Descargar Imprimir esta página

VARISCO JP 1-110 Traducción De Las Instrucciones Originales página 32

Bombas centrífugas autocebantes
Ocultar thumbs Ver también para JP 1-110:

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 28
ES – INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD CONFORME A LA DIRECTIVA 2014/34/UE - J-OT-ST ATEX
9. CIERRE MECÁNICO
Puede que el cierre mecánico se estropee y el líquido que lleva la bomba salga, el usuario debe sopesar este evento y debe tomar
las precauciones adecuadas para que el líquido no afecte al ambiente externo.
ATENCIÓN: Inspeccionar el cierre en cada operación de mantenimiento de la bomba y pararla de inmediato si
hay fugas. El cierre que pierde puede cambiarse siguiendo las instrucciones que se incluyen en el manual
"Instrucciones de uso y mantenimiento" de la bomba. Deben usarse recambios originales de
El cierre mecánico debe lubricarse con líquido - compatible con el líquido que se bombea - que estará dentro del depósito que
se suministra con la bomba; se recomienda que en caso de que sea compatible, se use aceite para motores SAE 10W-40. Está
colocada una bifurcación entre el recipiente del líquido lubricante y la placa porta-cierre para conectar un sensor de temperatura:
la bomba de este modo está preparada para medir la temperatura del cierre.
El usuario es el responsable de:
- conectar el sensor de temperatura, si es necesario , en base a la evaluación de los riesgos del encargado de su integración
o de su instalación, a un instrumento de medición de la temperatura certificado conforme a la directiva 2014/34/UE (el
instrumento no está incluido en el suministro de la empresa Varisco);
- controlar periódicamente que el depósito del líquido lubricante esté siempre lleno y si es necesario llenarlo. En la Fig. 1 - se
incluye un esquema del circuito de lubricación del cierre y de la aplicación del elemento termosensible.
10. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD A LA IMPULSIÓN DE LA INSTALACIÓN
Es absolutamente indispensable instalar un limitador de presión en el tramo posterior a la bomba, este debe ser colocado a ser
posible cerca de la impulsión de la bomba pero siempre antes de una eventual válvula, que pueda limitar el flujo. Este
componente debe llevar el marcado CE de conformidad a la directiva 2014/68/UE (PED) con categoría IV como dispositivo de
seguridad y de conformidad con la directiva 2014/34/UE.
ATENCIÓN Si el dispositivo de seguridad de limitación de la presión no cumple con las características exigidas o
no está instalado, se anulan los requisitos de seguridad y de tutela del peligro de explosión de la
La presión de intervención de este dispositivo debe permitir que se impida el funcionamiento de la bomba con la impulsión cerrada
y siempre en los casos en los que se encuentre dentro del campo de funcionamiento permitido. Se recomienda calibrar el
dispositivo a una presión superior del 2÷5%, respecto a la presión de trabajo. La presión de intervención de este dispositivo debe
obtenerse con la curva de prestaciones de la bomba, relativa a la velocidad de rotación efectiva.
ATENCIÓN: Una calibración errónea del dispositivo de limitación de la presión anula los requisitos de seguridad
y de tutela del peligro de explosión de la bomba.
11. COMPATIBILIDAD ENTRE LÍQUIDO PROCESADO Y MATERIALES DE LA BOMBA
El usuario deberá bombear siempre líquidos que sean compatibles con los materiales constructivos de la bomba. Para ello debe
comprobar que haya compatibilidad química entre el fluido de proceso y los materiales de los que está hecha la bomba. Son
fáciles de encontrar en la literatura técnica de las tablas que proporcionan el grado de compatibilidad entre dos materiales:
desde "no recomendable" (es decir alteración de las características de uno de los dos materiales) a "óptima" (es decir, no existen
alteraciones significativas de las características de uno de los dos materiales). Los materiales con los que está fabricada una
bomba se definen durante la fase de pedido: en caso de dudas pida asistencia a Varisco S.r.l..
El material del sello de aceite que lleva en la junta trasera para contener el líquido lubricante siempre es de PTFE (Teflon®).
ATENCIÓN Está prohibido usar la bomba con fluidos bombeados no compatibles con sus componentes.
Está prohibido usar la bomba en ambientes con presencia de fluidos no compatibles con los componentes de
esta.
12. RODAMIENTOS ENVOLVENTES
Las bombas pueden fabricarse con tres tipos de rodamientos envolventes:
1. rodamientos blindados o estancos (del tipo 2RS o ZZ) que no necesitan ser engrasados. Por lo tanto si se usan
correctamente, no necesitan intervenciones de mantenimiento durante el período de vida previsto para dicho rodamiento.
Para las bombas de la gama JP, que utilizan este tipo de rodamientos, se necesita sustituirlos aproximadamente cada 1500
horas de funcionamiento;
2. rodamientos que deben lubricarse cada 500 horas de funcionamiento con grasa de litio a base de aceite mineral NILS HTF
EP 3 (clase NLGI 3) o equivalente;
3. rodamientos lubricados con aceite. El aceite que lleva el soporte no debe descender por debajo del nivel establecido por el
fabricante. Para prevenir sobrecalentamientos anómalos y/o roturas de los rodamientos, la bomba lleva una de las
siguientes medidas de prevención:
- En el soporte está montado un medidor de nivel, que debe conectarse a un cuadro de control, que interrumpe la
alimentación del sistema de accionamiento de la bomba cuando el nivel del aceite desciende por debajo del nivel prefijado.
- el soporte lleva un sensor de temperatura para medir la temperatura superficial en el rodamiento que está sometido a más
esfuerzos. El sensor debe conectarse a un cuadro de control que interrumpe la alimentación del sistema de accionamiento
de la bomba, cuando la temperatura supera los valores indicados en la Tab. 4.
32
32
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD CONFORME A LA DIRECTIVA 2014/34/UE - J-OT-ST ATEX
Varisco.
bomba.

Publicidad

loading