ES
Ejemplo: A El transportador está funcionando con facilidad en una temperatura ambiente de 45ºC. La temperatura
del motor no puede disiparse como debería. La temperatura del motor alcanzará un nivel peligroso.
Ejemplo: A Una banda de transportador en una aplicación de en una temperatura de +24ºC,llevando material
procesado a una temperatura de + 70ºC,tendrá una temperatura ambiente del Mototambor significativamente más
alta de +40ºC.
En este caso la temperatura del material es más alta que la temperatura ambiente max. permitida, la cual es
necesario no sobrepasar para tener una adecuada disipación de calor. Entonces se crea una situación A debido a al
calor de acumulación (almacenamiento de calor) entre la parte inferior de la banda y el cuerpo del
Mototambor.
Para trabajar en una temperatura ambiente mayor o menor de la permitida (-25ºC a 40ºC), contacten con
Rulmeca.
Trabajando con Mototambores Rulmeca para accionar transportadores de banda estándar al margen de
las temperaturas ambientales permitidas invalida la garantía del producto.
n) Acabado de la superficie
Los Mototambores tipos 400L al 1000H/HD se suministran con una capa primaria de pintura de 140 micras
resistente al agua salada. En ambientes de trabajo agresivos, los Mototambores deberían pintarse al menos con una
capa de 280 micras.
En este caso es esencial asegurar que no hay penetración de pintura en el intervalo entre el eje y el cabezal, para
prevenir causar daño al retén del eje.
Los Mototambores tipos 220M al 320H se suministran con los cabezales dotados de una capa de pintura en polvo
altamente resistente. Los tubos y los ejes están tratados con ceras anticorrosivas.
o) Tracción de la banda
El catálogo especifica la "Tracción Real de la Banda" de cada modelo, potencia, y velocidad del Mototambor.
Tengan en cuenta que la especificación de la tracción real de la banda, considera
unas perdidas de eficiencia (95-97%) del motor y de la caja de engranajes.
Selecccionen siempre la potencia del Mototambor comparando el cálculo de la "Tracción de banda necesaria" (F)
con la "Tracción de banda real" y no simplemente sobre la base de la potencia calculada (Kw).
La tracción de banda "F" es una suma de todas las fuerzas existentes para transportar el material.
Ejemplo.
1. F1-fuerza para mover la banda
2. F2-fuerza para acelerar el material
3. F3-fuerza para elevar o bajar el material transportado
4. F4-fuerza para limpiar la banda
5. F6-fuerza de resistencia a la fricción de los cepillos, etc.
Esto incluye todas las fricciones existentes.
p) Antiretornos mecánicos:
Los Mototambores provistos de antiretorno mecánico se usan para transportadores inclinados para prevenir la
marcha hacia atrás de la banda transportadora cuando se corta el suministro de corriente.
El antiretorno va montado en el interior del Mototambor y se monta en el eje del rotor.
Si el Mototambor se suministra con un antiretorno mecánico opcional, la dirección y la rotación adecuada se indica
con una flecha de aluminio o con un listón de plástico adherido al cabezal final del lado de la caja de terminales (o
conductor de potencia) del Mototambor. Los antiretornos están disponibles en giro sentido horario o giro opuesto al
sentido horario.
La dirección de rotación ha de indicarse cuando se curse el pedido.
La rotación del Mototambor se especifica desde la visión de una persona que mira el Mototambor por el lado de la
caja de terminales ( o cable).
Es esencial que se identifique cada una de las tres fases del suministrador de potencia antes de conectar los cables
de la toma de corriente al Mototambor para evitar que el Mototambor gire opuestamente al antiretorno. La identidad
de cada una de las tres fases del motor está claramente etiquetada en la placa de bornes, terminales, o cables (en
el tipo con cable).
Girando el Mototambor contra el antiretorno se pude dañar el motor y/o el antiretorno e invlidar la garantía
del producto.
fricción entre
Peso
cinturón y
(t/h)
material
F = F1 + F2 + F3 +.....
– 54 –
tirón de cinturón
= F (N)