¡DURACIÓN DEL ASENTAMIENTO - 2.500 KM DE RECORRIDO!
Durante el periodo de asentamiento siga las siguientes instrucciones:
1. La frecuencia de rotación del cigüeñal del motor no puede ser mayor a 3/4 del nominal.
2. No sobrepase el valor nominal de la carga del vehículo.
3. Evite caminos difíciles (barro profundo, arenas, pendientes bruscas, etc.).
4. No se permite remolcar.
5. No cambiar en el motor y unidades los aceites llenados en fábrica.
6. Revise, ajuste si se requiere la tensión de las correas de los accionamientos de los aparatos
auxiliares, ya que durante el asentamiento del vehículo se produce su mayor extensión.
7. Controle la temperatura de los tambores y discos de frenos. En caso de su recalentamiento,
ajuste el accionamiento del freno de aparcamiento o la marcha libre del pedal del freno.
8. Controle la temperatura de los cubos de las ruedas. En caso de su recalentamiento, afloje los
cojinetes.
9. Revise el estado de todas las uniones del vehículo, las uniones de tuberías. Si se presentan fugas
de aceite, combustible y líquidos, solucione el problema.
10. El volumen y el plazo de mantenimiento técnico durante el asentamiento se indican en libro de
mantenimiento.
6. ARRANQUE Y PARADA DEL MOTOR.
¡ATENCIÓN!
•
Se prohíbe arrancar y calentar el motor en un local cerrado, sin la ventilación adecuada para evitar
la intoxicación por monóxido carbónico.
•
Se prohíbe arrancar el motor de gasolina si los cables de alto voltaje de las bobinas de arranque a
las bujías o los cables de bajo voltaje a las bobinas de arranque están conectados incorrectamente.
Esto puede provocar rotura de los dientes de la corona del volante y daños en el arrancador.
•
Para un arranque seguro del motor la clase de viscosidad del aceite de motor debe corresponder al
rango de temperaturas de explotación del vehículo.
•
Antes de poner en marcha el vehículo compruebe que hay líquido refrigerante en el sistema de
enfriamiento, que hay combustible, y revise el nivel del aceite en el cárter del motor y en el tanque
de la dirección asistida hidráulica.
Ponga la palanca de la caja de cambios en la posición neutral. Recuerde que para evitar arranque por
error del arrancador con el motor funcionando, el diseño del mecanismo de desconexión del arranque
(interruptor del arranque del motor) prevé el bloqueo que permite arrancar de nuevo el motor sólo
cuando la llave vuelve a la posición "0".
Active el arrancador no más de 5 seg. En cuanto el motor empieza a trabajar, suelte la llave de
encendido. La llave vuelve automáticamente a la posición "I". Caliente el motor.
UAZ – BOLIVIA Ltda. Cel: (+591) 658-61-222
www.uaz-bolivia.com
Santa Cruz – Bolivia
33