Luz De Señal De Colocación (Para El Impella 2.5 Y El Impella Cp); Antecedentes - Abiomed Automated Impella Controller Manual De Usuario

Ocultar thumbs Ver también para Automated Impella Controller:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 112
HEMÓLISIS
Cuando se bombea sangre, esta se somete a fuerzas mecánicas. En función
de la resistencia de las células sanguíneas y de la cantidad de fuerza que se
aplique, las células se pueden dañar y permitir que la hemoglobina entre
al plasma. Son varios los procedimientos médicos que pueden generar
fuerzas de bombeo, entre ellos, se incluyen la circulación extracorporal, la
hemodiálisis o el tratamiento con un dispositivo de asistencia ventricular
(DAV). Las afecciones de los pacientes, como la posición del catéter, las
afecciones médicas preexistentes y los pequeños volúmenes ventriculares
izquierdos, también pueden desempeñar una función en la susceptibilidad del
paciente a la hemólisis.
Table 5. Tabla de la guía para gestionar la hemólisis en varias situaciones
Condición
Indicadores del controlador
La zona de entrada del
• Alarmas "Flujo de Impella reducido"
Impella se encuentra
o "Aspiración"
muy cerca del tabique
• Flujos inferiores a lo previsto
interventricular.
Colocación incorrecta
• Alarmas de colocación con flujos
de la bomba
mayores a lo previsto
• Alarmas "Flujo de Impella reducido"
o "Aspiración" con flujos inferiores
a lo previsto
• Alarmas bloqueadas de la salida de
la bomba
Configuración del
• Puede que no haya indicadores del
nivel P superior a lo
controlador
necesario
• Alarmas "Flujo de Impella reducido"
o "Aspiración"
Volumen de llenado
• Alarmas de colocación
inapropiado
• Alarmas "Flujo de Impella reducido"
o "Aspiración"
• Flujos inferiores a lo previsto
Condiciones
N/A
preexistentes de los
pacientes u otros
procedimientos médicos
Nota sobre la adquisición de imágenes: Todas las tecnologías de adquisición de imágenes representan la anatomía en dos dimensiones
(2D). No es posible evaluar las interacciones entre el catéter y la anatomía intraventricular que se producen en tres dimensiones (3D). Abiomed
recomienda encarecidamente que se vuelva a colocar el catéter aunque en la vista de las imágenes se muestre que está colocado correctamente.
LUZ DE SEÑAL DE COLOCACIÓN (PARA EL
IMPELLA 2.5 Y EL IMPELLA CP)

ANTECEDENTES

Los catéteres Impella 2.5 e Impella CP utilizan una luz de presión llena de
líquido con una entrada en el extremo proximal de la cubierta del motor
y el sensor de presión situado en el conector rojo del Impella. El software
del Automated Impella Controller controla las características de la forma
de onda de presión y la corriente del motor para determinar la colocación
de las zonas de entrada y salida del catéter Impella en relación con la
válvula aórtica. En la tabla 6 se muestran estándares recomendados para
el mantenimiento de la señal de colocación.
141
La hemólisis se debe controlar durante el tratamiento. Puede que los
pacientes que desarrollan niveles elevados de hemólisis muestren signos de
disminución de los niveles de hemoglobina, orina oscura o de color sangre y,
en algunos casos, insuficiencia renal aguda. La hemoglobina libre en plasma
(PfHgb) es el mejor indicador para confirmar si un paciente está expuesto
a un nivel inaceptable de hemólisis.
La técnica de gestión puede variar en función de la causa subyacente de
la hemólisis. En la tabla que se muestra a continuación, se proporciona
una guía para varias situaciones.
Indicadores clínicos
Imágenes (ver nota)
Imágenes (ver nota)
• Hermodinámica normal
• Recuperación nativa
• PVC baja
• PCWP baja
• AOP baja
• Presiones de PA altas
• Insuficiencia cardíaca en las
cavidades derechas
• Gasto urinario alto
• Aumento de hemorragia o drenaje
torácico
• Historial médico del paciente
• Procedimientos o tratamientos
actuales
Nota: Restauración de la calidad de la señal de colocación
Es posible que salte una alarma de colocación o del sensor si aprieta
la válvula de lavado blanca para restaurar la calidad de la señal de
colocación.
Gestión
• Recoloque el catéter girándolo o moviéndolo ligeramente
hacia dentro o fuera del ventrículo. Tanto una acción como
otra podrían ayudar a apartar la entrada del catéter del
tabique interventricular.
• Si se retrasa la recolocación, reduzca el nivel P si así lo
tolera la hemodinámica del paciente. Vuelva al nivel P
anterior tras la recolocación.
• Vuelva a evaluar la posición después de que el flujo haya
vuelto al valor objetivo deseado.
• Recoloque el catéter girándolo o moviéndolo ligeramente
hacia dentro o fuera del ventrículo. Tanto una acción como
otra podrían ayudar a apartar la entrada del catéter del
tabique interventricular.
• Si se va a retrasar la recolocación, reduzca el nivel P a P-2.
Vuelva al nivel P anterior tras la recolocación.
• Vuelva a evaluar la posición después de que el flujo haya
vuelto al valor objetivo deseado.
• Reduzca el nivel P hasta que la presión del paciente
empiece a disminuir.
• Aumente lentamente el nivel P.
• Reduzca el nivel P si así lo tolera la hemodinámica del
paciente.
• Corrija el balance de entrada y salida.
• Sopese la idea de añadir volumen, pues eso ampliará el
volumen telediastólico ventricular.
• Reduzca la presión de PA.
• Mejore la función de las cavidades derechas.
Manual del usuario

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido