Las sondas lambda son utilizadas por la centralita para:
-
comprobar el desarrollo de la combustión (sonda lambda anterior)
-
realizar las correcciones autoadaptativas (sonda lambda anterior)
-
comprobar las condiciones de funcionamiento del convertidor catalítico (sonda posterior).
Para conseguir una mezcla óptima, la cantidad de aire aspirado por el motor debe ser igual a la teórica que se
necesitaría para quemar todo el combustible inyectado.
En este caso el factor lambda, relación entre la cantidad de aire aspirada y la cantidad de aire teórica (que sirve
para quemar todo el combustible inyectado) es igual a 1.
Por lo tanto:
-
Lambda = 1 mezcla ideal
-
Lambda > 1 mezcla pobre
-
Lambda < 1 mezcla rica
a. Mezcla rica (falta aire)
b. Mezcla pobre (sobra aire)
La sonda lambda, en contacto con los gases de escape, genera una señal eléctrica, cuyo valor de tensión
depende de la concentración de oxígeno presente en los gases de escape.
Esta tensión se caracteriza por una brusca variación cuando la composición de la mezcla se desvía del valor
Lambda = 1.
El calentamiento de la sonda lambda es controlado por la centralita de inyección proporcionalmente a la
temperatura de los gases de escape.
Ello evita shock térmicos del cuerpo cerámico debido al contacto del agua condensada, presente en los gases
de escape, con motor frío.
La cámara de medición y el calentador se integran en el elemento cerámico "estratificado" con la ventaja de
conseguir un rápido calentamiento de la cámara, para así permitir el control en "circuito cerrado" (Lambda = 1)
10 segundos después de poner en marcha el motor.
© 2011 Fiat Auto Argentina
Instituto de Formación Profesional
115 de 136