Descargar Imprimir esta página

UAZ HUNTER 2016 Manual De Usuario página 32

Publicidad

Llene el depósito del lavaparabrisas con agua limpia (en verano) y líquido anticongelante especial (en
invierno). Para evacuar el agua del depósito del lavaparabrisas: desconecte los cables eléctricos y los
tubos del lavaparabrisas y retire el depósito del lavaparabrisas. Ajuste la dirección del chorro de agua
cambiando la posición de las bolas de la tobera con ayuda de la aguja introducida en el canal (toma de
suministro) de las bolas. Si la tobera está atascada, desacople el tubo y sople la tobera con aire.
Para evitar rotura de las bombas del lavaparabrisas controle el nivel del líquido en el depósito sin
permitir que está a menos de 20 mm del fondo. Los lavaparabrisas no pueden trabajar más de 10 seg.
¡ATENCIÓN! Al conectar el lavaparabrisas de la puerta trasera el líquido puede tardar unos 2,5 seg.
3.3.7. Calefacción y ventilación interior
El interior se calienta con el aire procedente del exterior a través la escotilla de ventilación en la parte
media frontal del capote. El aire se calienta cuando pasa a través el radiador que conectado al sistema
de refrigeración del motor. La ventilación funciona de la misma manera si que el aire pase por el
radiador.
Para asegurar el funcionamiento normal del calentador, el líquido de refrigeración en el sistema de
refrigeración del motor debe ser al menos 80 ° C.
Cuando se conduce por carreteras polvorientas se recomienda cerrar las ventanas y usar el ventilador.
En este caso, la tapa de la escotilla de ventilación debe ser abierta con la palanca.
El grifo de suministro de fluido al radiador está situado en el panel frontal del cuerpo del lado del
pasajero (bajo el panel de instrumentos del lado del pasajero). Se controla manualmente. Para la
calefacción el grifo tiene que estar abierto igual que la escotilla de ventilación.
Al drenar el líquido del sistema de refrigeración, la tapa principal del radiador deberá ser abierta, de lo
contrario el líquido no se drenará de por completo.
4. PREPARACIÓN DE VEHÍCULO PARA FUNCIONAMIENTO
DESPUÉS DE ENTREGA DE FÁBRICA.
La empresa vendedora está obligada a vender el vehículo sólo después de finalizar todos los trabajos
correspondientes a los servicios de preventa.
Si el vehículo es llevado al lugar de venta por su propia marcha y el trayecto es mayor al máximo
permitido (100 km), se requiere realizar todos los trabajos de preparación del vehículo para su traslado
que forman parte de los servicios preventa.
5. ASENTAMIENTO DEL NUEVO VEHÍCULO.
¡El funcionamiento duradero y fiable del vehículo depende en gran parte del
asentamiento de los elementos en el inicio de su explotación!
32
UAZ – BOLIVIA Ltda. Cel: (+591) 658-61-222
www.uaz-bolivia.com
Santa Cruz – Bolivia

Publicidad

loading