E
Función de reducción del tiempo de pausa con fotocélula 1
Con esta función introducida, cada vez que se pasa por delante de la fotocélula 1 (FT1, borne 22), el tiem-
po de pausa se reduce, independientemente de su valor, a 2 segundos.
Normalmente, esta función no está introducida. Para configurar esta función, hay que realizar lo siguiente:
1 - Cortar el suministro de corriente a la central.
2 - Pulsar el botón STOP/PROG. (n° 19 de la fig. 1).
3 - Dar alimentación a la central manteniendo pulsado el botón STOP/PROG durante 3 segundos aproxi-
madamente.
4 - El led L1 (n° 3 de la fig. 1) se enciende y permanece con luz fija. SIN DEJAR DE APRETAR EL BOTON
STOP/PROG, pulsar ahora el botón P/P: el led L1 empezará a parpadear:
- Parpadeo lento = la fotocélula 1 (FT1) no modifica el tiempo de pausa.
- Parpadeo rápido = el paso a través de la fotocélula 1 (FT1) reduce la pausa a 2 segundos.
Cada vez que se repite este procedimiento (RESET + STOP/PROG pulsados 3 segundos + P/P), la confi-
guración cambia.
Esta opción debe utilizarse siempre junto con el cierre automático (dip-switch n° 6 = ON).
Conexión paralela de 2 motores
En el caso de puertas basculantes con dos motores, o bien en otro tipo de instalación donde los motores
deban moverse absolutamente juntos sin retardos, es necesario configurar el dip 11 en OFF (n° 11 de la
fig. 1) y conectar un motor en M1 y el otro en M2.
Los finales de carrera en función son únicamente los conectados a los bornes 20 y 21.
Para la programación de los tiempos de trabajo y pausa, se remite a las tipologías 3 y 4.
PRUEBA FINAL
Una vez terminadas todas las programaciones, es necesario realizar, siempre, una prueba final, que
consiste en lo siguiente:
- Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos de protección (sistema anti-crush, botón de stop,
fotocélulas, barras sensibles, etc.).
- Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos de señalización (luces intermitentes, luz de aviso
de cancela abierta, etc.).
- Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos de mando (botón P/P , mandos a distancia, etc.).
89
GB
Please read these instructions carefully before installing the control unit.
Improper use or a connection error could jeopardise correct operation of the product and endanger
the end user.
FEATURES
The control unit has:
- electronic torque control
- motor slowdown
- photocell operating test (Foto Test)
- motor self-diagnosis (Triac T est)
- set-up for anti-crushing protection (optional module MAS200)
TECHNICAL DATA
Electrical parameters:
Power supply
Frequency
Stand-by input
Maximum input
Max. motor power
Working temperature
Enclosure Dimensions (W x H x D)
Radio parameters:
Reception frequency
GENERAL LAYOUT (Fig. 1)
1
Terminals for the connection of the mains supply
2
Line fuse 230V 6.3A (5x20)
3
Programming LED (L1)
4
Optional anti crushing board MAS200
5
Low voltage fuse 24V 2A (5x20)
6
Terminals for the connection of the courtesy and flashing lights
7
Terminals for the connection of the motors
8
Terminals for the connection of the antenna and radio receiver, second channel
10 Connector for the card receiver
11 Dipswitch functions
12 Control unit reset, momentarily short-circuiting the 2 pins resets the unit.
U.M.
Ct200
Vac
230 ±10%
Hz
50
mA
20
5
A
1100
VA
-20 +60
°C
200x255x100
mm
433.920
Mhz
22