5. El generador de vacío se activa y se mantiene
en funcionamiento a lo largo de la operación de
mezclado.
6. El monómero se vierte en la jeringa por medio del
embudo asegurándose de vaciar todo el contenido
de la(s) ampolla(s).
7. El embudo se retira y se invierte, y su tapón de
desconexión rápida se introduce por completo en
el orificio del mango, sellándose de este modo la
cámara de mezcla.
8. El mango se manipula desplázandose hacia arriba
y hacia abajo en combinación con un movimiento
giratorio. Esta operación genera una acción de
"sacacorchos" que debe repetirse 30 veces.
9. Tras bajar el mango por completo, la operación de
mezclado continúa con un movimiento rotatorio
durante 30 revoluciones.
10. El generador de vacío se desactiva y el conector de
vacío se retira.
11. La tapa de mezcla se desenrosca y se separa de la
jeringa, y el raspador se engancha sobre la paleta,
justo por encima de las hojas. A continuación,
la paleta se retira de la jeringa manteniendo el
raspador en su sitio, de manera que el cemento óseo
adherente se retenga en la jeringa y se limpie el
cemento óseo de la paleta.
12. La boquilla de extrusión se acopla a la jeringa.
13. Acto seguido, la jeringa se carga en la pistola y se
procede con la extrusión del cemento: consulte
las instrucciones que acompañan a la pistola de
cemento CMW - Mark III.
AVISO IMPORTANTE: LA VARILLA DE AVANCE DEL
ECONOMIZADOR SOLO SE DEBE HACER AVANZAR
CON EL GATILLO. NUNCA EJERZA FUERZA EN DICHA
VARILLA DE AVANCE DEL ECONOMIZADOR.
Aplicación
Antes de aplicar el cemento, se recomienda utilizar en
todos los casos un restrictor de cemento durante el
cementado del fémur, que debe introducirse hasta la
profundidad requerida en la cavidad ósea preparada.
Tras mezclar bien el cemento y una vez que se haya
formado una pasta en la jeringa, el cirujano debe esperar
hasta que el cemento deje de adherirse al guante. Es
extremadamente importante evitar una introducción
prematura del cemento, ya que esto podría provocar
un descenso de la presión arterial del paciente. A tal
fin, debe examinarse la apariencia del cemento para
asegurarse de que su superficie haya adquirido un
aspecto mate (es decir, no brillante).
La introducción de cemento óseo debe llevarse a
cabo en forma retrógrada. Una vez que la cavidad
esté llena, se recomienda encarecidamente aplicar la
presurización adecuada y mantenerla hasta el punto
de endurecimiento. La inserción del implante debe
llevarse a cabo en el momento que sea apropiado para
el hueso/articulación y la prótesis en cada caso. En
general, la inserción del implante debería diferirse hasta
que el cemento haya alcanzado un grado suficiente
de viscosidad que impida un desplazamiento excesivo
del implante. No obstante, la inserción del implante no
debe retrasarse hasta el punto de que exista el riesgo de
que no se pueda completar el procedimiento debido al
endurecimiento del cemento.
Tras su introducción, el implante debe sujetarse
firmemente en su sitio para evitar cualquier movimiento
y mantenerse la presurización hasta que el cemento
se endurezca. El exceso de cemento óseo debe ser
eliminado antes de que se endurezca del todo.
Las características de manipulación y tiempos
de fraguado del cemento se ven afectados por
la temperatura ambiente. Consulte los cuadros
orientativos al final del folleto de instrucciones (nota:
los cuadros de uso se han elaborado en condiciones
controladas de laboratorio). Los cuadros ofrecen
información importante para lograr un resultado
positivo de la intervención quirúrgica en caso de
utilizar el cemento óseo a una temperatura que no
sea la recomendada (23 °C (73 °F)).
ELIMINACIÓN
Antes de desechar el sobrante de cemento óseo, debe
fraguar por completo. Debe desecharse como residuo
clínico.
LÍMITES DE UTILIDAD
•
Almacene este producto a menos de 25 °C (77 °F) y
protéjalo de la luz.
•
Antes de usarlo, almacénelo a la temperatura de
mezclado recomendada de 23 °C (73 °F) durante
24 horas como mínimo.
•
La esterilidad solo se garantiza si el paquete no se ha
abierto y está intacto.
•
Vacu-Mix Plus previamente cargado con el cemento
óseo DePuy CMW 1 con gentamicina y Vacu-Mix
Plus previamente cargado con el cemento óseo
DePuy CMW 3 con gentamicina son para un solo
uso, no los reutilice.
•
No se debe intentar reesterilizar ninguno de los
componentes.
Puede pedirse al fabricante información adicional
acerca del uso de Vacu-Mix Plus previamente
cargado con los cementos óseos DePuy CMW 1 con
gentamicina y DePuy CMW 3 con gentamicina.
FECHA DE PREPARACIÓN: junio de 2017
VACU-MIX PLUS PRECARICATO CON CEMENTO
OSSEO DEPUY CMW 1 CON GENTAMICINA
VACU-MIX PLUS PRECARICATO CON CEMENTO
OSSEO DEPUY CMW 3 CON GENTAMICINA
FOGLIO ILLUSTRATIVO
ALLA PERSONALE ATTENZIONE DEL CHIRURGO
DESCRIZIONE DEL DISPOSITIVO
Vacu-Mix Plus è un sistema di miscelazione sotto
vuoto in siringa, precaricato con cemento osseo in
polvere. È un presidio monouso, che consente di
ridurre l'esposizione ai fumi del monomero durante la
preparazione del cemento.
I cementi ossei DePuy CMW 1 e DePuy CMW 3 con
gentamicina sono cementi antibiotati, autopolimerizzanti,
radiopachi, a base di polimetilmetacrilato, utilizzati negli
interventi di artroplastica per il posizionamento e la
fissazione di protesi metalliche o polimeriche. I cementi
17