Convertidor; Preparación Y Lavado Del Convertidor; Colocación Y Despliegue Del Convertidor; Introducción Del Balón Moldeador En El Convertidor - COOK Medical Zenith Instrucciones De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 52

11.4 Convertidor

Los convertidores pueden utilizarse para convertir una endoprótesis bifurcada en
una endoprótesis vascular aorto-uniilíaca en caso necesario (p . ej . , en casos de
endofugas de tipo III, oclusión de ramificación o imposibilidad de canulación de
la ramificación contralateral) . (Fig. 5)
Preparación y lavado del convertidor
1 . Extraiga el estilete de transporte con conector gris (de la cánula interior) y
retire el protector de la punta del dilatador (de la punta del dilatador) . Retire
la vaina Peel-Away de la parte posterior de la válvula hemostática . (Fig. 18)
Eleve la punta distal del sistema y lávelo a través de la llave de paso de la
válvula hemostática hasta que salga líquido por el orificio lateral que hay
cerca de la punta de la vaina introductora . (Fig. 8) Proceda a inyectar 20 ml de
solución de lavado a través del dispositivo . Deje de inyectar y cierre la llave de
paso .
NOTA: A menudo se utiliza solución salina heparinizada como solución de lavado
de la endoprótesis vascular .
2 . Acople la jeringa con solución salina heparinizada al conector de la cánula
interior . Lave hasta que salga líquido por la punta del dilatador . (Fig. 9)
NOTA: Al lavar el sistema, eleve el extremo distal de este para facilitar la
expulsión del aire .
3 . Empape paños de gasa estériles en solución salina y frote con ellos la
vaina introductora Flexor para activar el revestimiento hidrofílico . Hidrate
abundantemente la vaina y el dilatador .
Colocación y despliegue del convertidor
1 . Cambie la guía de punta en J por una guía rígida (LES) de 0,035 pulgadas
(0,89 mm) y 260 cm de longitud, y haga avanzar esta a través del catéter hasta
la aorta torácica . Retire la vaina y el catéter de lavado . Mantenga la posición
de la guía .
2 . Introduzca el sistema de implantación del convertidor en la arteria .
AVISO: El sistema de implantación del convertidor no puede introducirse a
través de vainas introductoras de cuerpos principales o ramas ilíacas.
3 . Haga avanzar lentamente el dispositivo hasta que el convertidor se encuentre
en el lugar de la intervención requerida . (Fig. 23) Compruebe que haya un
solapamiento apropiado de la endoprótesis vascular para asegurar el sellado
correcto y la resistencia a la migración . Los dos stents proximales deben
estar colocados en el cuerpo principal de la endoprótesis vascular, y los dos
distales, en la rama ipsilateral .
NOTA: Asegúrese de que la válvula hemostática Captor que hay sobre la vaina
introductora Flexor se haya puesto en la posición abierta .
4 . Utilice el agarrador para estabilizar el posicionador gris mientras retira la
vaina . (Figs. 12 y 24)
5 . Siga desplegando el dispositivo hasta que el stent distal quede al
descubierto . (Fig. 25)
6 . Retire la punta cónica del introductor a través del convertidor y de la vaina
mientras mantiene la posición de la guía . Asegúrese de que la endoprótesis
vascular no se ha desplazado durante la retirada del sistema de implantación .
Introducción del balón moldeador en el convertidor
NOTA: Para obtener información sobre el uso de los productos recomendados
(indicados en la página 54), consulte las instrucciones de uso del producto en
cuestión .
1 . Prepare el balón moldeador de la forma siguiente:
• Lave la luz de la guía con solución salina heparinizada .
• Expulse todo el aire del balón .
2 . Para preparar la introducción del balón moldeador, abra la válvula
hemostática Captor haciéndola girar en sentido contrario al de las agujas del
reloj .
3 . Haga avanzar el balón moldeador sobre la guía y a través de la válvula
hemostática hasta el segmento más proximal del convertidor .
4 . Apriete la válvula hemostática Captor alrededor del balón moldeador con
una suave presión haciéndola girar en el sentido de las agujas del reloj .
AVISO: No hinche el balón en el vaso fuera de la endoprótesis vascular.
5 . Hinche el balón moldeador en el interior del segmento más proximal y, a
continuación, del segmento más distal del convertidor utilizando medio de
contraste diluido (según las recomendaciones del fabricante) . (Fig. 26)
AVISO: La válvula hemostática Captor debe abrirse antes de cambiar la
posición del balón moldeador.
AVISO: Asegúrese de que el balón esté deshinchado por completo antes de
cambiarlo de posición.
6 . Deshinche completamente y extraiga el balón moldeador, y sustitúyalo por
un catéter angiográfico para realizar angiografías al terminar .
7 . Si no es necesario realizar ninguna otra maniobra endovascular, retire las
vainas, guías y catéteres que haya . Repare los vasos y ciérrelos utilizando las
técnicas quirúrgicas habituales .
11.5 Tapón ilíaco
El tapón ilíaco (Fig. 6) se utiliza para ocluir una arteria ilíaca, por lo general junto
con un procedimiento de bypass femorofemoral .
Preparación y lavado del tapón ilíaco
1 . Extraiga el estilete de transporte con conector gris (de la cánula interior) .
Retire la vaina Peel-Away de la parte posterior de la válvula hemostática .
(Fig. 27) Eleve la punta distal del sistema y lávelo a través de la llave de
paso de la válvula hemostática hasta que salga líquido por la punta del
dilatador . (Fig. 28) Proceda a inyectar 20 ml de solución de lavado a través del
dispositivo . Deje de inyectar y cierre la llave de paso .
NOTA: A menudo se utiliza solución salina heparinizada como solución de lavado
de la endoprótesis vascular .
2 . Acople la jeringa con solución salina heparinizada al conector de la cánula
interior . Lave hasta que salga líquido por la punta del dilatador . (Fig. 29)
NOTA: Al lavar el sistema, eleve el extremo distal de este para facilitar la
expulsión del aire .
3 . Empape paños de gasa estériles en solución salina y frote con ellos la
vaina introductora Flexor para activar el revestimiento hidrofílico . Hidrate
abundantemente la vaina y el dilatador .
Colocación del tapón ilíaco
1 . Mediante angiografía, determine la colocación apropiada del tapón ilíaco
(por debajo de la bifurcación aórtica y por encima de la bifurcación ilíaca) .
2 . Cambie la guía de punta en J por una guía rígida (LES) de 0,035 pulgadas
(0,89 mm) y un mínimo de 145 cm de longitud, y haga avanzar esta a través
del catéter y por encima de la bifurcación aórtica, con cuidado para no afectar
a ninguna endoprótesis vascular colocada previamente .
3 . Introduzca el sistema de implantación en la arteria femoral sobre la guía .
(Fig. 30)
4 . Haga avanzar el sistema de implantación hasta la posición deseada de la
arteria ilíaca primitiva .
5 . Compruebe la colocación del tapón ilíaco respecto a la arteria ilíaca interna
mediante angiografía .
AVISO: Mantenga la posición de la guía durante la introducción del sistema
de implantación.
NOTA: El tapón ilíaco está unido por un hilo al posicionador gris, lo que permite
cambiar la posición del tapón ilíaco en el interior del vaso .
Despliegue del tapón ilíaco
NOTA: Asegúrese de que la válvula hemostática Captor que hay sobre la vaina
introductora Flexor se haya puesto en la posición abierta .
1 . Compruebe la posición de la guía en la arteria ilíaca . Despliegue el tapón
ilíaco retirando la vaina mientras mantiene estable el posicionador gris del
sistema de implantación con el agarrador . Retire la vaina hasta que el tapón
ilíaco quede descubierto . (Figs. 31 y 32) Deje de retirar la vaina .
2 . Quite el seguro del mecanismo de liberación mediante alambres
disparadores . Retire y extraiga el alambre disparador deslizando el
mecanismo de liberación mediante alambres disparadores hasta separarlo
del mango y, a continuación, extráigalo por su ranura sobre la cánula interior .
(Fig. 33)
3 . Haga una angiografía para comprobar la posición del tapón ilíaco respecto a
la arteria ilíaca interna .
4 . Retire la guía mientras mantiene la posición del posicionador gris . Asegúrese
de que la endoprótesis vascular no se ha desplazado durante la retirada de la
guía .
5 . Retire lentamente el posicionador gris . Asegúrese de que la endoprótesis
vascular no se ha desplazado durante la retirada del posicionador gris .
Introducción del balón moldeador en el tapón ilíaco
NOTA: La longitud expandible del tapón ilíaco para AAA Zenith es de 30 mm .
Para evitar hinchar el balón moldeador fuera de la cara distal del tapón, el balón
debe caber dentro de la longitud expandible del tapón .
1 . Prepare el balón moldeador de la forma siguiente:
• Lave la luz de la guía con solución salina heparinizada .
• Expulse todo el aire del balón .
2 . Para preparar la introducción del balón moldeador, abra la válvula
hemostática Captor haciéndola girar en sentido contrario al de las agujas del
reloj .
3 . Vuelva a introducir la guía de punta en J . Haga avanzar la guía hasta que se
curve dentro del cuerpo del tapón ilíaco . Haga avanzar el balón moldeador en
el interior del tapón ilíaco sobre la guía y a través de la válvula hemostática .
AVISO: No hinche el balón en el vaso fuera de la endoprótesis vascular.
4 . Apriete la válvula hemostática Captor alrededor del balón moldeador con
una suave presión haciéndola girar en el sentido de las agujas del reloj .
5 . Hinche el balón moldeador en el interior del tapón ilíaco utilizando medios
de contraste diluidos (según las recomendaciones del fabricante) . (Fig. 34)
AVISO: Asegúrese de que el balón esté deshinchado por completo antes de
cambiarlo de posición.
AVISO: La válvula hemostática Captor debe abrirse antes de cambiar la
posición del balón moldeador.
6 . Deshinche completamente y extraiga el balón moldeador, y sustitúyalo por
un catéter angiográfico para realizar angiografías al terminar con el fin de
verificar la correcta oclusión de la arteria ilíaca primitiva adecuada .

Bypass femorofemoral

Lleve a cabo el bypass femorofemoral utilizando la técnica quirúrgica habitual y
revascularice la extremidad contralateral . Repare los vasos y ciérrelos utilizando
las técnicas quirúrgicas habituales .
12 PAUTAS PARA LOS ESTUDIOS DE IMAGEN Y SEGUIMIENTO
POSOPERATORIO
Para obtener información sobre las pautas para estudios de imagen y el
seguimiento posoperatorio, consulte las instrucciones de uso de la endoprótesis
vascular para AAA Zenith Flex . Hay una copia disponible en línea en
www . c ookmedical . c om .

12.1 Generales

• La eficacia a largo plazo de las endoprótesis vasculares tras una
intervención endovascular secundaria empleando componentes
adicionales no se ha determinado aún. Todos los pacientes deben ser
informados de que el tratamiento endovascular requiere un seguimiento
periódico durante el resto de la vida para evaluar el estado de salud y la
eficacia de las endoprótesis vasculares. Los pacientes que presenten signos
clínicos específicos (p . ej . , endofugas, aneurismas en crecimiento o cambios en
la estructura o posición de la endoprótesis vascular) deben someterse a un
seguimiento más exhaustivo . Los pacientes deben ser informados de la
importancia del cumplimiento del programa de seguimiento, tanto durante el
primer año como a intervalos anuales de entonces en adelante . También debe
decírseles que la regularidad y la constancia del seguimiento son
fundamentales para garantizar la seguridad y la eficacia continuadas del
tratamiento endovascular de los AAA .
• Los médicos deben evaluar individualmente a los pacientes y prescribirles un
seguimiento adaptado a las necesidades y circunstancias particulares de cada
uno . El requisito mínimo para el seguimiento de los pacientes (descrito en las
instrucciones de uso de la endoprótesis vascular para AAA Zenith Flex) debe
mantenerse incluso en la ausencia de síntomas clínicos (p . ej . , dolor,
entumecimiento o debilidad) . Los pacientes que presenten signos clínicos
específicos (p . ej . , endofugas, aneurismas en crecimiento o cambios en la
estructura o posición de la endoprótesis vascular) deben someterse a sesiones
de seguimiento más frecuentes .
• Los estudios de imagen anuales de seguimiento deben incluir radiografías
abdominales y TAC con contraste y sin él . Si hay complicaciones renales u otros
factores que impidan el uso de medio de contraste para la obtención de
imágenes, pueden utilizarse radiografías abdominales, TAC sin contraste y
ecografía dúplex .
• La combinación de TAC con contraste y sin él ofrece información sobre el
cambio de diámetro del aneurisma, las endofugas, la permeabilidad, la
tortuosidad, la evolución de la patología, la longitud de fijación y otros cambios
morfológicos .
• Las radiografías abdominales ofrecen información sobre la integridad del
dispositivo (p . ej . , la separación entre los componentes y la fractura de los
stents) .
• La ecografía dúplex puede ofrecer información sobre el cambio de diámetro de
los aneurismas, las endofugas, la permeabilidad, la tortuosidad y la evolución de
la patología . En estas circunstancias, debe realizarse una TAC sin contraste junto
con la ecografía . La ecografía puede ser un método diagnóstico menos fiable y
menos sensible que la TAC .
• El seguimiento mínimo con estudios de imagen para pacientes con
endoprótesis vasculares para AAA Zenith se describe en las instrucciones de uso
de la endoprótesis vascular para AAA Zenith (Flex), que pueden encontrarse en
www . c ookmedical . c om . Los pacientes que requieran un seguimiento más
exhaustivo deberán someterse a evaluaciones intermedias .
12.2 Información sobre la MRI
La seguridad y compatibilidad con MRI de los componentes auxiliares para
AAA Zenith se basa en la seguridad y compatibilidad con MRI de la endoprótesis
vascular para AAA Zenith, que está formada por stents del mismo metal .
Las pruebas no clínicas han demostrado que la endoprótesis vascular para
AAA Zenith es «MR Conditional» (esto es, seguro bajo ciertas condiciones de la
MRI), según la clasificación de la American Society for Testing and Materials . Un
paciente con esta endoprótesis vascular puede someterse a MRI de manera
segura inmediatamente después de la colocación en las siguientes condiciones:
Campo magnético estático
• Campo magnético estático de 3,0 teslas o menos
• Campo magnético de gradiente espacial máximo de 720 gauss/cm
57

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido