Descargar Imprimir esta página

AMSTRAD sinclair ZX Spectrum +3 Manual Del Usario página 151

Publicidad

Sección 19
Sonido
Temas tratados:
BEEP, PLAY
Como usted ya habrá observado, el +3 puede producir diversos ruidos. Para obtener la
mejor calidad de sonido posible, es importante que el televisor esté perfectamente sintoni­
zado (v. Capítulo 2). Sí en lugar de un televisor está usted usando un monitor (que no
reproducirá el sonido del +3), observe que puede tomar del zócalo CINTA/SONIDO de
la parte posterior del ordenador una señal de sonido, la cual puede ser enviada a los alta­
voces o auriculares a través de un amplificador de audio. Tenga en cuenta, no obstante,
que los auriculares
no
pueden ser conectados directamente al ordenador.
Las conexiones del zócalo CINTA/SONIDO están descritas en el Capítulo 10.
El conocimiento de la terminología musical ayuda a extraer el mayor partido posible de
la capacidad sonora del +3.
Nota.
En los ejemplos que siguen, es importante que usted escriba las expresiones literales
exactamente como las mostramos aquí, en mayúsculas y minúsculas; así, por ejem­
plo, "qa" no es lo mismo que "Ga", "9A" o "GA".
Escriba. esta orden (de momento no se preocupe por lo que significa):
PLAY "qa"
Suenan dos notas, la segunda ligeramente más alta (aguda) que la primera. La diferencia
entre estas notas se llama
tono.
Ahora pruebe:
PLAY
"9$a"
De nuevo han sonado dos notas; la primera era la misma que en el ejemplo anterior, pero
el salto hasta la segunda fue menor. Si no ha notado la diferencia, pruebe otra vez el pri­
mer ejemplo y luego el segundo.
La diferencia entre las dos notas del segundo ejemplo es un
semitono.
Cuando se haya familiarizado con los semitonos, pruebe esto:
PLAY "90"
Sección 19. Sonido
141

Publicidad

loading