
posible que este estado 'reservado' tenga que cambiarse manualmente.
Para las herramientas que tienen codificación fija del puesto, la pérdida de la información relativa a su puesto en el
almacén es equivalente a tener que buscar un puesto vacío general en el almacén después del siguiente cambio de
herramienta.
346
Manual de diagnóstico, 09/2011, 6FC5398-8BP40-2EA0
Alarmas