Tabla de contenido

Publicidad

En este sistema de inyección monopunto, la "carbonilla" es una consecuencia del exceso de
gases del motor al pasar al sistema de admisión, que arrastran las partículas de aceite y empapan los
colectores de admisión creándose una capa de material sedimentado. Esta capa de sedimentos puede
obstruir el sistema de vacío del servofreno.
El los sistemas de inyección multipunto la carbonilla se crea en las válvulas y en la culata,
como consecuencia de la inyección directa de gasolina a las válvulas de admisión. La creación de
carbonilla es mayor en los sistemas de inyección que no son secuenciales, ya que la gasolina es
inyectada dos veces por ciclo y además no está sincronizada con el momento de apertura de la válvula
de admisión.
El efecto en la aceleración es similar al del sistema monopunto, pobreza momentánea durante
la aceleración e irregularidades de suministro de gasolina en altas revoluciones. Valor de CO y O2
irregular.
Para comprobar la carbonilla de admisión, realizar la prueba con el analizador de gases de la
forma siguiente:
-Mantener el motor a ralentí y comprobar que las medidas son estables
-Acelerar muy suavemente a 1.100 revoluciones de motor y mantener fijo el motor a esas
revoluciones.
-Comprobar si aumenta el valor de O2 (oxígeno).
El aumento de O2 en el momento de aceleración indica que el motor se ha quedado pobre, es
decir, la gasolina no ha entrado a las cámaras de combustión por el efecto de la carbonilla, que ha
recogido la gasolina en ese momento.
No acelerar bruscamente, pues la condición de medición será diferente.

FALLOS DE ENCENDIDO

Los fallos de encendido provocan aumento de los hidrocarburos y del oxígeno, y una
disminución del valor de CO, como consecuencia de la falta de combustión.
Cuando falla el encendido, el aire que entra en la cámara de combustión (O2), junto con la
gasolina (HC) no se combustiona, produciendo un residuo al escape del oxígeno y HC.
El fallo de encendido de un vehículo se debe a diferentes causas. Los fallos de encendido
suelen estar producidos fundamentalmente por problemas de alimentación de tensión a la bujía o por
fallo de ésta, pero también por elementos externos que son capaces de afectar al buen funcionamiento
de la alimentación de las bujías, siendo el más habitual el exceso de aire, la combustión o bien
problemas de la curva de avance.
Cuando existe un fallo de encendido todos los componentes de medida de gases varían y lo
hacen de la siguiente forma:
Aumento de HC y O2 como consecuencia de la pérdida de encendido. La gasolina que entra
en la cámara, así como el oxígeno, no combustionan y pasan directamente al escape, predicándose un
aumento de los HC y O2 cuyo valor medido dependerá directamente de la importancia del fallo.
Disminución de CO y CO2 ya que al no existir combustión estos gases se reducen.
102
MANUAL DE INSTRUCCIONES

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido