Descargar Imprimir esta página

Chrysler Neon 1997 Manual De Servicio página 1040

Publicidad

PL
INFORMACION GENERAL
ACABADO DE CAPA BASE/SATINADO
CODIGO DE PINTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
LIJADO AL AGUA, PULIDO Y LUSTRADO . . . . . 3
INFORMACION GENERAL
CODIGO DE PINTURA
En la placa de co ´ digo de la carrocerı ´ a, localizada en
el compartimiento del motor, se puede encontrar un
co ´ digo de pintura. Si desea obtener una descripcio ´ n
de la placa de co ´ digo de la carrocerı ´ a, consulte la sec-
cio ´ n Introduccio ´ n, al comienzo de este manual. Los
co ´ digos de pintura y tapizado tambie ´ n se incluyen en
la Etiqueta de seguridad del vehı ´ culo, localizada en
el marco del extremo de la puerta del conductor.
ACABADO DE CAPA BASE/SATINADO
En la mayorı ´ a de los vehı ´ culos se utiliza una apli-
cacio ´ n de pintura en dos partes (capa base/satinado).
La pintura de color que se aplica al tapaporos se
llama capa base. El satinado protege a la capa base
de los rayos solares ultravioletas y proporciona un
acabado durable de gran brillo.
LIJADO AL AGUA, PULIDO Y LUSTRADO
El lijado liviano al agua, el pulido a mano y el lus-
trado pueden reducir los efectos de una corrosio ´ n
a ´ cida menor, ca ´ scara de naranja o manchas en el
satinado o los acabados de una etapa. Si el acabado
ya ha sido lijado anteriormente, este procedi-
miento no puede repetirse. El lijado al agua
deber ser realizado por un te ´ cnico pintor de
automo ´ viles especializado.
PRECAUCION: Si el vehı ´ culo posee un acabado de
satinado, no lo elimine. Para que dure, la pintura de
capa de base debe conservar el satinado.
RETOQUE DE LA SUPERFICIE PINTADA
Cuando se raya o mella una superficie meta ´ lica
pintada, se debe retocar lo antes posible, para evitar
PINTURA
INDICE
pa ´ gina
PRODUCTOS DE REPARACION Y PINTURA
. . . . . . . 3
DEL MERCADO DE PIEZAS DE RECAMBIO . . 4
RETOQUE DE LA SUPERFICIE PINTADA
la corrosio ´ n. Si desea obtener resultados o ´ ptimos, uti-
lice Sellaporos/Tapaporos para raspaduras, Pinturas
de retoque y Pintura satinada Mopar . Para infor-
marse sobre la Placa de co ´ digo de la carrocerı ´ a, con-
sulte el grupo Introduccio ´ n, en este manual.
PROCEDIMIENTO DE RETOQUE
(1) Raspe la pintura floja y la corrosio ´ n que
encuentre dentro de cada raspadura o melladura.
(2) Limpie la zona afectada con Removedor de
alquitra ´ n/aceite bituminoso para carreteras Mopar y
deje que se seque.
(3) Rellene el interior de la raspadura o melladura
con una capa de sellaporos/tapaporos. No sobreponga
tapaporos en la superficie de acabado que este ´ en
buen estado. El pincel del aplicador debe estar lo
suficientemente hu ´ medo como para realizar un
relleno de pudelado en el defecto, sin correrse. No
pase el aplicador de pincel sobre la superficie de la
carrocerı ´ a. Deje que el sellaporos/tapaporos se seque
y endurezca.
(4) Cubra el sellaporos/tapaporos con pintura de
retoque de color. No sobreponga el color de retoque
en la capa de pintura original que rodea la raspadura
o melladura. Empalme el nuevo color con el color ori-
ginal, si es posible. No pase el pincel del aplicador
sobre la superficie de la carrocerı ´ a. Deje que la pin-
tura de retoque se seque bien.
(5) En los vehı ´ culos sin satinado, el color de reto-
que puede lijarse ligeramente al agua (grano 1500) y
lustrarse con un compuesto de frotamiento.
(6) En los vehı ´ culos con satinado, aplique el sati-
nado superior para retocar la pintura con la misma
te ´ cnica que se describe en el Paso 4. Deje secar bien
el satinado superior. Si se desea, el Paso 5 se puede
realizar sobre el satinado superior.
CARROCERIA
23 - 3
pa ´ gina
. . . . . 3

Publicidad

loading