Posicionamiento Para El Examen De Tomosíntesis - Myray Hyperion Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para Hyperion:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 182
5.4.4. POSICIONAMIENTO PARA EL EXAMEN DE TOMOSÍNTESIS
Fig.1
Fig. 3
Fig. 4
ES
Guiar al paciente cerca del brazo para tele-radiografía (paciente orientado
como el plano sagital paralelo al deslizamiento del detector de imagen) y
regular la altura de la columna motorizada con las teclas
hasta que los auriculares del cefalóstato se encuentren a la altura del
conducto auditivo externo del paciente (ver figura 3).
Colocar al paciente bajo el cefalostato, especificándole que se quede en
posición vertical, con una postura natural y los ojos mirando hacia delante.
Asegurarse de que el plano de Frankfurt sea horizontal.
Cerrar suavemente las varillas auriculares para apoyar los auriculares en el
conducto auditivo externo del paciente.
Girar el soporte nasión en posición vertical, y ajustarlo verticalmente, de
manera que su extremo inferior apoye en el punto nasión del paciente (ver
figura 3).
Pedir al paciente que permanezca inmóvil y con la boca cerrada.
Seguir atentamente las "advertencias generales" indicadas al comienzo del
párrafo 5.4.
La aleta de mordida que se debe usar para esta familia de exámenes es la
representada en la figura 1. También es posible un soporte mentonera (ver
figura 2) que puede ser utilizado en este caso para aumentar la estabilidad
de pacientes que colaboran poco o para soportar pacientes sin dientes.
El único elemento fijo es la aleta de mordida (figura 1), mientras que el
soporte de la mentonera (figura 2), cuyo uso es opcional, puede deslizarse
verticalmente para adaptarse a la altura del mentón.
Seguir las instrucciones para el posicionamiento del paciente en los
Fig.2
exámenes panorámicos descritas en el párrafo 5.4.1.
En caso en que la reconstrucción volumétrica afecte al sector posterior de la
mandíbula (ver figura 3) el paciente debe ser posicionado como indica la
figura 5: El láser horizontal debe pasar por el conducto auditivo y la base de
la nariz de manera que sea paralelo al plano mandibular, mientras que el
láser siempre debe estar colocado en la cúspide del canino superior.
Para la reconstrucción de las áreas frontales o de todos los sectores
mandibulares (ver figura 4) la colocación debe ser la misma del examen
panorámico estándar (figura 6), por lo tanto, con el trazado luminoso
horizontal que pasa por el conducto auditivo y el margen inferior de la órbita,
y el láser vertical en la cúspide del canino superior.
INSTRUCCIONES DE USO
27

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Hyperion mrt

Tabla de contenido