Dosificación de la mezcla aire-gasolina
La dosificación aire-gasolina ejerce una influencia notable sobre la emisión de los tres agentes
contaminantes principales.
La emisión de monóxido de carbono disminuye al aumentar la dosificación:
-para las mezclas ricas, o sea para coeficientes λ< 1, el
oxígeno no es suficiente para completar la reacción de
combustión, por lo cual el contenido de CO en los gases de
escape es elevado.
-para mezclas pobres, o sea para coeficientes λ > 1, el
oxígeno presente es abundante y la combustión tiende a
completarse, por lo cual el contenido de CO en los gases de
escape alcanza valores mínimos.
La concentración de CO
coeficientes λ = 1.000
Es importante subrayar que, en el pasado, los fabricantes hacían trabajar los motores con
mezclas ricas, necesarias entre otras cosas para poder obtener potencias específicas elevadas. En la
actualidad, para conseguir una reducción de los consumos, la tendencia es a trabajar en el campo de
mezclas pobres.
La concentración de hidrocarburos sin quemar tiende a valores mínimos para dosificaciones
aire-gasolina poco superiores a la estequiométrica, es decir, para mezclas clasificadas como pobres (λ
=1.200)
Con mezclas ricas es imposible, en la práctica, oxidar (quemar) por completo los
hidrocarburos por falta de oxígeno.
Por el contrario, con mezclas muy pobres (λ >1.200)
se pueden tener retrasos de combustión, dificultad de
propagación de la llama o encendidos fallidos por haberse
superado los límites de inflamabilidad: la combustión resulta
incompleta y se comprueba un aumento significativo de los
HC emitidos en el escape.
La dosificación influye también en la emisión de
óxidos de nitrógeno, puesto que una mezcla con dosificación
pobre contiene una cantidad mayor de oxígeno que facilita la
formación de NOx a igualdad de avance del encendido.
Si aumenta más aún la dosificación, disminuye la
temperatura de combustión y entonces se reduce la cantidad
de óxidos de nitrógeno aunque exista exceso de oxígeno.
alcanza el valor máximo para
2
71
MANUAL DE INSTRUCCIONES