06.01
Dimensionamiento
de reductores
1. Elección del tamaño del reductor
Nota
¡Los ciclos de maniobra pueden ser también vibraciones
superpuestas!
Entonces, el dimensionado del factor de aumento (f2) no es suficiente
y se pueden producir averías en el reductor.
Todo el sistema se tiene que optimizar de modo que las vibraciones
superpuestas sean reducidas al mínimo.
Fig. 1-13 Dimensionamiento del reductor
2. Selección del POSMO SI
E Siemens AG 2005 All Rights Reserved
SIMODRIVE POSMO SI/CD/CA Manual de usuario (POS3) – Edición 04.05
Se deben tener en cuenta las siguientes magnitudes de influencia:
Par acelerador, par continuo, número de ciclos, tipo de ciclo, veloci-
dad de entrada admisible, posición de montaje, holgura de torsión,
rigidez a la torsión, fuerzas radiales y axiales.
El motor y el reductor se casan según:
w M
@ f @ i
M
máx, red
0(100 K)
M
máximo par de salida admisible
máx, red
M
par del motor a rotor parado
0(100 K)
i
relación de transmisión
f
factor de suplemento
Servicio S1:
f = 2
f = f1 @ f2
Servicio S3:
f1 = 2
f2 = 1
f2 > 1
(ver el catálogo de reductores)
POSMO
6SN2VVV
n
mot
El par de carga y la velocidad necesaria de posicionado definen el
par de salida del reductor y la velocidad de salida y, por lo tanto,
también la potencia de salida.
A partir de ello, se calcula la potencia de accionamiento necesaria:
η
= (π/30) M
P
[W] = P
sal
mot
G
1 Vista general de los productos
1.3
Factor por calentamiento del reductor
para el par de aceleración del motor
con 1000 ciclos de maniobra del
reductor
con > 1000 ciclos de maniobra
Reductor
n
A
[r/min] η
[Nm] n
mot
mot
Datos técnicos
n
mot
i =
n
A
G
1-53
1