INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD CONFORME A LA DIRECTIVA 2014/34/UE - J-OT-ST ATEX
ES – INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD CONFORME A LA DIRECTIVA 2014/34/UE - J-OT-ST ATEX
7. CLASE DE TEMPERATURA
La clase de temperatura de la bomba varía en base a la temperatura del fluido que se bombea, conforme a lo indicado en la Tabla 2.
ATENCIÓN Si el usuario después de un análisis de proceso, presume que puede haber un riesgo de que se sobrepasen
los límites de temperatura indicados en la Tabla 2, es necesario instalar
predispuesto, Fig. 1) un sensor de temperatura conforme a la directiva
seguridad de PL=c, categoría=2 conforme a la UNE EN 13849-1:2008 y calibrado según la Tabla 3.
En caso de instalar el sensor de temperatura, estas indicaciones sobre la clase de temperatura sustituyen a los valores
indicados en la Tabla 2.
ATENCIÓN Se debe comprobar la compatibilidad térmica entre el fluido que se bombea y los materiales de la
bomba: en concreto, para las bombas que utilizan partes de NBR, la temperatura del líquido bombeado no debe
superar los 90 °C.
ATENCIÓN Temperaturas del fluido distintas de las indicadas en la Tabla 2 no permiten el cumplimiento de la
clase de temperatura de referencia y además causan daños a la bomba.
ATENCIÓN El dispositivo de limitación de la temperatura debe conectarse a un cuadro de mando; el personal
especializado es el encargado de realizar la conexión siguiendo las normas vigentes. El dispositivo de limitación
de la temperatura que puede proporcionar Varisco es un termopar de tipo J con dos cables o bien un sensor PT100
de tres
hilos.
ATENCIÓN: En caso de electrobombas, la clase de temperatura de toda la unidad de bombeo no puede prescindir de
la clase de temperatura del motor; por ello los valores indicados en las Tablas 2 y 3 no definen la clase de temperatura
de toda la unidad de bombeo, sino solamente de la bomba.
ATENCIÓN Si la bomba lleva sensor de temperatura en uno de los rodamientos del soporte (véase Cap. 12), la clase
de temperatura de la bomba también depende de la calibración de este sensor (véase Tabla 4) y no solo de los
indicados en las Tablas 2 y 3.
8. CIRCUITO EQUIPOTENCIAL DE PROTECCIÓN
Para las bombas de la gama JP, la conexión equipotencial con el motor eléctrico está garantizada cuando se ensambla el
mismo, siempre y cuando se tenga precaución en limpiar las superficies de las bridas de acoplamiento - hasta el metal blanco
- de todo tipo de impurezas.
Para las bombas con eje libre, el instalador o encargado de integrarla debe completar el circuito equipotencial de protección
aprovechando la predisposición que lleva en el pie de soporte (Fig. 2-C).
Para las electrobombas, el circuito equipotencial de protección está garantizado por el fabricante y por el encargado de su
instalación o de la integración que debe efectuar la puesta a tierra. Si la electrobomba está montada en la base (típico caso de
bomba y de motor conectados mediante junta elástica, Fig. 2-D), el encargado de su instalación o de la integración debe efectuar
la conexión de puesta a tierra usando el borne específico fijado en la base. Si la electrobomba es del tipo monobloque (típico
caso de bomba conectada directamente al motor eléctrico mediante brida de acoplamiento, Fig. 2-B), el encargado de su
instalación o de la integración debe efectuar la conexión de puesta a tierra del grupo, teniendo en consideración la bomba como
masa extraña, como definido por la norma EN 60204-1.
ATENCIÓN Todas las conexiones eléctricas en la bomba y en la instalación deben efectuarse conforme a las
normas técnicas pertinentes y vigentes. La instalación eléctrica debe ser efectuada por personal cualificado
conforme a las normas de ley específicas en vigor.
ATENCIÓN La ejecución incorrecta o ausente del circuito de protección equipotencial anula los requisitos de
seguridad y de tutela para la protección del peligro de
Compruebe cada año que la conexión a tierra funcione bien.
Tab. 2
Clase de temperatura
de la bomba
T3
T4
T5
Tab. 3
Clase de temperatura
de la bomba
T3
T4
T5
Temperatura del fluido bombeado
85 °C ≤ T
< 100 °C
fluido
50 °C ≤ T
< 85 °C
fluido
−20 °C ≤ T
< 50 °C
fluido
cerca del cierre (conectándose al punto
2014/34/UE con prestación mínima de la función de
Temperatura de calibración del
sensor de la zona de cierre
155 °C
90 °C
55 °C
explosión.
31
31