CONTRAINDICACIONES
El sistema de electrocirugía de RF VAPR VUE está contraindicado en:
• cualquier intervención quirúrgica no artroscópica;
• pacientes con marcapasos u otros dispositivos electrónicos;
• pacientes en los que por alguna razón estén contraindicados los procedimientos artroscópicos.
ADVERTENCIAS
• El usuario debe ser experimentado en las técnicas quirúrgicas artroscópicas.
• Consulte el manual del usuario para obtener instrucciones detalladas sobre el montaje y verificación
inicial del sistema VAPR VUE.
• Al igual que con todos los dispositivos electroquirúrgicos, no los utilice en presencia de
anestésicos inflamables, gases oxidantes u otras sustancias inflamables, dado que un dispositivo
electroquirúrgico podría actuar como fuente de ignición.
• No lo utilice en presencia de anestésicos inflamables ni gases oxidantes (como el óxido nitroso (N
y el oxígeno) ni cerca de disolventes volátiles (como el éter o el alcohol), ya que podría causarse una
explosión.
• No coloque instrumentos cerca de materiales inflamables ni en contacto con ellos (como gasas o
paños quirúrgicos). Los instrumentos activados o calientes por el uso pueden causar un incendio.
• Introduzca y retire cuidadosamente los electrodos para evitar posibles daños al dispositivo y/o
lesiones al paciente o personal quirúrgico.
• Asegúrese de que entrada y salida de líquido sea suficiente y que el electrodo se activa solamente
cuando esté rodeado por una solución conductora de irrigación (p. ej., solución salina o lactato
de Ringer). El uso de la energía de RF con un riego inadecuado puede sobrecalentar el líquido lo
suficiente como para causar quemaduras en la piel en o cerca del sitio de acceso y puede dar lugar
a daños en el conjunto de la punta del electrodo.
• No active el instrumento cuando no esté en contacto con el tejido objetivo, ya que puede causar
lesiones por acoplamiento capacitivo con otros equipos quirúrgicos.
• No active la sonda durante períodos innecesarios y prolongados, dado que se podría producir
el sobrecalentamiento del irrigante y daños en los tejidos. La activación prolongada de la
sonda a máxima potencia mientras se ajusta el caudal de irrigante a menos volumen con
la válvula de control de flujo puede hacer que el vástago y los tubos de succión alcancen
temperaturas de hasta 49 °C. No toque la punta del electrodo cuando aplique corriente.
• Durante una intervención quirúrgica, no permita que el paciente entre en contacto directo con objetos
metálicos con toma de tierra. El contacto involuntario con el paciente cuando el sistema VAPR está
activado puede producir quemaduras.
• Proceda con extrema precaución al utilizar dispositivos de electrocirugía en las proximidades o en
contacto directo con objetos metálicos. La mayoría de los artroscopios e instrumentos artroscópicos
son de metal. No active el electrodo mientras que cualquier parte de la punta del electrodo esté
en contacto con instrumental y objetos metálicos. De lo contrario, podrían producirse lesiones
accidentales al paciente o al personal quirúrgico, así como daños al electrodo o a otros equipos.
• La activación innecesaria y prolongada del electrodo durante y entre las aplicaciones al tejido puede
provocar lesiones accidentales.
• No reutilice ningún accesorio que tenga la etiqueta UN SOLO USO. Estos productos están
concebidos para un solo uso y no se han diseñado para ser reutilizados ni reesterilizados. Su
reprocesamiento puede provocar cambios en las características del material, tales como corrosión
o bordes romos, deformación cerámica y plástica o ruptura, que podrían afectar a la resistencia del
dispositivo y comprometer su rendimiento. El reprocesamiento de los dispositivos de un solo uso
también puede provocar contaminación cruzada, con la consiguiente infección del paciente. Estos
riesgos pueden afectar potencialmente a la seguridad del paciente.
• La reesterilización en autoclave puede causar cortocircuitos en el control manual que tendrían como
resultado la activación involuntaria al conectar el electrodo al generador.
• Evite tocar la punta distal del instrumento (aislante cerámico o componente metálico activo) con los
dedos o con instrumental.
• La activación o movimiento accidental de un electrodo VAPR activo fuera del campo de visión puede
causar lesiones al paciente y daños al conjunto de la punta del electrodo.
• Asegúrese, mediante ayuda artroscópica, de que el electrodo esté totalmente inmerso en una
solución irrigante conductora durante el uso. Si no lo sumerge completamente en una solución
irrigante puede dañar la punta del electrodo.
• Evite la acumulación de burbujas en el espacio articular durante el uso. La acumulación de burbujas
alrededor del electrodo disminuye la eficacia del generador y puede provocar un sobrecalentamiento
que dañe las estructuras adyacentes o el ensamblaje de la punta del electrodo.
• No cubra objetos metálicos con los cables de la pieza de mano, del pedal o del generador. Si cubre
objetos metálicos con cables podría inducir corrientes y provocar descargas eléctricas, fuego o
lesiones tanto al paciente como al personal quirúrgico.
• Usar el electrodo con el volumen de succión mínimo o no conectar el tubo de succión a una fuente
de succión adecuada puede provocar lesiones térmicas al médico o al paciente.
• Los electrodos se desgastan como consecuencia del uso normal, dependiendo de factores tales
como la duración del uso, una alta tasa de eliminación de tejidos, un uso prolongado contra
superficies óseas, un uso prolongado en solución salina, un ajuste de alta potencia y un uso con
cantidades mínimas de succión o líquidos. Evalúe periódicamente la punta del electrodo para
detectar desgaste y verificar su correcto funcionamiento. En caso de observar desgaste excesivo,
cambie el electrodo.
• Conecte el adaptador de succión al equipamiento de succión estándar del hospital. Asegúrese de
que el vacío se encuentre en el intervalo de 300 mmHg a 700 mmHg.
• Como consecuencia de la electrocirugía, podrían producirse daños en los tejidos circundantes
debido a una lesión iatrogénica.
• Si intenta doblarlos, los electrodos pueden romperse o bien afectar a su rendimiento.
• Coloque los instrumentos en un lugar limpio, seco, visible y alejado del paciente cuando no los esté
utilizando. El contacto involuntario con el paciente puede producir quemaduras.
• Inspeccione los instrumentos y cables para asegurarse de que no están dañados antes de utilizarlos,
especialmente el aislamiento del electrodo. Puede realizar la inspección visualmente con aumento o
con un dispositivo de prueba de aislamiento de alta tensión. Los fallos de aislamiento pueden causar
quemaduras u otras lesiones al paciente o al usuario.
• La superficie del electrodo activo puede estar lo suficientemente caliente como para causar
quemaduras aún después de desactivarse la corriente de RF.
PRECAUCIONES
• Antes de utilizar el sistema por primera vez, asegúrese de leer y entender todas las advertencias,
precauciones e instrucciones de uso que se incluyen. La seguridad y efectividad de la electrocirugía
no dependen sólo del diseño del equipo sino también de factores humanos bajo el control del usuario
(consulte el manual del usuario).
• Se debe tener precaución al anular los valores de energía predeterminados. Utilice el ajuste
más bajo de energía y el mínimo tiempo de contacto con el tejido necesario para lograr el efecto
quirúrgico deseado.
5
O)
2