4.0 TECLAS DE FUNCIÓN
Tecla de función siempre activa.
Selecciona el tipo de procedimiento de soldadura que se
quiere emplear. El procedimiento seleccionado es indica-
do por el símbolo gráfico representado en la unidad de
visualización cerca de la tecla de función.
En el interior de una selección de soldadura, el botón F1 permi-
te elegir entre una visualización gráfica (con lecturas de corrien-
te y de tensión en TIG y en electrodo, de velocidad alambre,
espesor, corriente y tensión en MIG) y una visualización de todos
los parámetros que es posible configurar (según el procedimien-
to que se está utilizando).
Tecla de función activa solamente en el procedimiento
TIG y MIG/MAG.
Permite elegir entre series de distintas modalidades de
soldadura en el interior de un proceso (TIG-MIG), se
controla desde el botón de la antorcha.
Soldadura en 2 tiempos o 4 tiempos en TIG: en dos tiempos,
al apretar el pulsador hay fundente gaseoso y activación de la
tensión sobre el electrodo con el paso de corriente (posible
rampa de subida hasta el valor de la corriente programada); al
soltar el pulsador la corriente llega a cero segundo la rampo de
descenso, y al interrumpirse el arco el fundente gaseoso sigue
por todo el tiempo de postgas programado por teclado.
In cuatro tiempos, al apretar el pulsador por la primera vez hay fun-
dente gaseoso y un pregas manual; al soltar el pulsador la tensión
presente en el portaelectrodo ceba el arco y la corriente aumenta
hasta el valor programado segundo la rampa. Al apretar el pulsador
otra vez, empieza el procedimiento final (rampa de bajada) hasta
la corriente cero; al sotar definitivamente el pulsador empieza el
cálculo del tiempo de postgas programado por teclado.
Soldadura en 2 tiempos o 4 tiempos en MIG/MAG (fig.1): en
dos tiempos, al apretar el pulsador hay fundente gaseoso y acti-
vación de la tensión sobre el hilo que avanza. Al soltar el pulsa-
dor la corriente llega a cero, el hilo se para y el flujo de gas sigue
por el tiempo de postgas.
Fig. 1 Diagrama del ciclo de trabajo en 2 y 4 tiempos
En cuatro tiempos, al apretar el pulsador por la primera vez hay
fundente gaseoso y un pregas manual; al soltar el pulsador hay
activación de la tensión sobre el hilo que avanza. Al apretar el
pulsador otra vez el hilo se para y empieza el procedimiento
final que one la corriente a cero después del tiempo de burn
back; al soltar definitivamente el pulsador hay el bloqueo del
fundente gaseoso.
Soldadura temporizada (TIMER) en TIG y MIG/MAG (fig.2): al
apretar el pulsador hay fundente gaseoso y activación de la ten-
sión sobre el electrodo; la corriente llega automáticamente a
cero después del tiempo de soldadura programado por teclado.
Para el reencendido es preciso soltar y apretar otra vez el pulsa-
dor del portaelectrodo.
Fig. 2 Diagrama del ciclo de trabajo con el temporizador
Soldadura en TIG BILEVEL 2T y en TIG BILEVEL 4T: el Bilevel
es una opción que permite disponer de dos niveles de corrien-
te, llamados I1 e I2, controlados directamente desde el botón de
la antorcha.
La ventaja de Bilevel es que permite hacer una soldadura por
pulsación manual, que se controla directamente con el botón de
la antorcha.
Hay dos tipos de Bilevel : el Bilevel 2T y el Bilevel 4T.
El modo de Bilevel deseado se elige oprimiendo varias veces la
tecla F2 hasta alcanzar la configuración deseada.
Una vez elegido el modo bilevel, en el display se visualizará un
nuevo artículo I2 en el cual podrá introducir el valor de corrien-
te deseado.
BILEVEL 2T
Al pulsar el botón de la antorcha se hace fluir el gas y se activa
la tensión en el electrodo. El arco se ceba a la corriente inicial,
cumple la rampa de ascenso (si está configurada) y se estabiliza
a la corriente I1.
Al soltar el botón, pulsándolo luego de nuevo rápidamente, se
pasa de la corriente I1 a I2.
Al no apretar el botón de la antorcha por un tiempo bastante
largo, la corriente vuelve al valor final, siguiendo la rampa de
descenso configurada y, luego, se apaga el arco.
El gas fluye por todo el tiempo de post-gas prefijado.
BILEVEL 4T
Al pulsar el botón de la antorcha se hace fluir el gas, se desbloquea
la tensión en el electrodo y el arco se ceba a la corriente inicial. Al
soltar el botón de la antorcha, la corriente pasa a I1, realizando la
rampa de ascenso prefijada. Pulsando de nuevo el botón y soltán-
dolo luego rápidamente se pasa de la corriente I1 a I2.
Al pulsar el botón de la antorcha por un tiempo bastante largo,
la corriente de soldadura pasa a la corriente final según la rampa
de descenso prefijada.
Al soltar el botón se apaga el arco.
El gas fluye por todo el tiempo de post-gas configurado.
* En práctica, con este sistema, el operador puede hacer una
soldadura controlando cuatro corrientes distintas:
I inicial/ I final/ I soldadura 1 / I soldadura 2
69