La amplificación promedio se utiliza para calcular la expresión. Por ejemplo, en una muestra con
un valor de amplificación bajo, se tardará más tiempo en alcanzar un número de copias absoluto
determinado que en una muestra con un valor de amplificación más elevado. La columna "Rep.
Conc." (Conc. de rep.) de la ventana Comparative Quantitation Results (Resultados de
cuantificación comparativa) proporciona la concentración relativa. La concentración relativa de
cada muestra comparada con la muestra del calibrador se calcula en función del punto de inicio
y la eficiencia de la reacción. Este valor se expresa mediante notación científica.
Nota: El valor que se muestra en Average Amplification (Amplificación promedio), a la derecha del
signo ±, representa la desviación estándar de la amplificación promedio una vez eliminados los
valores de amplificación atípicos. Si este valor es alto, es posible que haya un error amplio en los
valores generales de concentración calculados.
El software calcula las concentraciones relativas de la siguiente manera:
1. Se calcula el punto de inicio de cada muestra a partir de los segundos picos derivativos.
2. Se calcula el promedio de aumento en los datos sin procesar 4 ciclos después del inicio.
El resultado obtenido es el valor de amplificación de la muestra.
3. Se eliminan las amplificaciones atípicas para compensar el ruido de la fluorescencia de fondo.
4. Se calcula el promedio de las amplificaciones restantes. El resultado obtenido es la
amplificación promedio.
5. Se calcula el punto de inicio promedio de cada duplicación del calibrador.
6. Se calcula la concentración relativa de cada muestra siguiendo la fórmula Amplificación^(Punto
de inicio del calibrador – Punto de inicio de la muestra).
7. El resultado se muestra en notación científica, en la columna "Rep. Conc." (Conc. de rep.) de
la ventana Comparative Quantitation Results (Resultados de cuantificación comparativa).
6.6.7
Discriminación alélica
La discriminación alélica utiliza datos cinéticos en tiempo real procedentes de 2 o más canales para
genotipificar las muestras. Para llevar a cabo este análisis, seleccione Other (Otros) y, después,
seleccione Allelic Discrimination (Discriminación alélica) en la ventana Analysis (Análisis). Al ejecutar
una discriminación alélica, no basta con hacer doble clic en un canal para analizarlo, ya que este
análisis se lleva a cabo con varios canales al mismo tiempo. Para llevar a cabo este análisis,
mantenga pulsada la tecla CRTL mientras hace clic en cada uno de los canales que desea analizar
o arrastra el puntero del ratón por encima de estos. Una vez que haya marcado los canales
deseados, haga clic en Show (Mostrar). La lista se actualizará y mostrará todos los canales en una
línea con una marca de verificación al lado. Esto indica que se utilizarán todos en un único análisis.
Manual del usuario de Rotor-Gene Q MDx CE 02/2022
114