Descargar Imprimir esta página

G.Comm POLARIS Manual De Instrucciones página 21

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 19
LAMPARA DENTAL LED POLARIS
FUNCIONES
UNCIONES
La lámpara "POLARIS" está basada en la
innovadora tecnología LED de alto rendimiento.
A través de un sistema de 10 LEDS de baja potencia
(1W cada uno) y una adecuada sincronización de
los flujos luminosos, POLARIS genera una
intensidad luminosa alta y regulable (de 8.000 a
30.000 Lux).
El empleo de los 10 LEDS además garantiza un
efecto scialitico de óptimo nivel. Estos 10 LEDS re-
flejan la luz en parábolas independientes, cada una
formada por 10 prismas. Lo cual permite disponer
de 100 campos de luces individuales en posiciones
diferentes, así como de realizar un haz de luz ho-
mogéneo y sin sombra en todas las condiciones de
trabajo.
El sistema de diez LEDS garantiza además que el
efecto scialitico se mantenga, incluso en caso de
problemas de funcionamiento de uno o varios LEDS,
para que el dentista pueda continuar con la sesión
o la intervención.
La innovadora tecnología LED también permite con-
tar con una fuente luminosa que alcanza las 50.000h
de duración, respecto a las 5.000h de una lámpara
halógena normal.
Los LEDS presentan una elevada velocidad en el
encendido (aproximadamente en nanosegundos)
y una emisión instantánea de toda su luminosidad,
diferente a las fuentes de luz halógena. La lámpara
POLARIS tampoco utiliza ventilador de enfriamiento,
por lo tanto no genera el ruido que éstos emiten.
La lámpara "POLARIS" emite luz fría. El uso de esta
luz fría evita que el aumento de la temperatura en
la zona de tratamiento y la desagradable sensación
de calor que siente el paciente. La luz fría no libera
radiaciones en el infrarrojo (IR) que puedan generar
fenómenos de deshidratación en los tejidos durante
la intervención.
La lámpara "POLARIS", tampoco emite rayos UV.
Los rayos UV son dañinos para los tejidos biológi-
cos, especialmente para los ácidos nucléicos y las
proteínas, que son los que generalmente absorben
esta radiación.
La lámpara "POLARIS" dispone de un sistema
de regulación de la temperatura de color (patente
G.COMM), de 4200 K a 6000K aproximadamente.
Recientes estudios señalan que un aumento en la
temperatura de color aumenta la capacidad de con-
centración del dentista, disminuyendo el cansancio.
La lámpara POLARIS permite efectuar una repro-
ducción fiel de los colores en la parte iluminada. El
índice de rendimiento cromático (IRC) representa la
capacidad que tiene una fuente luminosa de restituir
los diferentes colores del espectro visible, sin modifi-
car las tintas. Gracias a su alto índice de
rendimiento cromático (IRC > 85), la lámpara PO-
LARIS garantiza una visión correcta y una gran fi-
abilidad cromática.
La lámpara "POLARIS" hace más cómodo el trabajo
del dentista, sobre todo en sesiones y operaciones
de larga duración. La parte que rodea la cabeza del
dentista y se acerca a la lámpara tiende a calentar-
se, pero el uso de luz fría reduce notablemente la
temperatura, haciendo más agradable el trabajo.
La lámpara POLARIS es de bajo consumo (me-
nos de 20W) muy fiable (los leds son duraderos y
el sistema no necesita ventilador de enfriamiento)
respecto a los sistemas que utilizan las lámparas
halógenas.
Es muy importante leer atentamente este manual
y seguir estrictamente las instrucciones suministra-
das.
Para cualquier información contactar nuestro
Customer Service +39 039 6060420.
USO CONTEMPLADO
La lámpara sólo debe ser utilizada por personal
médico para fines odontológicos.
G.COMM no asume ninguna responsabilidad
por el uso indebido o incorrecto que se le dé a
la lámpara.
NORMAS GENERALES DE HIGIENE
!
Durante el uso del aparato utilizar los disposi-
tivos de protección individual.
El dispositivo no está protegido contra la penetración
de líquidos.
Limpiar la pantalla de protección de la lámpara con
desinfectante o detergente no abrasivo.
Las empuñaduras son autoclavables.
CLASIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO
Dispositivo clase I tipo B
Dispositivo clase I conforme a la Directiva 93/42/
CEE "Dispositivos Médicos".
Aparato IPX0 no protegido contra la penetración
de líquidos, y no es apto para usar en presencia
de mezclas anestésicas inflamables con el aire, el
oxígeno o protóxido de nitrógeno.
Aparato para funcionamiento continuo.
Dispositivo de clase II según la norma CEI EN
60825-1:2003.
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ESPAÑOL
(CEI EN 60601-1).
21

Publicidad

loading