Es necesario un volumen mínimo de llenado de 400 cm
para que el IGB se despliegue por completo del catéter de
colocación. Después de llenar el IGB, retire el kit de
llenado del catéter.
Cuando está lleno, el IGB se libera tirando con cuidado del
catéter de colocación mientras el IGB está situado contra
la punta del endoscopio o el esfínter esofágico inferior.
Siga tirando del catéter de colocación hasta que se haya
desprendido de la válvula autosellante del IGB. Una vez
desprendido
el
visualmente la colocación del IGB, así como también la
presencia de toda fuga de líquidos.
12.3
COLOCACIÓN Y LLENADO DEL IGB (PASO A PASO)
1. Prepare al paciente conforme al protocolo hospitalario de
sedación y endoscopia.
2. Inspeccione con medios endoscópicos el esófago y el
estómago.
3. Retire el endoscopio.
4. Si no hay contraindicaciones:
a. Lubrique la vaina del conjunto del catéter de
colocación con gel lubricante quirúrgico.
b. Introduzca con cuidado el catéter de colocación en el
esófago y el estómago.
5. Vuelva a introducir el endoscopio mientras el IGB está
«in situ» para observar los pasos de llenado. El IGB
DEBE estar por debajo del esfínter esofágico inferior y
muy adentro de la cavidad estomacal.
6. Retire el alambre de guía del catéter de colocación.
7. Acople la jeringa estéril de 50 cm
de paso de 3 vías y, a continuación, introduzca el punzón
del kit de llenado en una bolsa de suero fisiológico estéril
normal (0,9 NS).
8. Llene lentamente el IGB con suero fisiológico estéril,
50 cm
3
de una vez. Repita este paso hasta alcanzar un
volumen de llenado mínimo de 400 cm
700 cm
3
(14 impulsos).
9. Con cuidado, retire el catéter de colocación e
inspeccione si la válvula del IGB presenta fugas.
12.4
EXTRACCIÓN DEL IGB (PASO A PASO)
1.
Asegúrese de que el paciente haya seguido una dieta
líquida durante 72 horas y dieta absoluta (ayuno)
durante un mínimo de 12 horas antes de la extracción.
Tanto si se ha seguido este régimen como si no (es
decir, en caso de extracción urgente), ante la posibilidad
de que quede algún contenido gástrico residual en
algunos pacientes, se deberán tener presentes más
precauciones en el aspirado. En los pacientes de alto
riesgo con signos y síntomas que indiquen un retardo
en el vaciado gástrico y/o una obstrucción de la salida
gástrica, se deberá explorar al paciente en busca de
distensión abdominal y/o bazuqueo; después, deberá
realizarse una evaluación radiográfica si no hay
bazuqueo y si el epigastrio está lleno o presenta dolor a
la palpación. Si en la evaluación radiográfica se
encuentra que el estómago está distendido, tanto si el
IGB está en posición antral como si no lo está, habrá
catéter,
se
deberá
inspeccionar
al Luer-Lock de la llave
3
y máximo de
3
que
plantearse
3
nasogástrica; se deberá proteger la vía respiratoria
superior y emplear anestesia general.
2.
Prepare al paciente conforme al protocolo hospitalario
de sedación y endoscopia. Además, plantéese
administrar un relajante de la musculatura lisa, como
puede ser glucagón intravenoso, para relajar el esfínter
esofágico.
3.
Introduzca el endoscopio en el estómago del paciente.
4.
Valore si hay algún alimento. Si hay algún alimento en
el estómago, se deberá aplazar el procedimiento. En
caso de proceder con una extracción de urgencia, se
deberá proteger la vía respiratoria superior antes de
realizarla.
5.
Con el endoscopio, visualice sin obstáculos el IGB lleno.
6.
Introduzca un catéter con aguja envainada por el canal
funcional del endoscopio.
7.
Utilice la aguja expuesta avanzada para perforar el IGB.
8.
Empuje el catéter con la aguja por el armazón del IGB,
hasta bien adentro del IGB.
9.
Retire la aguja del catéter.
10. Aplique succión al catéter insertado a fondo hasta haber
evacuado todo el líquido del IGB.
11. Retire el catéter del IGB y sáquelo del canal funcional
del endoscopio.
12. Introduzca unas pinzas de mordaza larga o de dientes
de alambre por el canal funcional del endoscopio.
13. Tome el IGB con las pinzas (lo ideal es tomarlo por el
extremo opuesto de la válvula, si es posible).
14. Agarrando con firmeza el IGB, extráigalo lentamente
por el esófago.
15. Cuando el IGB alcance el esfínter esofágico superior,
hiperextienda la cabeza a fin de enderezar la vía de
salida por el esófago y la garganta, de forma que se
pueda extraer más fácilmente.
16. Retire el IGB de la cavidad bucal.
12.5
REEMPLAZO DEL IGB
En caso de que haya que cambiar un IGB, siga las
instrucciones de extracción del IGB y de colocación y
llenado del IGB. Además, al llenar el IGB de reemplazo, se
recomienda emplear el mismo volumen de suero fisiológico
estéril que se empleó durante la colocación del IGB anterior
(es decir, el volumen de llenado inicial).
PRECAUCIÓN: Si el volumen de llenado inicial del IGB de
reemplazo es mayor que el anterior, puede provocar
náuseas intensas o vómitos o generar úlceras.
13.
OBTENCIÓN DE IMÁGENES MÉDICAS
Se considera que el IGB lleno de suero fisiológico es seguro
en IRM.
183
realizar
una
descompresión