Instalacion; Conexiones Electricas (Tab.1) - motormatic CT-200 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

E
13 Test fotocélulas (véase el capítulo FOTO TEST).
14 Led de señalización del estado de las entradas de mando. Led encendido = entrada cerrada.
15 Tablero de bornes para la conexión de mandos y dispositivos de seguridad.
16 Puente de conexión Jp1 para la exclusión de la regulación de la potencia del motor y del Soft Start
(véase el capítulo REGULACION DE LA POTENCIA).
17 Regulador para la regulación de la potencia del motor.
18 Botón Paso/Paso (P/P).
19 Botón para Programación y Stop* (STOP/PROG.).
20 Tablero de bornes para la conexión de: alimentación de los dispositivos auxiliares, luz de aviso de can-
cela abierta y electrocerradura.
* Este botón de STOP no debe considerarse de seguridad , sino sólo de servicio, para facilitar los tests
durante la instalación.

INSTALACION

La instalación del equipo debe ser efectuada, "SEGUN LOS CANONES", por personal que reúna los requi-
sitos exigidos por las leyes vigentes y observando las normativas EN 12453 y EN 12445 relativas a la segu-
ridad de los automatismos. Hay que realizar lo siguiente:
- Asegurarse de que el automatismo esté dotado de topes y que éstos sean de dimensiones adecuadas
para el tamaño de la cancela.
- Fijar la central en una superficie plana e inmóvil, adecuadamente protegida contra los choques y las inun-
daciones.

CONEXIONES ELECTRICAS (tab.1)

Para las conexiones, hay que observar la tabla 1 y la figura 2.
En el caso de instalaciones ya existentes, es oportuno efectuar un control general del estado de los con-
ductores (sección, aislamiento, contactos) y de los dispositivos auxiliares (fotocélulas, receptores, botone-
ras, selectores de llave, etc.).
A continuación, enumeramos algunos consejos para realizar una correcta instalación eléctrica.
- Los conductos que entran en la caja estanca de la central deben instalarse manteniendo, posiblemente,
invariado el grado de protección inicial IP56.
- La sección de los cables debe calcularse en base a su longitud y a la corriente absorbida.
- No debe utilizarse un cable único de tipo "multipolar" para todas las conexiones (línea, motores, mandos,
etc.) o en común con otros equipos.
- Hay que dividir la instalación en, al menos, dos partes, por ejemplo:
1) parte de potencia (línea de alimentación, motores, luz intermitente, luz interior, electrocerradura), sec-
ción mínima de los conductores: 1,5 mm².
2) parte de señal (mandos, contactos de seguridad, alimentación de los dispositivos auxiliares), sección
mínima de los conductores: 0,75 mm².
- Cuando los cables de mando presentan tramos muy largos (más de 50 metros), es aconsejable el des-
acoplamiento con relés montados cerca de la central.
- Todas las entradas N.C. (fotocélulas, fines de carrera, barra fija y stop) que no se utilicen en la central
deben cortocircuitarse con el común.
- Todos los contactos N.C. asociados a una misma entrada deben conectarse en serie.
- Todos los contactos N.A. asociados a una misma entrada deben conectarse en paralelo.
Para la alimentación de la central, está prevista LA INTRODUCCION DE UN SECCIONADOR exterior (no
asignado) independiente y dimensionado según la carga.
77
GB
OPEN GATE INDICATOR LIGHT FUNCTIONS
The open gate indicator light shows the status of the gate by means of a series of signals.
These signals may be summed up as follows:
Light off = gate closed
Slow blinking light = gate opening
Fast blinking light = gate closing
Light with double blink = gate open in pause phase
Light on = gate open in STOP phase
T200 SPECIAL FUNCTIONS
Other functions may be inserted using special procedures when switching on the control unit.
TIMER function for recharging the pressure in the hydraulic motors
The control unit automatically provides power for a few seconds to the motors with an interval of approx. 4
hours to keep the oil pressure inside the hydraulic systems constant.
This function is not normally connected.
To change the setting:
1 - Cut off the power to the control unit.
2 - Press the P/P button (det. 18 of fig.1),
3 - Power the control unit keeping the P/P button pressed for 3 seconds.
The LED L1 (det. 3 of fig. 1) gives a short blink to indicate the transition.
- LED with fixed light = recharging has not been carried out.
- Fast blinking LED = recharging is carried out approx. once every 4 hours.
Whenever this procedure (RESET + P/P pressed for 3 seconds) is repeated, the setting changes.
Setting the slowdown ramp
The control unit is normally set to carry out optimal deceleration ramps for piston type motors, where the
slowdown function is used.
Should there be any jerking of the gate when passing from normal to slowdown speed or the passage is
abrupt, this deceleration ramp may be changed as follows:
1 - Cut off the power to the control unit.
2 - Press the P/P and STOP/PROG buttons simultaneously (det. 18 and 19 of fig. 1)
3 - Power the control unit keeping the P/P and STOP/PROG buttons pressed for approx. 3 seconds.
The LED L1 (det. 3 of fig. 1) gives a short blink to indicate the transition.
- slow blink = ramp value for SLIDING
- fast blink = ramp value for PISTON.
Whenever this procedure (RESET + P/P and STOP/PROG pressed for 3 seconds) is repeated, the setting
changes.
34

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para motormatic CT-200

Tabla de contenido